↧
Algunas cosas para el fin de semana...
↧
Crónica Buzzcocks (19-11-2015)
Buzzcocks- Membranes. Sala Kazimier (Liverpool). £20.
Buena ocasión para disfrutar de los Buzzcocks en una sala no muy grande como es el Kazimier (450 personas). Tristemente este garito tiene los días contados ya que de aquí a un par de meses lo van a demoler para construir vete tú a saber qué mierda de oficinas o tiendas. Una pena pues el diseño de la sala es muy guapo, con una óptima visión, buen sonido, piso de arriba, etc. Abrieron la noche los Membranes, quienes se formaron en Blackpool en 1977 y que están liderados por John Rob, actual cantante de los Goldblade. Y de hecho, no sé si el batería también lo era, pero los guitarras eran también los de Goldblade. Al ser el escenario no muy grande, la batería, que estaba puesta delante de la de los Buzzcocks, ocupaba prácticamente todo el espacio que quedaba en él, por lo que el inquieto John Rob lo tuvo un poco más complicado esa noche para moverse. A pesar de todo y como es habitual en él, no paró quieto e incluso se fue en un par de ocasiones abajo a bailar con la audiencia llevando su bajo siempre a cuestas. Membranes tienen mogollón de trabajos editados y no los controlo apenas, por lo que únicamente diré que facturaban un post punk que tuvo algunos buenos momentos y otros que ni fu ni fa. De los títulos que recuerdo y que me gustaron, me quedo con el “Myths and legends”.
Lleno absoluto y gran expectación por ver a las Pollas Zumbantes en un sitio poco habitual para ellos, pues suelen tocar en salas más grandes. Buzzcocks comenzaron con algunos oldies pero increíblemente nadie se movió lo más mínimo. Me sorprendió mucho estar presenciando un concierto de los Buzzcocks por las primeras filas y no ser empujado por ningún pogueador/ra. Como ya pude presenciar in situ la última vez que los vi en el Rebellion Festival, una parte del repertorio del grupo estuvo conformado por temas bastante largos o cuyo final los alargaban hasta la saciedad, nada que ver con los pildorazos de minuto y medio o dos de sus comienzos. Por tal motivo, se me hicieron algo espesos por momentos... Pero es lo que hay si te quedaste como yo prácticamente con el Singles Going Steady. Obviamente los Buzzcocks tienen muchísimos más discos y quien haya seguido su evolución, seguramente los disfruta de igual manera. Como fotografié el setlist, he youtubeado temas de los que no conocía y algunos son ciertamente cojonudos, como el “Sick city sometimes” o el de “People are strange machines”, este último perteneciente al hasta la fecha último trabajo en estudio de la banda titulado The way. No recuerdo ahora con qué canción fue, pero hacia la parte final de la actuación el pogo apareció por un lado de la sala y ya no paró hasta el final. El baile fue tan frenético que provocó algún que otro roce y hubo un conato de bronca entre un pelao y un pogueador al finalizar la grandiosa “Harmony in my head”. A destacar como siempre el contraste entre los dos guitarristas y cantantes del grupo. Mientras que Steve Diggle es todo un showman y no para de interactuar con la gente, moverse, saltar, etc… Pete Shelley es sin embargo más paradete e incluso pasivo en mi opinión. La foto que pongo de él fue quizá el momento más expresivo que tuvo el hombre en todo el concierto… Aun esto, hay que decir que el tipo es muy majo y al final regaló algunas púas a la par que se saludaba con tod@ aquel o aquella que le ofrecía la mano. Como anécdota para terminar, señalar que hubo bastante presencia femenina y que una tía le lanzó unas bragas negras al Diggle con la leyenda Punk 1977. Todo un detalle.
↧
↧
Crónica sábado Dead Good Gathering Festival (21-11-2015)
Lab Rats |
Faintest Idea |
John Player Specials |
Guapo festival el que se celebró durante dos días en Liverpool. Por motivos laborales únicamente asistí el sábado y también me perdí a bastantes grupos, pero esto es lo que ocurre cuando hay un Madrid-Barça de por medio… Aún así no vi el fútbol, ya que el pub donde siempre solía ir para ver los partidos de la Liga me lo encontré chapado y para más inri, el Liverpool contra el City coincidía en horario, por lo que al final no tuve más remedio que ver a los Reds, aunque eso sí, estuve más pendiente del móvil y del resultado del Bernabéu que de lo que ocurría en la tele (que también hubo goles…). Me gusta el fútbol pero tampoco me va la vida con él. Ahora bien, cómo le cambia a uno el ánimo cuando tu equipo le zumba 4 al Madrid y en su propio campo. Así pues, con una sonrisa de oreja a oreja me fui hacia el garito donde se celebraba el festi. La sala estaba contigua a otra donde había programada un rave con diferentes dj’s. Yo no me enteré de la película y me vi por equivocación en el antro ravero preguntándome que dónde ostias estaban los punkies... Tras caer en el error, me hice el guiri “perdido” y los de la puerta me devolvieron la pasta sin mayores discusiones, por lo que finalmente aterricé en el evento correcto a eso de las ocho de la tarde. Calculo que en su mejor momento, habría entorno a 300 personas o más en la sala Constellations. Mucha juventud y variedad de pintas, prevaleciendo los anarco-punks o crusties. Una cosa que me chocó al principio de cuando me vine a vivir aquí fue ver que en la comunidad punk inglesa no hay apenas chandalismo. El chándal es exclusivo de la comunidad quinqui-cani, y yo, que de siempre lo he llevado para las compras, currar, estar en casa, etc, a menudo me da vergüenza ponérmelo por esto lares por la connotación tan chunga que tiene, aunque en realidad no es otra cosa que una estigmatización social. Volviendo al festi, decir también que hubo diferentes stands en el recinto y que se respiraba un ambiente bastante político y reivindicativo, cosa que estuvo muy bien. Vamos con los grupos que vi esa noche. Llegué en la recta final de los Lab Rats que, como las veces que los he podido ver, congregaron a bastante gente y tuvieron una gran aceptación. A continuación, los vientos de Faintest Idea se dejaron notar mezclándose entre el público y fue así como comenzó la actuación de esta banda. Ska punk quizá un pelín menos acelerado que los John Player Specials, los cuales le daban al ska core. Ciertamente no es el tipo de ska que más me gusta, pero siempre había buen bailoteo y buen ambiente, por lo que te lo pasabas bien.
Ed Ache |
Inner Terrestrials |
IT |
Paper Wings |
Cuando terminaban los grupos en el escenario principal, tocaba darse la vuelta ya que el escenario acústico estaba justo detrás. Ed Ache le puso sentimiento y mantuvo la atmósfera perfectamente caldeada y preparada para el plato fuerte de la noche. Inner Terrestrials eran el gran aliciente para mí y fue una pasada el concierto que dieron. Alternando ska, folk y punk se hicieron con la audiencia de principio a fin. Los problemas que el cantante tuvo con la guitarra lo supieron paliar de manera exquisita el bajista y el batería haciéndose unos solos muy guapos. Si no conocéis a esta banda, os recomiendo que vayáis a la red y escuchéis temazos como “War”, “Movin on”, “Criminals” o “Free the land”, por poner tan solo unos cuantos ejemplos. Tras los IT en el acústico venían los Paper Wings que también se salieron. Si no estoy equivocado, hay gente aquí de los Bolshy. Tras ellos vendría un vendaval llamado 2 Sick Monkeys. Era la tercera vez que veía a este grupo y quizá la mejor de todas, aunque la “culpa” de ello la tuvo sin duda la peña y el gran bailoteo que se formó. Hubo pogo y peña en volandas todo el rato, cosa que hizo que el concierto del Dúo Monkey fuera ciertamente una locura. Y para redondear la noche, Autonomads desde Manchester llegaban para descargar ese batiburrillo de sonidos que hacen y en el que mezclan tanto el anarco-punk, como el ska, el reggae o el post punk. Estuvieron muy bien y la gente respondió. Lo único que hubo que lamentar fue una mini pelea que hubo al final cuando un tío que iba pasado se subió al escenario y alguien le soltó una ostia. Pienso que el tipo provenía de la rave de al lado y ya la había liado anteriormente. Aun este incidente, un diez para los Autonomads. Pero todavía quedaba más. Conscious Youth fueron los encargados de poner el punto y final al festival con una sesión de reggae y dub. En definitiva, excelente este Dead Good Gathering Festival y espero que el año que viene se vuelva a repetir. Ahí estaremos.
2 Sick Monkeys |
Autonomads 1 |
Autonomads 2 |
Conscious Youth |
- También actuaron, aunque no pudieron ser cubiertos: Throw Rocks at Cops, Joe Yorke, Villy Raze, Carl Moorcroft, Volunteers, Flat Back Four, Casual Nausea, The Vermin Suicides, The Lagan, Almeida, In Evil Hour y Atterkop.
↧
Eskupe a los Kako Split LP
↧
Algunos concis para el fin de semana...
↧
↧
La Polla Records/Tijuana in Blue - Rock de Lux 1989
↧
Jesús Arias TNT- RIP
↧
Donra vs Monra
↧
Algunas cosas para el finde...
↧
↧
Reportajes sobre la escena de los 80 en fanzines franceses
Existe una fanzinoteca en la localidad francesa de Poitiers donde andan recopilando, escaneando y subiendo todos los fanzines que van consiguiendo así como otros documentos (ver enlaces al final). Aún no está todo on line, pero tienen local y no hace falta decir que se puede ir allí a realizar las consultas que haga falta. Obviamente queda un poco lejos, pero lo digo para ver si alguien se anima a poner en marcha algo similar, pues sería la ostia. Aquí os dejo con unas cuantos extractos de viejos fanzines franceses en el que tratan la escena punk y la Nueva Ola estatal de los 80 (y algo de los 90). Al final también encontraréis un reportaje sobre la revista de cómic TBO. Voy a poner otra entrada con diferentes entrevistas a grupos del estado, simplemente para que veáis que hubo un tiempo en que el intercambio músico-cultural entre Francia y el estado español fue bastante fructífero, cosa que se ha perdido bastante en estos días de hegemonía anglosajona. Dirigido sobre todo para aquell@s que estudiamos francés en la EGB en lugar de inglés... Clicar en las fotos o guardarlas para poder verlas mejor.
Sypnosis nº 5, 1985.
Goorgh nº 13, 1990.
Fin de Siecle nº 0, 1988.
Noire Inquietude nº 2, 1982.
Scene Plongeon nº 3, 1987.
Alienation nº 5, 1984.
Volti Subito nº 3, 1983.
Rock Art nº 1, 1983.
Bruit d'Odour nº 2, 1982.
Casi todos los fanzines conseguidos en:
- http://www.fanzino.org/
- http://fanzinotheque.centredoc.fr/opac/ (buscador).
↧
Entrevistas antiguas en fanzines franceses
Aquí tenéis algunas viejas entrevistas, reportajes y otras cosas curiosas de distintos grupos de punk, hard core y rock estatales. Están sacadas de diferentes fanzines franceses de los años 80 y 90. Clicar o guardar para verlas mejor (siento que la calidad de alguna de ellas no sea del todo buena). Al final encontraréis el enlace de la Fanzinoteca de Poitiers, el sitio desde donde he conseguido la mayoría de los zines.
La Polla Records. No Government.
Playlist. No Government nº 4, 1986.
Kortatu. Le Dekapsuleur nº 9, 1986.
Kortatu. International Street Feelings nº 1, 1992.
Decibelios. Anthrax nº 3, 1984.
Seguridad Social. New Waves nº 7, 1991.
Los Monaguillosh+Vulpess. Volti Subito nº 3, 1983.
Espasmódicos. Volti Subito nº 3, 1983.
Ox Pow. Volti Subito nº 3, 1983.
Toreros After Olé. Volti Subito nº 3, 1983.
Anarkòtiks. Street Zine nº 3, 1990.
Antidogmàtiks. Sursaut nº 10, 1984.
Subterranean Kids. No Way Out nº 3, 1988.
Subterranean Kids. Scene Plongeon nº 3, 1987.
Qloaca Letal. Alienation nº 15, 1986.
Loquillo. Nineteen nº 12, 1982.
- http://www.fanzino.org/
- http://fanzinotheque.centredoc.fr/opac/ (buscador).
↧
Villy Raze - Elmo and The Styx
Villy Raze - Secrets Six Feet Under
Villy Raze - Double Death (Taken from Secrets Six Feet Under): https://soundcloud.com/antipoprecords/villy-raze-double-death
Villy Raze - Secrets Six Feet Under (Album CD/Download): https://antipoprecords.greedbag.com/buy/secrets-six-feet-under/
Elmo and the Styx - I, Idiot
Antipop Records
↧
Algunos conciertos para el fin de semana y más...
↧
↧
Street Rock'n'Roll fanzine para descargar
Street Rock'n'Roll nº 3. Barcelona 1992. Catalán/castellano.
Contenidos: Noticias; biografías de Vacan Lost, PKRK y Red Alert; Scootermania; cómics; discos y directos (Springtoifel, Skatalà, Exploited, Red Alert…).
Street Rock'n'Roll boletín nº 0. Barcelona, agosto de 1994. Catalán.
Contenidos: 4 hojas con noticias y una crónica de un concierto de los Remences.
↧
Algunas novedades por los bandcamps y demás...
↧
Conciertos recopilados hasta fin de año...
↧
Crónica Angelic Upstarts Manchester (18-12-2015)
CSDO |
Septic Psychos |
Angelic Upstarts- The Septic Psychos- CSOD. The Star and Garter (Manchester). £ 12.
Qué mejor manera que acabar el año, en cuanto a conciertos se refiere, que viendo a los Angelic Upstarts en acción. Era la primera vez que pisaba este garito de Manchester, el cual es un pub cuya planta de arriba está habilitada para hacer conciertos y en donde suelen programar bastante a menudo actuaciones de grupos punk. Pero tristemente, hay que decir que es otra sala que tiene los días contados, pues está afectada por el plan urbanístico que proyecta la ampliación de la estación de tren de Picadilly, una pena. Llegué cuando los Constant Source Of Disappointment estaban en la recta final de su concierto. Hacían una especie de rock-punk metalizado que no estuvo mal el tiempo que los vi. Los siguientes en salir a escena fueron los Septic Psychos, los cuales ya los había podido ver un año en el Rebellion Festival. Punk cañero que me entró muy bien y el garito que poco a poco se iba llenando de gente e iba adquiriendo atmósfera. Los Angelic Upstarts no se hicieron derogar mucho y comenzaron su actuación en el horario previsto. Amo a los Upstarts pero sus directos son un pelín irregulares y uno nunca sabe qué es lo que se va a encontrar. Pero no, esa noche en Manchester los Upstarts se salieron por los cuatro costados. Todo fue acojonante. El antro estaba totalmente petado de punks y skins (calculo que habrían sobre 300 o 350 personas), mientras que el pogo fue brutal e incesante desde la primera hasta la última canción. “Two million voices” abrió la velada, para continuar con la grandiosa “Never’ad nothing”. Mensi habló y bromeó lo justo, por lo que el grupo estuvo por la faena siempre y el público abajo lo agradeció entregándose por completo a ellos. “Solidarity” cayó como es habitual bastante pronto y un punk se subió al escenario a cantar con la banda. Ya lo he podido presenciar anteriormente, pero hubo bastantes guiris entre la audiencia y entre ell@s, numerosos punks polacos a los que las inscripciones de sus chupas les delataban. Estaba claro que los ex miembros de los Upstarts recientemente fallecidos iban a ser homenajeados y así fue. Aparte de la pancarta de detrás del escenario con sus nombres, Mensi recordó a Dickie Hammond cuando sonó la excelente “Red flag”, ya que según dijo fue compuesta por él. No recuerdo haber oído nada acerca de Tony Van Frater, pero a Ronnie Rocka el Mensi le dedicó la de “Machine gun Kelly”, canción que ambos compusieron a medias si no me equivoco. Del recién salido y último trabajo del grupo, el Bullington bastards, únicamente tocaron dos temas, el de “Tories, Tories, Tories (Out, out, out)”, y el de “Give the fox a gun”, ambos bastante guapos. Por lo demás, ya sabéis, “Teenage warning”, “Leave me alone”, “I’m an Upstart”, “Anti nazi”, etc, etc. Himno tras himno iban cayendo entre el absoluto delirio del personal, con la cerveza volando, con alguna que otra invasión del escenario y con las primeras filas desgañitándose cantando cuando Mensi pasaba el micro. Absolutamente brutal! Tras “Police oppression” vino el momento culminante de la noche con la grandiosa “The murder of Liddle Towers”, y cuando parecía que la cosa se acababa cayó el “If the kids are united” de los Sham 69, poniendo así un excelente broche de oro a la pedazo de actuación que se marcaron los Angelic Upstarts esa noche en Manchester. De las once veces que los he visto en directo, ésta fue la mejor de todas sin lugar a dudas. Empapado en sudor y cerveza puse rumbo a casa y atención, que tras esta crónica voy a subir una biografía de la banda. Interesad@s, estad atent@s!!
↧
↧
Angelic Upstarts biografía (1ª Parte)
Los Angelic Upstarts se formaron en la primavera de 1977 en la localidad costera de South Shields, en el noreste de Inglaterra. No la original, pero casi, la primera formación clásica de la banda constaba de Mensi a las voces, Raymond “Mond” Cowie a la guitarra, Steve Forsten al bajo y Decca Wade a la batería. Todos los miembros de los Upstarts venían de familias de clase trabajadora. Mensi era minero, Decca curraba en los astilleros, Forsten era paleta y Mond electricista. Mensi por aquellos años no estaba muy interesado por la música que digamos ya que su verdadera pasión era seguir a su equipo del alma, el AFC Sunderland. Grupos de glam rock como Slade, Gary Glitter o David Bowie eran los que Mensi solía escuchar antes de caer rendido al punk. La decisión de comenzar con el grupo la tomaron después de ver actuar a The Clash en la universidad de Newcastle en 1977 durante el White Riot Tour. Tanto Mensi como Decca quedaron alucinados tras ver a los Clash en acción y creyeron que podían hacerlo mejor que los teloneros que tuvieron, The Slits y Subway Sect. Otros conciertos que le marcaron a fuego por la época fueron el de los Vibrators o el de los Stiff Little Fingers, ambos en Newcastle. Uno de los nombres que eligieron para la banda, Upstart, tiene un significado peyorativo (puede ser una persona trepa o alguien arrogante), por lo que decidieron colocar delante lo de “angelicales” para darle así un contrasentido irónico. Poco a poco se van labrando una reputación a fuerza de tocar para unos seguidores/as a los que Mensi describía como una mezcla entre hooligans y delincuentes. Lo cierto es que allá por donde el grupo pasaba, nadie quedaba indiferente y por supuesto, la prensa sensacionalista “ayudó” lo suyo a la hora de crearles mala fama. A pesar de las raíces totalmente “working class” de los Angelic Upstarts, el querer jugar a la tan común provocación punk de aquellos tiempos les jugó una mala pasada. En algunos conciertos los miembros del grupo salieron a tocar vistiendo parafernalia nazi. A su vez, Mensi también hizo alguna que otra declaración un tanto desafortunada, como cuando alabó la figura de un individuo como Enoch Powell. La suma de todo ello fue que algunos fachas empezaron a seguir a los Upstarts. Al principio Mensi no los rechazó del todo pensando que así los podría “reeducar”, pero pronto se arrepentiría y caería en la cuenta de su error. No solo no pudo “convencerles” sino que la violencia de extrema derecha en los conciertos de la banda fue in crescendo paulatinamente, lo que les reportó diferentes problemas añadidos: por una parte, comenzó a haber malestar entre los propios músicos de la banda, ya que mientras actuaban tenían que aguantar el mal ambiente continuo entre la audiencia, habiendo múltiples peleas y lanzamiento de todo tipo de objetos; por otra parte, los conciertos cancelados empezaban a ser cada vez más numerosos debido a que salas y promotores no querían saber nada de la banda; y para terminar, lo peor, la pasma comenzó a dejarse ver cada vez más en sus bolos, no solo para controlar al público sino también para vigilarlos a ellos mismos. Para mofarse de los ellos, losAngelic Upstarts empezaron a vestir uniformes de policía en sus actuaciones o incluso sacaron una cabeza de cerdo al escenario con el típico casco inglés de los policías británicos.
Hablando de la violencia, es ahora cuando toca el turno de hablar del que fuera infame mánager del grupo por un tiempo: Keith Bell. Conocido en la zona como “El sheriff”, este ex boxeador y gánster confeso se presentó un día a la banda con estas palabras: “soy un tipo duro y vosotros sois un grupo punk. Los grupos punks necesitan a tipos duros como yo para evitar que os molesten. Ahora yo soy vuestro mánager”. Así tal cual. Aunque los conciertos aumentaron para los Angelic Upstarts, paradójicamente las finanzas no pararon de bajar, ya que desde el primer día Bell les estuvo engañando y robando dinero. Esto creó muy mal rollo en el seno de la banda y propició a la larga la salida de alguno de sus componentes (Decca). A pesar de todo, la primera demo del grupo vería la luz por entonces con tres temas en su haber: “The murder of the Liddle Towers”, “Police oppression” y “Leave me alone”. Tras observar la buena recepción que tienen, Mensi y sus chicos deciden autoproducirse también el que sería su primer single, que fue llamado como la canción estrella del mismo: The murder of the Liddle Towers. El tema en cuestión contaba la historia de Liddle Tower, boxeador, portero y personaje de mala vida que una noche de enero de 1976 fue detenido por la policía y llevado a comisaría. No salió vivo. Liddle Tower moriría tras la paliza que recibió por parte de la pasma y ningún policía fue castigado por ello. El tema fue un rotundo éxito y las 500 copias del single se vendieron como rosquillas, logrando el número 1 de las listas alternativas del magazine Sounds y manteniéndose ahí por un año. Mensi había estado involucrado en su juventud en algunos casos de delincuencia, por lo que desde siempre la relación con la autoridad fue bastante tensa. Después de publicar The murder of the Liddle Towers, el acoso policial iría en aumento. Pero volviendo a la figura de su siniestro mánager, a éste no le gustó la idea de que Decca Wade quisiera echarlo y que después dejara el grupo. La primera acción del gánster Keith Bell fue propinar una monumental paliza al pobre Decca. Después, la tomó con sus familiares así como con los de Mensi también. El momento culminante de la disputa fue cuando el padre de Decca y el cuñado de Mensi, junto a tres colegas más, hartos de las amenazas y agresiones de Bell y sus secuaces, fueron en su busca armados con una escopeta de cañones recortados. Hubo dos disparos que fueron a parar uno a la pared y el otro a la pierna de uno de los matones de Bell. El incidente se inmortalizó en la canción “Shotgun solution” perteneciente al álbum de We gotta get out of this place del año 1980. A partir de esta movida la policía intervino y comenzaron las detenciones y los juicios. El cuñado de Mensi y el colega que disparó fueron encarcelados. El padre de Decca lo condenaron a dos años de cárcel pero al concederle la libertad provisional, finalmente no acabó entrando. Se dio la casualidad de que el mismo juez que dictó su sentencia fue el mismo que se ocupó del caso de Liddle Towers… Por su parte, el ya ex mánager Keith Bell fue condenado a un total de 6 años de cárcel (se le juntó todo: palizas, drogas, incendios, amenazas…), y de nuevo la casualidad hizo que el matón fuera a cumplir la pena a la prisión de Acklington, la misma donde en el 79 los Angelic Upstarts tocaron frente a unos 150 convictos y donde la liaron a base de bien colocando una pancarta en el escenario que rezaba: “Smash law and order” (destruye la ley y el orden).
Retomando la historia meramente musical de los Upstarts, decir que Decca fue sustituido por Keith“Sticks” Warrington. Una copia del single llegó a las manos de Jimmy Pursey (Sham 69), quien entusiasmado con la música de la banda hizo de puente entre los Upstarts y la compañía Polydor además de producirlos. Cuando el grupo pensaba que lo que estaban grabando iban a ser simplemente unas maquetas, Pursey les sorprendió al decirles que el disco ya estaba terminado. Sin embargo, debido a otro “famoso” incidente entre Mensi y el jefe de seguridad de la compañía (Mensi le ostió en una pelea provocada tras la discusión acerca de un bolazo de nieve que pasó rozando al machaca y a unas amigas suyas), los Angelic Upstarts fueron despedidos de Polydor, eso sí, con veinticinco mil libras en el bolsillo y el LP terminado sin abonar nada, pues Jimmy Pursey se las ingenió para birlar las llaves del estudio de Polydor y terminar así las mezclas… Al siguiente día, la banda firmó con Warner y volvió a recibir por adelantado la nada despreciable cifra de treinta mil libras. El importante contrato con la Warner, sumado a los problemas con el gánster mafioso, harán que los Upstarts se instalen en Londres y que empiecen una aventura con un nuevo mánager, Tony Gordon, menos violento quizá que Keith Bell, pero igual de ladrón. Teenage warning fue publicado en 1979 y llegó al puesto 29 de las listas de música del Reino Unido, así como también lo hicieron los singles I’m an Upstart y Teenage warning. Con el éxito les llega la ocasión de salir en la televisión en el programa Top of the Pops (una especie de Tocata a la inglesa donde aparecían los grupos que llegaban al “chart”). Anteriormente ya habían realizado también una de las clásicas John Peel Sessions.
Hablando de la violencia, es ahora cuando toca el turno de hablar del que fuera infame mánager del grupo por un tiempo: Keith Bell. Conocido en la zona como “El sheriff”, este ex boxeador y gánster confeso se presentó un día a la banda con estas palabras: “soy un tipo duro y vosotros sois un grupo punk. Los grupos punks necesitan a tipos duros como yo para evitar que os molesten. Ahora yo soy vuestro mánager”. Así tal cual. Aunque los conciertos aumentaron para los Angelic Upstarts, paradójicamente las finanzas no pararon de bajar, ya que desde el primer día Bell les estuvo engañando y robando dinero. Esto creó muy mal rollo en el seno de la banda y propició a la larga la salida de alguno de sus componentes (Decca). A pesar de todo, la primera demo del grupo vería la luz por entonces con tres temas en su haber: “The murder of the Liddle Towers”, “Police oppression” y “Leave me alone”. Tras observar la buena recepción que tienen, Mensi y sus chicos deciden autoproducirse también el que sería su primer single, que fue llamado como la canción estrella del mismo: The murder of the Liddle Towers. El tema en cuestión contaba la historia de Liddle Tower, boxeador, portero y personaje de mala vida que una noche de enero de 1976 fue detenido por la policía y llevado a comisaría. No salió vivo. Liddle Tower moriría tras la paliza que recibió por parte de la pasma y ningún policía fue castigado por ello. El tema fue un rotundo éxito y las 500 copias del single se vendieron como rosquillas, logrando el número 1 de las listas alternativas del magazine Sounds y manteniéndose ahí por un año. Mensi había estado involucrado en su juventud en algunos casos de delincuencia, por lo que desde siempre la relación con la autoridad fue bastante tensa. Después de publicar The murder of the Liddle Towers, el acoso policial iría en aumento. Pero volviendo a la figura de su siniestro mánager, a éste no le gustó la idea de que Decca Wade quisiera echarlo y que después dejara el grupo. La primera acción del gánster Keith Bell fue propinar una monumental paliza al pobre Decca. Después, la tomó con sus familiares así como con los de Mensi también. El momento culminante de la disputa fue cuando el padre de Decca y el cuñado de Mensi, junto a tres colegas más, hartos de las amenazas y agresiones de Bell y sus secuaces, fueron en su busca armados con una escopeta de cañones recortados. Hubo dos disparos que fueron a parar uno a la pared y el otro a la pierna de uno de los matones de Bell. El incidente se inmortalizó en la canción “Shotgun solution” perteneciente al álbum de We gotta get out of this place del año 1980. A partir de esta movida la policía intervino y comenzaron las detenciones y los juicios. El cuñado de Mensi y el colega que disparó fueron encarcelados. El padre de Decca lo condenaron a dos años de cárcel pero al concederle la libertad provisional, finalmente no acabó entrando. Se dio la casualidad de que el mismo juez que dictó su sentencia fue el mismo que se ocupó del caso de Liddle Towers… Por su parte, el ya ex mánager Keith Bell fue condenado a un total de 6 años de cárcel (se le juntó todo: palizas, drogas, incendios, amenazas…), y de nuevo la casualidad hizo que el matón fuera a cumplir la pena a la prisión de Acklington, la misma donde en el 79 los Angelic Upstarts tocaron frente a unos 150 convictos y donde la liaron a base de bien colocando una pancarta en el escenario que rezaba: “Smash law and order” (destruye la ley y el orden).
![]() |
Keith Bell en pie detrás del grupo |
![]() |
Liddle Towers |
Retomando la historia meramente musical de los Upstarts, decir que Decca fue sustituido por Keith“Sticks” Warrington. Una copia del single llegó a las manos de Jimmy Pursey (Sham 69), quien entusiasmado con la música de la banda hizo de puente entre los Upstarts y la compañía Polydor además de producirlos. Cuando el grupo pensaba que lo que estaban grabando iban a ser simplemente unas maquetas, Pursey les sorprendió al decirles que el disco ya estaba terminado. Sin embargo, debido a otro “famoso” incidente entre Mensi y el jefe de seguridad de la compañía (Mensi le ostió en una pelea provocada tras la discusión acerca de un bolazo de nieve que pasó rozando al machaca y a unas amigas suyas), los Angelic Upstarts fueron despedidos de Polydor, eso sí, con veinticinco mil libras en el bolsillo y el LP terminado sin abonar nada, pues Jimmy Pursey se las ingenió para birlar las llaves del estudio de Polydor y terminar así las mezclas… Al siguiente día, la banda firmó con Warner y volvió a recibir por adelantado la nada despreciable cifra de treinta mil libras. El importante contrato con la Warner, sumado a los problemas con el gánster mafioso, harán que los Upstarts se instalen en Londres y que empiecen una aventura con un nuevo mánager, Tony Gordon, menos violento quizá que Keith Bell, pero igual de ladrón. Teenage warning fue publicado en 1979 y llegó al puesto 29 de las listas de música del Reino Unido, así como también lo hicieron los singles I’m an Upstart y Teenage warning. Con el éxito les llega la ocasión de salir en la televisión en el programa Top of the Pops (una especie de Tocata a la inglesa donde aparecían los grupos que llegaban al “chart”). Anteriormente ya habían realizado también una de las clásicas John Peel Sessions.
![]() |
En el estudio con Jimmy Pursey |
En 1980 saldría el segundo LP de los Angelic Upstarts, el We gotta get out of this place. En esta época Glyn Warren entraría como bajista tras dejar Forsten la banda por amor (otro bajista llamado Ronnie Wooden pasaría por el grupo anteriormente aunque duraría un suspiro). El disco mantuvo el nivel pero tuvo menos impacto en las listas que el Teenage warning, por lo que Warner les dio la patada y los Upstarts fueron a parar a EMI. Aunque Jimmy Pursey seguía colaborando con la banda, la relación con él no estaba en sus mejores momentos. Por entonces Pursey se encontraba colaborando con dos ex Sex Pistols, Steve Jones y Paul Cook, dentro del proyecto que se llegó a denominar The Sham Pistols. Mensi se quedó perplejo cuando Pursey le ofreció su puesto de vocalista en los Sham 69, cosa que rechazó. Lo siguiente que grabarían Upstarts fue el single de Last night another soldier. Tras la salida de dicho sencillo el batería Sticks Warrington abandonaría el grupo para recalar en los Cockney Rejects. Según Sticks, el motivo de su marcha fue que el grupo vendió sin consultarle su kit de batería por 20 libras, aunque Mensi manifestó que la vendieron porque descubrieron, tras leer su diario personal, que Sticks tenía pensado venderla de todas formas para ayudar económicamente a una novia que tenía por entonces. El ex Roxy MusicPaul Thompson se ocuparía de las baquetas en los singles que vendrían, el de England y el de Kids on the streets. Con el tema “England” Mensi quiso disociar el patriotismo de la extrema derecha, aunque no solo no lo logró sino que atrajo a más derechistas y nazis a la órbita del grupo. Los Angelic Upstarts continuaban teniendo problemas con ellos en sus conciertos, y estos fueron en aumento cuando la banda empezó a estar asociada al movimiento Oi debido a que el periodista y músico Garry Bushell metió las canciones “Last night another soldier” y “Guns for the Agfhan rebels” en el famoso recopilatorio Oi! The Album. El movimiento Oi viró rápidamente a la derecha durante los años 80, por lo que la opinión de Mensi respecto a él no es nada positiva: “Estoy en un grupo punk. Siempre he estado en una banda de punk. El punk era subversivo, sin miedo alguno a denunciar las injusticias independientemente de tu color, credo o religión. En mi opinión, el movimiento Oi es de derechas y blanco. Cuando hablas con alguno de ellos, son como la personificación de los hijos de (Margaret) Tatcher”.
Con 2.000.000 voices y el álbum Live, ambos editados en 1981 por EMI, los Angelic Upstarts tocaron techo a nivel de popularidad. Decca Wade volvió a ocuparse de las baquetas y ambos trabajos lograron alcanzar las listas de éxitos (puesto 32 para el disco de estudio y 27 para el directo). Pero tras tocar la cima los Upstarts se hundieron con la preparación del siguiente LP que editarían en 1982. Con Tony Feedback (ex Long Tall Shortly) ocupándose del bajo ahora (Glyn arrastraba problemas auditivos y lo acabó dejando), el grupo sucumbió a las presiones de la discográfica que les “sugirió” un cambio de rumbo estilístico en pro de obtener un mayor resultado comercial. Los Upstarts abrieron esta nueva etapa con el single en clave reggae Different strokes, para continuar con el disco Still from the heart, un trabajo que aun contando con algún que otro tema aceptable y manteniendo unas letras con mensaje, fue un rotundo fracaso debido sobre todo a la floja producción. Además, tampoco obtuvo la recepción comercial que la compañía andaba buscando, por lo que acto seguido la banda fueron despedidos de EMI. Los Upstarts se desquitaron ese mismo año con la edición del single con el tema anti-Tatcher “Woman in disguise”.
Fue en 1982 también cuando los Angelic Upstarts girarían por primera vez por los Estados Unidos. Entre otras, alguna de las bandas con las que Mensi y sus muchachos compartieron escenarios fueron los Social Distortion, Youth Brigade, Bad Religion, TSOL o Iron Cross. Con estos últimos tuvieron sus más y sus menos tras expulsarlos de los camerinos. Iron Cross los acusarían después en algunas entrevistas de “ir de estrellas”. Otro dato curioso del tour es que, como ya les pasó a los Stiff Little Fingers, los Upstarts se quedaron perplejos al descubrir las nuevas tendencias que en el baile se daban por entonces dentro de la escena hard core-punk americana. Tony Feedback, acerca de la modalidad de subirse al escenario para después tirarse, diría lo siguiente: “jodidos idiotas. Nunca antes había visto esto hasta el día en que tocamos con Black Flag en Mount Vernom. Se subían por los lados del escenario, corrían por él y nos fastidiaban porque no sabíamos dónde ponernos”. Por cierto, tampoco los Black Flag acabaron de congeniar con ellos en un primer momento porque otra vez decían que iban de estrellas, así lo explican en el libro Left of the Dial. Conversations with Punk Icons (David Ensminger), aunque como también señalan, al cabo de unos años se reencontrarían con ellos de nuevo y todo iría bien. Aún hay más anécdotas del paso de los Angelic Upstarts por los USA y algunas de ellas están recogidas en diferentes obras. Por ejemplo, En la biografía no autorizada del cantante de los Guns and Roses, Axl Rose, que está escrita por Mick Wall, se puede leer el siguiente párrafo acerca de Duff Mckagan, uno de los baterías que pasó por los GnR: “En ese momento él estuvo a punto de ser el batería de los punks de la Segunda Ola Angelic Upstarts. -El grupo vino a Seattle años atrás y estuvieron alojados en la casa de un colega, por lo que yo los conocí ahí. Un día por sorpresa me llamaron desde San Francisco, me comentaron que estaban buscando un batería y me preguntaban que si yo estaba interesado-. A lo más que llegó Duff fue a ensayar con ellos, pero se echó para atrás cuando le dijeron que si quería continuar en la banda se tendría que ir a vivir a Inglaterra. -Tenía miedo de dar ese salto, por lo que los dejé y volví con el grupo que por entonces estaba-.” Otra curiosa anécdota se puede leer también en el libro Psychic confusión-The Sonic Youth History, escrito por Stevie Chick y en donde se nos explica la historia de este grupo de noise rock de Nueva York. En dicha obra aparece el siguiente comentario de uno de los miembros de la banda: “Recuerdo que tocamos con los Angelic Upstarts allá en el año 82. Versionamos de manera horrible el “Can you hear me knocking” de los (Rolling) Stones. Nos salió como una mierda, me imagino que nos habíamos metido alguna droga dura o algo antes. El tío de los Angelic Upstarts se acercó al escenario y nos abroncó diciendo –¡No más Rolling Stones, estamos en el 82!- Uff, jodidamente de acuerdo, ¡1982!”. Su paso ese mismo año por el Canadá, más concretamente por Montreal, también sería recordado por una monumental bronca que se formó entre la banda y parte del público que no paró de lapearlos e insultarlos todo el rato. Los Upstarts tuvieron sus encontronazos primero, pero todo terminó estallando cuando tocaban The Professionals (grupo con los ex Sex PistolsSteve Jones y Paul Cook en sus filas) y sufrieron el mismo trato por parte de los rednecks de turno. Ambos grupos se dieron de ostias con dichos garrulos y la policía tuvo que acabar interviniendo hasta en dos ocasiones, ya que tan pronto como se calmaba la cosa empezaba de nuevo, tanto fuera como dentro de la sala…
Ya en 1983 el grupo editaría Reason why?, un trabajo más que decente mientras que Decca lo dejaría otra vez, debido primero al uso y abuso tanto del alcohol como de las drogas, y después, porque tampoco pillaba apenas pasta de los royalties al no aparecer su firma en las composiciones. En su lugar entraría de nuevo Paul Thompson. A su vez, una segunda guitarra se añadió a la formación (Bryan Hayes). Por encima de todas las canciones de ese álbum, destacaba el himno de “Solidarity”, la cual salió por separado ese mismo año en formato Single. Tras estos trabajos el guitarrista Mond decidió dejar la banda para unirse a los New Model Army. El guitarrista original de los Upstarts decidió abandonar harto también de no ver un duro y era bien cierto, pues los miembros de la banda recibían apenas 25 libras semanales (menos que en el paro, que eran 27) y hasta el propio Mensi se tuvo que buscar un curro temporal de taxista para ir tirando. En 1984 estallan las huelgas mineras por todo el Reino Unido. En la localidad de Orgreave (South Yorkshire), se produce una fuerte represión tras los durísimos enfrentamientos entre los mineros y la policía. Los hechos acaecidos allí se conocen como La batalla de Orgreave. Este episodio reafirmaría a Mensi y por ende, a los Angelic Upstarts, en su compromiso político. Mensi manifestó en una entrevista lo siguiente: “Siempre fuimos clasificados como una banda comunista, pero yo era simplemente sindicalista. No creo que hoy en día sea más político que cuando empecé. Creo que todo ha virado a la derecha mientras que mi postura es la misma. El punto de inflexión fue la huelga minera. Estaba en un pub, había una gran pantalla de televisión y cuando la policía cargó contra los mineros hubo un gran jolgorio. Todos se alegraron menos dos o tres tipos y yo pensé: sois todos unos mierdas y unos desgraciados! Estaban sentados ahí diciendo que eran apolíticos y después se regocijaban de eso… Les dije: sois unos mierdas, los mineros son mis amigos. Desde ese día empecé a ser más político, aunque yo he sido más sindicalista que otro cosa”.
Durante lo que quedaba de década, los Angelic Upstarts editarían tres discos más teniendo constantes cambios en su formación. Last tango in Moscow salió en 1984, Power of the press lo hizo en 1986 y Blood on the terraces, en 1987. Todos ellos serían editados a su vez por compañías independientes y todos ellos tendrían desigual recepción. Los Upstarts nunca volverían a alcanzar el nivel del 2.000.000 voices aun encontrando como siempre algunas buenas canciones en todos sus trabajos. La polémica por eso nunca les abandonó y un ejemplo de ello sería el LP Power of the press y el tema “Brighton bomb”. Esta canción causaría no poca controversia al lamentar públicamente que el IRA provisional fallara en cargarse a la Tatcher cuando atentó contra la conferencia del partido conservador inglés en 1984, acción en la que murieron 5 tories. También, con el disco Blood on the terraces (sangre en las gradas) fueron acusados de fomentar la violencia futbolera, ya que la tragedia de Heysel había ocurrido ese mismo año. Como decíamos, en estos tiempos la formación cambiaba constantemente, manteniéndose únicamente como “fijos” Mensi y Hayes, más un sinfín de músicos que pasaban, algunos de los cuales provenían de bandas de colegas, como por ejemplo los Splodgenessabounds (Max Splodge llegó a ocuparse según la demanda, tanto del bajo como de la batería). Tras unos años parados, el grupo reaparecería en 1992 con el disco Bombed out y con Mond de nuevo en la formación. Bastante decente el álbum pero con los mismos resultados desiguales que los anteriores trabajos de la banda.
![]() |
Mensi y Max Splodge |
Durante lo que quedaba de década, los Angelic Upstarts editarían tres discos más teniendo constantes cambios en su formación. Last tango in Moscow salió en 1984, Power of the press lo hizo en 1986 y Blood on the terraces, en 1987. Todos ellos serían editados a su vez por compañías independientes y todos ellos tendrían desigual recepción. Los Upstarts nunca volverían a alcanzar el nivel del 2.000.000 voices aun encontrando como siempre algunas buenas canciones en todos sus trabajos. La polémica por eso nunca les abandonó y un ejemplo de ello sería el LP Power of the press y el tema “Brighton bomb”. Esta canción causaría no poca controversia al lamentar públicamente que el IRA provisional fallara en cargarse a la Tatcher cuando atentó contra la conferencia del partido conservador inglés en 1984, acción en la que murieron 5 tories. También, con el disco Blood on the terraces (sangre en las gradas) fueron acusados de fomentar la violencia futbolera, ya que la tragedia de Heysel había ocurrido ese mismo año. Como decíamos, en estos tiempos la formación cambiaba constantemente, manteniéndose únicamente como “fijos” Mensi y Hayes, más un sinfín de músicos que pasaban, algunos de los cuales provenían de bandas de colegas, como por ejemplo los Splodgenessabounds (Max Splodge llegó a ocuparse según la demanda, tanto del bajo como de la batería). Tras unos años parados, el grupo reaparecería en 1992 con el disco Bombed out y con Mond de nuevo en la formación. Bastante decente el álbum pero con los mismos resultados desiguales que los anteriores trabajos de la banda.
Continuará...
↧
Angelic Upstarts biografía (2ª Parte)
Venimos de aquí.
Antes de continuar con los aspectos meramente musicales, tratándose de un grupo como los Angelic Upstarts, es necesario hacer un alto en el camino y hablar del antifascismo militante y de los problemas que tuvieron con los nazis a lo largo de su carrera. Ya hemos comentado que algunos fascistas siguieron al grupo en sus comienzos, pero más que seguirlos, lo que buscaban siempre era reventarles los conciertos y crearles problemas, ya que tan pronto como los Upstarts se dieron cuenta de lo que ocurría, se posicionaron públicamente como una banda antifascista. Los Angelic Upstarts y sobre todo Mensi pasaron a ser el enemigo público número uno para todos los nazis y en particular, para Blood and Honour (B&H) y su líder Ian Stuart Donaldson, cantante de los infame Skrewdriver. El bueno de Mensi era una especie de obsesión para ellos pues era en sus propias palabras, un “comunista y un antirracista” (sic). En 1988 los Upstarts fueron atacados durante su actuación en el teatro Astoria de Londres dentro del festival denominado The main event (un video de mala calidad con un extracto del incidente se puede ver en aquí). Tras el ataque, Blood and Honour manifestó que los Upstarts estaban acabados y que nunca más volverían a tocar en Londres. A mediados de los 80 la extrema derecha era ciertamente poderosa en Inglaterra. Tanto el British National Party (BNP) como el Front National (FN) eran muy activos por la época y hasta incluso llegaron a tener concejales en algunas ciudades. En la calle la situación no era nada halagüeña, pues las agresiones e intimidaciones estaban a la orden del día y hasta se habían sucedido diferentes asesinatos por motivos racistas.
En 1985 se creó la Anti Fascist Action (AFA) para combatir a los fascistas físicamente y así tratar de recuperar las calles. Y fue ahí donde Mensi estuvo militando. La AFA era como un grupo de choque antifascista. Allá donde iban el BNP o el NF a hacer un mitin o concentrarse, allá iban ellos a boicotear sus actos y a patear sus culos. Mientras que la Anti Nazi League (ANL) únicamente protestaban pacíficamente y dentro de los márgenes de la ley, la AFA nunca rehuía la confrontación. Anti Fascist Action logró importantes victorias y, lo más importante, se volvieron a recuperar las calles. Blood and Honour comenzaron a organizar secretamente sus conciertos pues si no estos eran casi siempre reventados. La organización Combat 18 (C18) nació a comienzos de los 90 precisamente para intentar dar respuesta a la AFA, pues se creó para proteger los actos organizados tanto por el BNP y el NF, como los festivales organizados por Blood and Honour. Y como respuesta para combatir el creciente “ruido blanco” de las bandas de RAC (Rock Against Comunism, siglas que englobaban a todo el conglomerado musical nazi y derechista de la época. Utilizaban el término "Comunism" como simple eufemismo, pues sus enemigos incluían a todo el espectro de la izquierda, anarquistas, etc), en 1988 se creó Cable Street Beat (CSB), el brazo musical de la AFA y quienes se encargarían de la difusión del antifascismo a través de la música y la cultura. CSB tomaron su nombre de la denominada Batalla de Cable Street de 1936, cuando una contramanifestación antifascista se enfrentó a la British Uninon of Fascists de Oswald Mosley, consiguiendo suspender su marcha. Un año después del ataque nazi que sufrieron los Angelic Upstarts en su concierto del Astoria, CSB organizó un festival en Londres con los Upstarts y los Blaggers ITA para demostrar así a Blood and Honour que los Upstarts no se dejaban intimidar y que tocarían en Londres cuando quisieran (parte del concierto se puede ver aquí). Tras realizar un piquete en una tienda de Carnaby Street donde se vendía parafernalia nazi, el concierto se llevó a cabo en una sala petada de gente en el norte de la ciudad sin mayores incidencias. Hablando de los Blaggers ITA, ellos fueron junto a los Oppressed y los Redskins de los pocos grupos que aparte de los Upstarts, se posicionaron claramente como antifascistas dentro de la escena skinhead de aquellos años, donde como hemos dicho empezaban a abundar las bandas derechistas y nazis. Siguiendo con los Blaggers ITA, decir que tocaron mucho con los Upstarts y Mensi incluso colaboró con ellos en la canción “That’s where it ends” del disco United Colours of Blaggers ITA del año 92. Los Blaggers incluso le llegaron a comprar al Mensi una furgoneta blindada con la que iban y venían de sus actuaciones, y no son pocas las movidas con los nazis en la que los miembros de este grupo se vieron también envueltos. En 1993 se hizo un documental que pasó la BBC2 llamado Anti Fascist Action- Fighting talks. En él se explicaba la historia de la AFA y Mensi era el narrador (dicho video se puede ver aquí). Transcribimos ahora unas declaraciones que Mensi realizó para el fanzine irlandés Riot 77 en las que habla de sus “encuentros” con Ian Stuart y Nicky Crane (individuo que durante un tiempo fue el jefe de seguridad de los Skrewdriver. Se da la paradoja que Crane falleció en 1993 víctima del SIDA pues, a pesar de ser nacional-socialista, era homosexual):
![]() |
AFA en acción |
En 1985 se creó la Anti Fascist Action (AFA) para combatir a los fascistas físicamente y así tratar de recuperar las calles. Y fue ahí donde Mensi estuvo militando. La AFA era como un grupo de choque antifascista. Allá donde iban el BNP o el NF a hacer un mitin o concentrarse, allá iban ellos a boicotear sus actos y a patear sus culos. Mientras que la Anti Nazi League (ANL) únicamente protestaban pacíficamente y dentro de los márgenes de la ley, la AFA nunca rehuía la confrontación. Anti Fascist Action logró importantes victorias y, lo más importante, se volvieron a recuperar las calles. Blood and Honour comenzaron a organizar secretamente sus conciertos pues si no estos eran casi siempre reventados. La organización Combat 18 (C18) nació a comienzos de los 90 precisamente para intentar dar respuesta a la AFA, pues se creó para proteger los actos organizados tanto por el BNP y el NF, como los festivales organizados por Blood and Honour. Y como respuesta para combatir el creciente “ruido blanco” de las bandas de RAC (Rock Against Comunism, siglas que englobaban a todo el conglomerado musical nazi y derechista de la época. Utilizaban el término "Comunism" como simple eufemismo, pues sus enemigos incluían a todo el espectro de la izquierda, anarquistas, etc), en 1988 se creó Cable Street Beat (CSB), el brazo musical de la AFA y quienes se encargarían de la difusión del antifascismo a través de la música y la cultura. CSB tomaron su nombre de la denominada Batalla de Cable Street de 1936, cuando una contramanifestación antifascista se enfrentó a la British Uninon of Fascists de Oswald Mosley, consiguiendo suspender su marcha. Un año después del ataque nazi que sufrieron los Angelic Upstarts en su concierto del Astoria, CSB organizó un festival en Londres con los Upstarts y los Blaggers ITA para demostrar así a Blood and Honour que los Upstarts no se dejaban intimidar y que tocarían en Londres cuando quisieran (parte del concierto se puede ver aquí). Tras realizar un piquete en una tienda de Carnaby Street donde se vendía parafernalia nazi, el concierto se llevó a cabo en una sala petada de gente en el norte de la ciudad sin mayores incidencias. Hablando de los Blaggers ITA, ellos fueron junto a los Oppressed y los Redskins de los pocos grupos que aparte de los Upstarts, se posicionaron claramente como antifascistas dentro de la escena skinhead de aquellos años, donde como hemos dicho empezaban a abundar las bandas derechistas y nazis. Siguiendo con los Blaggers ITA, decir que tocaron mucho con los Upstarts y Mensi incluso colaboró con ellos en la canción “That’s where it ends” del disco United Colours of Blaggers ITA del año 92. Los Blaggers incluso le llegaron a comprar al Mensi una furgoneta blindada con la que iban y venían de sus actuaciones, y no son pocas las movidas con los nazis en la que los miembros de este grupo se vieron también envueltos. En 1993 se hizo un documental que pasó la BBC2 llamado Anti Fascist Action- Fighting talks. En él se explicaba la historia de la AFA y Mensi era el narrador (dicho video se puede ver aquí). Transcribimos ahora unas declaraciones que Mensi realizó para el fanzine irlandés Riot 77 en las que habla de sus “encuentros” con Ian Stuart y Nicky Crane (individuo que durante un tiempo fue el jefe de seguridad de los Skrewdriver. Se da la paradoja que Crane falleció en 1993 víctima del SIDA pues, a pesar de ser nacional-socialista, era homosexual):
[…] Mensi: Pillamos una vez a Ian Stuart en un bar mientras nos dábamos una vuelta por la zona antes de comenzar.
R77: ¿Le disteis de ostias? M: Sí.
R77: ¿Él solía ir a ver a los Upstarts, no? M: Vino un par de veces. Creo que fue en el año 1980 cuando me pidió que fuera a ver un concierto de Skrewdriver. Me dijo que no eran nazis, ¿sabes? […] Entré entonces con mi primo al 100 Club para echar una ojeada y allí estaban ellos llevando cascos alemanes (risas). Me dije, vayámonos de aquí (risas). Tras esto tuvimos diferentes confrontaciones en la calle y para serte sincero, siempre corrió. […] Cuando a finales de los 80 comenzó a ser alguien fuerte, le envié un mensaje preguntándole si quería que nos viéramos cara a cara en la calle. […] Declinó la oferta.
[…] R77: ¿Tú respetabas a Nicky Crane, no? M: Sí, él ahora está muerto, pero yo le respetaba. Sus ideas eran basura, pero hablé con él unas cuantas veces y era un tipo bastante inteligente. Me lo encontré en varias ocasiones durante peleas en la calle y nunca dio un paso atrás. Ese es el tipo de respeto que yo le guardo. Vino una vez con su bici, se detuvo fuera de un bar en Londres donde yo paraba con cerca de diez tíos y me dijo: “tengo que decirte algo que nunca antes se lo he dicho a nadie. Si yo hubiera estado rodeado de la misma gente que tú tienes a tu lado, yo hubiera ganado la guerra”. Volvió a montarse en su bicicleta y se largó. No mucha gente habría admitido esto. Si hablabas con alguno de los otros me decían “pajillero”, “perro”, “amigo de los negros”… de todo, ¿entiendes? Él era uno de los que yo creía que si podía cambiar, lo haría. Y lo hizo justo antes del fin. Renunció a lo que había hecho y admitió abiertamente que era homosexual. […]
Volviendo al plano meramente musical, tras el Bombet out de 1992, los Angelic Upstarts hibernarían (al menos discográficamente hablando), mientras que a nivel de conciertos se dejaron ver muy de vez en cuando. Fue ya en el 2002 cuando la banda reapareció con un nuevo disco bajo el brazo y nuevos miembros en la formación. Sons of Spartacus es un trabajo bastante digno en el que Mensi se hizo acompañar esta vez por Lainey a la batería (ex Red Alert y Leatherface), Tony Van Frater a la guitarra (ex Red Alert y Red London y quien a su vez estaba con los Cockney Rejects por la fecha) y Gaz Stoker al bajo (ex Red London y Rebels). Los Upstarts se empezaron a dejar ver por los escenarios cada vez más a menudo y en 2005 verían publicado el DVD Solidarity, el cual contenía fragmentos de un antiguo tour que dieron por el Reino Unido. Fue en ese tiempo también cuando recuperaron por un tiempo a Decca Wade en la batería, quien tocaba a su vez en los Crashed Out. Pero en 2006 Mensi sorprendió a tod@s anunciando que dejaba la banda por motivos personales y de salud. Chris Wright, cantante de Crashed Out, se ocupó de las voces en el grupo durante el tiempo en el que Mensi estuvo fuera e incluso llegó a grabar un álbum en directo, el Anthems against scum. Afortunadamente Mensi volvería de nuevo a los Upstarts tan solo un año más tarde, concretamente a finales de 2007. Fue ese mismo año cuando también empezarían The Dipsomaniacs, un proyecto musical paralelo donde estaban implicados hasta tres componentes de los que por entonces estaban en los Angelic Upstarts (Neil, Dickie y Gaz), además de Steve Smith de los Red Alert y Brett Mulvany.
En 2011 los Angelic Upstarts sacarían un split CD con sus paisanos Crashed Out titulado The dirty dozen. En este disco el grupo contaba con una de las formaciones más estables que ha tenido últimamente: Mensi (voz), Dickie Hammond y Neil Newtonwn (guitarras) y Jonnie Halling (batería). No fue casualidad que lo sacaran con los Crashed Out ya que ambos grupos son de la zona y aparte de amistad, comparten o compartieron en diferentes épocas algunos miembros. Tras este buen trabajo vendrían numerosas actuaciones que les llevó por diferentes países, hasta que la banda paró de nuevo por los problemas matrimoniales de Mensi (se ve que cortó con su pareja). En 2012 se arregló el tema con su novia y Mensi decidió volver a la actividad con los Upstarts. En diciembre de ese mismo año Mensi ponía el primero de los mensajes en facebook hablando de los problemas que Dickie Hammond tenía con el alcohol. Una de las condiciones que Mensi hizo pública para volver a los escenarios era que Dickie se tenía que contener con la bebida. Mensi definitivamente volvió y con él lo hizo también Dickie Hammond a tiempo para realizar una gira por el Japón, pero prácticamente un año más tarde, en noviembre de 2013, Mensi volvió a anunciar otra vez vía facebook que Dickie salía definitivamente de la banda debido a los problemas graves que arrastraba con el alcohol. Dickie siguió tocando con The Dipsomaniacs, Leatherface y en los HDQ. En su substitución entró a la guitarra Steve Racket, quien tocaba a su vez en Loaded 44 y los Spit-Fires, y quien lo hizo también en el pasado en otras bandas como los Red London o The Lurkers.
Cambiando de tercio, una de las últimas detenciones que Mensi ha sufrido se produjo en septiembre de 2013 durante una contra-protesta para detener una marcha que la racista organización Enlish Defense League (EDL) quería realizar en South Shields. Mensi fue detenido junto a un amigo suyo que tristemente falleció a principios del mes de diciembre de 2015. El arresto se produjo cuando ambos se enfrentaron a unos fascistas que atacaron a una chica fotógrafo. Mensi y su colega fueron puestos en libertad sin cargos horas más tarde. Una triste noticia llegó en agosto de 2014 cuando se anunció el fallecimiento de Ronnie Rocka, quien fue guitarrista del grupo entre los años 85-91 y quien hizo carrera musical antes también con los Crabs y después con los irreverentes Splodgenessabounds. Ese mismo año saldría un Split single de los Angelic Upstarts con los Oisters canadienses The Prowlers a la vez que se pudo ver de nuevo a la banda tocando por Canadá y en los USA. El 2015 significó para Mensi visitar de nuevo las tierras tailandesas (su mujer es de allí) más algunos conciertos del grupo por Alemania, Francia y otros países. En julio Mensi anunciaba vía facebook que Steve Racket abandonaba el grupo por no poder compaginar familia y trabajo con la banda, por lo que desde entonces los Upstarts han estado funcionando con únicamente Neil Newton como guitarrista. Tras estallar este verano la crisis de los refugiados y con los inmigrantes viviendo en improvisados campamentos en la zona de Calais, los Angelic Upstarts organizaron diferentes conciertos y actos donde recolectaron ropa y víveres para ayudar a dichos refugiados. Todo lo recogido se les dio en mano a los inmigrantes pues Mensi y Newton se fueron en furgoneta hasta Francia para entregar la ayuda en persona.
El mes de noviembre de 2015 resultó trágico para el entorno musical de la banda, pues dos ex componentes y amigos de los Angelic Upstarts fallecieron en cuestión de dos días. Primero Tony Van Frater moría el 29 de octubre a la edad de 51 años de un ataque al corazón en su casa. Tal fue la conmoción, que incluso su actual grupo, los Cockney Rejects, desde entonces andan parados. Cuando no se encontraba de gira con los Rejects, el gran Tony ejercía la profesión de taxista. Tan solo un día más tarde era Dickie Hammond quien fallecía a la edad de 49 años. No era la primera vez que Hammond terminaba en un hospital como consecuencia de su adicción al alcohol y esa ocasión fue su fatídica y última vez. Estas dos muertes dejaron en estado de shock a toda la comunidad Punk y en particular a los grupos de Sunderland, pues ya hemos señalado que todos se conocían y habían coincidido en algún momento por alguno de los proyectos musicales de la ciudad. A principios de diciembre de 2015 salió el hasta la fecha último trabajo en estudio del grupo, llamado Bullington Bastard, título que hace referencia al elitista círculo del que fue miembro el primer ministro británico conservador David Cameron. Nos detenemos de momento aquí, aunque esperamos que los Angelic Upstarts nos regalen pronto nuevos episodios para que esta biografía pueda ampliarse...
![]() |
Ronnie Rocka |
![]() |
Caravana de ayuda a los refugiados |
![]() |
Campo de refugiados |
Cambiando de tercio, una de las últimas detenciones que Mensi ha sufrido se produjo en septiembre de 2013 durante una contra-protesta para detener una marcha que la racista organización Enlish Defense League (EDL) quería realizar en South Shields. Mensi fue detenido junto a un amigo suyo que tristemente falleció a principios del mes de diciembre de 2015. El arresto se produjo cuando ambos se enfrentaron a unos fascistas que atacaron a una chica fotógrafo. Mensi y su colega fueron puestos en libertad sin cargos horas más tarde. Una triste noticia llegó en agosto de 2014 cuando se anunció el fallecimiento de Ronnie Rocka, quien fue guitarrista del grupo entre los años 85-91 y quien hizo carrera musical antes también con los Crabs y después con los irreverentes Splodgenessabounds. Ese mismo año saldría un Split single de los Angelic Upstarts con los Oisters canadienses The Prowlers a la vez que se pudo ver de nuevo a la banda tocando por Canadá y en los USA. El 2015 significó para Mensi visitar de nuevo las tierras tailandesas (su mujer es de allí) más algunos conciertos del grupo por Alemania, Francia y otros países. En julio Mensi anunciaba vía facebook que Steve Racket abandonaba el grupo por no poder compaginar familia y trabajo con la banda, por lo que desde entonces los Upstarts han estado funcionando con únicamente Neil Newton como guitarrista. Tras estallar este verano la crisis de los refugiados y con los inmigrantes viviendo en improvisados campamentos en la zona de Calais, los Angelic Upstarts organizaron diferentes conciertos y actos donde recolectaron ropa y víveres para ayudar a dichos refugiados. Todo lo recogido se les dio en mano a los inmigrantes pues Mensi y Newton se fueron en furgoneta hasta Francia para entregar la ayuda en persona.
![]() |
Dickie Hammond - Tony Van Frater |
El mes de noviembre de 2015 resultó trágico para el entorno musical de la banda, pues dos ex componentes y amigos de los Angelic Upstarts fallecieron en cuestión de dos días. Primero Tony Van Frater moría el 29 de octubre a la edad de 51 años de un ataque al corazón en su casa. Tal fue la conmoción, que incluso su actual grupo, los Cockney Rejects, desde entonces andan parados. Cuando no se encontraba de gira con los Rejects, el gran Tony ejercía la profesión de taxista. Tan solo un día más tarde era Dickie Hammond quien fallecía a la edad de 49 años. No era la primera vez que Hammond terminaba en un hospital como consecuencia de su adicción al alcohol y esa ocasión fue su fatídica y última vez. Estas dos muertes dejaron en estado de shock a toda la comunidad Punk y en particular a los grupos de Sunderland, pues ya hemos señalado que todos se conocían y habían coincidido en algún momento por alguno de los proyectos musicales de la ciudad. A principios de diciembre de 2015 salió el hasta la fecha último trabajo en estudio del grupo, llamado Bullington Bastard, título que hace referencia al elitista círculo del que fue miembro el primer ministro británico conservador David Cameron. Nos detenemos de momento aquí, aunque esperamos que los Angelic Upstarts nos regalen pronto nuevos episodios para que esta biografía pueda ampliarse...
- Más acerca de Mensi y los Upstarts:
- No se puede llegar a entender a los Angelic Upstarts en profundidad si no se conoce bien a su alma máter, el sr. Tomas Mensforth, alias Mensi. Si no me equivoco, Mensi tiene en la actualidad 59 años (2015).
- En el año 2013 el AFC Sunderland fichó como entrenador al ex jugador y reconocido fascista Paolo Di Canio. Pues bien, Mensi decidió dejar de seguir al que había sido su equipo del alma desde siempre y mientras Di Canio estuvo en el club (afortunadamente marchó al final de la temporada), Mensi se hizo seguidor simbólico del Celtic de Glasgow. En algún que otro concierto Mensi se ha llegado a currar con algún seguidor del Newcastle (acérrimos enemigos del Sunderland) tras ser atacado por el tema futbolero. Decir por eso que el guitarrista Neil Newton es seguidor del Newcastle, por lo que no hay mal rollo por el mero hecho de ser de otro equipo. Mensi en numerosas ocasiones se le ha visto luciendo otras camisetas de otros equipos de fútbol durante alguna de sus actuaciones, como la del Athletic o la del Barça.
- Mensi es motero y miembro de un club llamado Mad Dogs (Perros locos). Con la moto ha recorrido países como Tailandia, Malasia, Singapur o China. En Tailandia hay a su vez una sección de los Mad Dogs.
- En Tailandia Mensi conoció a su actual esposa, Thipphawan, con la que tiene dos hijos (un niño adoptado y una niña de madre biológica). Desde que inició su relación con ella, Mensi ha podido sentir de primera mano los problemas a los que los inmigrantes se enfrentan cuando tratan de acceder al denominado 1er mundo. En 2013 el gobierno inglés le denegó la visa a su mujer, teniendo entonces Mensi que volver a Inglaterra únicamente él y su hijo. De hecho, Mensi diría en facebook que una de las razones por las que volvía con la banda era porque necesitaba dinero para poder hacer frente a todo el proceso burocrático de regularizar la situación de su mujer y la adopción de su hijo. En 2014 Thipphawan volvió a tener problemas con su visa estando embarazada de su futura hija. En noviembre de ese mismo año parecer ser que finalmente se pudo solucionar el tema.
- Chris Wright, cantante de Crashed Out y tatuador profesional, comentó en la revista fanzine Street Sounds que Mensi se tatuó por primera vez en su estudio a la edad de 50 años. Chris le hizo un logo de los Upstarts. Más tarde Mensi siguió tatuándose en diferentes partes de su cuerpo y no ha parado desde entonces. Chris también comentó que Mensi tiene tatuajes muy particulares, como las 14 estrellas que representan los 14 hijos que tiene. Si sigue con la tradición, tras el nacimiento de su última hija en septiembre de 2014, las estrellas deberían ser ya 15!!!
- Mensi regenta un pub irlandés en la localidad de Jarrow llamado O’Malley’s. En su día, cuando iba y venía de los Upstarts trabajó de paleta, que es otra de sus profesiones.
![]() |
Morrisey & Mensi |
- Entre los fans más renombrados de los Angelic Upstarts se encuentra nada más ni nada menos que Morrissey, ex cantante de los Smiths, el cual se le ha podido ver en alguna que otra instantánea junto a Mensi. Pero los guiños a los Upstarts no se quedaron simplemente en una fotografía. En el video de la canción “The more you ignore me, the closer I get”, aparece una cría pequeña que lleva una camiseta de un recopilatorio de los Angelic Upstarts (ver el video aquí, dicha camiseta se observa mejor hacia el minuto 3:16). Parece ser también que en el DVD Introducing Morrissey el cantante aparece pegando un póster del disco Teenage warning. Y para terminar con los elogios, cuentan las crónicas que en un concierto de Morrissey en Cardiff en 1995, el ex de los Smiths lanzó al público un pandero o pandereta con el nombre de Mensi inscrito en él. Morrissey es a su vez un declarado fan de los Cockney Rejects también.
![]() |
Red Alert - Mensi - Red London |
![]() |
Mensi & Wattie Exploited |
- Ian Brown, vocalista de los Stone Roses, explica en el libro The Stone Roses And The Resurrection of British Pop, escrito por John Robb (cantente de los Goldblade y The Membranes), que en su día siguió a algunos grupos punk, entre ellos, los Meteors, los Cockney Rejects y los Angelic Upstarts. Comenta también que habrá visto a los Upstarts entre 15 o 20 veces y que incluso trabajó como roadie para ellos.
- En pleno siglo XXI el contexto político ha cambiado mucho. Continúan habiendo los nazis de “siempre”, más otros que se cobijan en partidos populistas de extrema derecha que, aparentemente, no son tan evidentes a primera vista. El comunismo continúa siendo el coco pero ahora le toma ventaja el Islam. Los judíos parece ser que ya no son tan malos y muchos ex Blood and Honour de repente se autodenominan ahora “apolíticos”. Por lo demás, todo es más o menos igual: nacionalismo exacerbado, racismo, xenofobia, homofobia, etc, etc. Si en los 90 fueron de sobra conocidas las polémicas que tuvo Mensi con Section 5 y Condemned 84 (se negaba siempre a compartir escenario con ellos), estos últimos tiempos las ha habido también muy sonadas. En 2011 fue con los Infa Riot, banda que paradójicamente en sus comienzos compartió escenarios y batallas contra los nazis junto a los Angelic Upstarts. El motivo fue que el guitarrista de Infa Riot, Barry Damery, tenía un proyecto con un tipo que tocaba a su vez en diferentes bandas de Oi derechistas. Dicho individuo confesaba en su blog personal en 2013 ser votante Tory (el PP inglés), mientras que en una entrevista a su grupo este mismo año 2015 declaraba votar al racista UkIP (no sabría decir un homólogo estatal, pero serían una mezcla de la Plataforma per Catalunya y Vox). Otro caso que fue muy sonado fue el de los Uk Subs cuando compartieron escenario en 2013 con la banda de derechas Pressure 28. La falta de tacto de terceros y la gigante onda expansiva que provoca lanzar la más mínima información por la red hizo que el asunto se fuera de madre y que pareciera simplemente un conflicto entre los Uk Subs y los Upstarts. Nada más lejos de la realidad. Al final la cosa se apaciguó y ambas formaciones han vuelto en diferentes ocasiones a tocar juntas sin mayores problemas. Es posible que Mensi parezca a menudo bastante intransigente con estos temas, sobre todo cuando después sus propios compañeros de grupo tocan sin mayores problemas con sus otros proyectos paralelos en festivales donde el propio Mensi se puede llegar a negar a tocar, pero él no crucifica a nadie porque sí. El claro ejemplo sería el bajista de sus paisanos y colegas de Crashed Out, el cual formó parte en los 80 de algunas renombradas bandas de RAC y con el que para más inri, Mensi se vio en vuelto en una misma pelea con él cuando no se conocían en la denominada Batalla de Waterloo en septiembre de 1992, cuando la Anti Fascist Action y Blood and Honour se curraron en Londres con motivo de un concierto de Skrewdriver. Se da la paradoja que, aunque ninguno de los dos recuerda haberse ostiado directamente, ambos “compartieron” la misma pelea en bandos contrarios. Obviamente el bajista de Crashed Out reniega de esa época y Mensi a su vez desaprueba que en su día recibiera ataques y muestras de desconfianza por parte de gente de la escena.
- Terminaremos con unas palabras de Mensi a modo de epitafio:
“La principal razón por la que continúo ya sea en las buenas como en las malas, se podría resumir en una palabra: fascismo. Lo único singular acerca de los Upstarts es que fuimos un grupo activamente antifascista. Fuimos la primera banda en llevar a cabo una lucha directa contra los fascistas. Anti Fascist Action es tan importante hoy como lo fue entonces, siempre los apoyo y siempre los apoyaré”.
- ANGELIC UPSTARTSFACEBOOK
- MENSI FACEBOOK
- ANGELIC UPSTARTSTWITTER
↧
Angelic Upstarts discografía
Discografía básica con los discos de estudio más algún que otro single, disco tributo y libro. No comento directos o recopilatorios porque hay miles. No hay links de descarga, todos los enlaces son a videos del youtube.
- The Murder of Liddle Towers/ Police Oppression. Single (1978, Dead Records).
Este fue el primer single que los Upstarts se autoprodujeron en su sello llamado Dead Records, el cual fue creado especialmente para la ocasión. Las 500 copias que en un principio hicieron se vendieron como rosquillas, lo que llamó el interés de la independiente Rough Trade, quien un año más tarde lo reeditaría y llegaría a vender la friolera de 30.000 copias. Los Angelic Upstarts incluyeron dos temas de marcado sentimiento anti-policial y que se convirtieron rápidamente en clásicos de la banda en directo, sobre todo la de “The Murder of Liddle Towers”, que es uno de los himnos del grupo y que por cierto, está inspirada en la canción “Won’t get fooled again” de los Who. La historia acerca de dicho tema ya la he explicado en la biografía, únicamente me cabe añadir que la familia de Liddle Towers agradeció a la banda la aparición de la canción, pues les sirvió para que la muerte de su ser querido no cayera en el olvido. De hecho, otros grupos trataron también el asunto de la muerte de Towers a raíz de conocer la historia a través de la canción de los Upstarts, como por ejemplo, The Jam, concretamente en el tema “Time for truth” de su primer álbum. Dave Goodman, antiguo productor de los Sex Pistols, compuso a su vez “Justifiable homicide” en 1978, otra canción sobre el caso y en la que se hizo acompañar por precisamente Paul Cook y Steve Jones de los Pistols/Professionals. Hace un tiempo Mensi publicó una foto en facebook con la hija del malogrado Liddle Towers (fotografía de debajo).
- Teenage warning. LP (1979, Warner Bros).
Producido por Jimmy Pursey de los Sham 69, algunos temas de este LP alcanzaron las listas de éxitos del Reino Unido, como el que da título al trabajo, que llegó al puesto 29 o “I’m an Upstart”, que alcanzó el puesto 31. Por tal motivo, el grupo tuvo el honor de tocar “Teenage warning” en el programa musical de moda en la televisión inglesa de aquellos tiempos, el Top of the Pops. Sonando muy crudo y algo irregular, el disco cuenta con algunos trallazos más a destacar, como por ejemplo, el “Leave me alone”, el “Never again” o el ya comentado anteriormente de “Liddle Towers”. “The Young ones” es una versión punk de la canción que popularizó en su díaCliff Richard y ciertamente la destrozan. La historia detrás de la canción “Student power” es que Mensi y sus colegas a punto estuvieron de quedarse sin ver a los Clash en la universidad de Newcastle en 1977, pues al no tener carnet de estudiante, los universitarios que controlaban la entrada no les dejaban entrar. Al final, los futuros Upstarts se las arreglaron para colarse a través de una ventana que el propio Mensi acabó rompiendo. Esta movida hizo que Mensi escribiera dicho tema, pues vio en los estudiantes una postura bastante elitista. En el libreto interior podemos encontrar algunas fuentes de inspiraron de los Upstarts en el disco: Sex Pistols, The Clash y, entre otros, los maderos de su zona.
- We gotta get out of this place. LP (1980, Warner Bros).
“Never’ad nothing”, la canción con el que comenzaba el segundo disco que los Angelic Upstarts sacarían en 1980, había salido en formato single un año antes y es sin duda uno de los temas más emblemáticos de Mensi y sus chicos. Está basada en la historia de Paul Howe, un chaval de 18 años que retuvo a un hombre en un pub de Londres y al que la policía acabó matando de un disparo en el pecho (Fuera en las Calles blog). Otras canciones que brillan por sí solas serían la de “Shotgun solution”, cuya historia ya la hemos contado en la biografía (Parte 1ª), “King coal” o la de “Out of control”. En “Ronnie is a rocker” se pueden escuchar teclados y “We gotta get out of this place”, que da título al trabajo, es una versión de los Animals, quienes eran también del noreste de Inglaterra. Mención aparte merece el tema “Lonely man of Spandau”, cuya letra mucha gente interpretó en su día como que era a favor de Rudolf Hess. Preguntado Mensi por ello en su facebook personal, dijo que el tema en cuestión tenía dos partes y que la segunda era precisamente la siguiente canción del disco, “Their destiny is coming”, la cual es una crítica según yo entiendo hacia los “iluminados” de turno y los genocidios que provocan sus ideas. Ahí queda ese apunte, aunque el propio Mensi reconoce que casi nadie lo entendió y es por ello que dicho tema ha sido tan controvertido. El álbum está producido por Peter Wilson, quien trabajaría con otras formaciones punk de la época como Sham 69, Cockney Rejects o los Jam, entre otras. We gotta get out of this place está dedicado a la memoria de un colega fallecido de la banda y aunque tiene algo de relleno, es mejor en líneas generales que su predecesor. Alcanzó el puesto 54 en los charts británicos.
- 2,000,000 Voices. LP (1981, EMI).
Sin lugar a dudas, el mejor disco de toda la carrera del grupo. Variado en cuanto a estilos pero potentísimo y lleno de himnos. La canción que da título al álbum estaba basada en la cifra de parados que había en aquellos años en Inglaterra. “You’re nicked” es otra canción anti-policial en el que aparece un saxo que queda muy bien y que está basada en la detención que sufrió Mensi durante un partido de fútbol entre el Sunderland y el Arsenal. “England” es una balada patriótica que buscaba separar la Union Jack (como se denomina a la bandera inglesa) de los fascistas. “England” salió anteriormente en single, como también “Last another soldier”, otro de los temazos del disco. “Last another soldier” no era un alegato en contra de las tropas inglesas en el Norte de Irlanda como mucha gente pensó, sino que iba sobre la falta de interés de la sociedad en los jóvenes soldados de clase obrera que morían en Belfast y Armagh. Dicha canción, junto con la de “Guns for the Afghan rebels”, que denunciaba el imperialismo de la URSS, fueron escogidas por Garry Bushell para el recopilatorio Oi! The Album. Y hablando de Bushell, cantante de los Gonads y crítico musical, decir que el tema “The man who came in from beano” era una broma sobre su persona. Si decíamos que este 2,000,000 voices era variado en cuanto a ritmos, eso queda claro escuchando canciones tan diferentes como la tranquila “I wish”, con Honey Bane (ex Crass) acompañando a Mensi; el poema “Heath’s lament”; el reggae de “I understand” (sobre la muerte en una comisaría del rasta Richard Campbell); la nueva-olera “We are gonna take the world” o la de “Mensi’s marauders”, con arreglos de violín. Otras como la de “Jimmy” (dedicada a un amigo de la banda que murió en un accidente laboral), “Kids on the street”, “Mr. Politican” o “Stick diary” (mofa al ex batería Sticks), también son dignas de mencionar. El LP alcanzó el puesto 32 en las listas de éxito. El nivel de este 2,000,000 voices fue comparado al de los Stiff Little Fingers de los discos Nobody’s heroes o el Go for it.
- Still from the Heart. LP (1982, EMI).
Con el álbum 2,000,000 voices y el directo editado ese mismo año 81 llamado Live, los Angelic Upstarts tocaron techo en cuanto a popularidad se refiere. Quizá por ello la compañía sugirió al grupo un cambio en su orientación musical o, mejor dicho, un estilo más comercial. Eran también los tiempos en los que las bandas de Oi eran vetadas por todo el Reino Unido tras los sucesos de Southall. Sea como fuere, los Upstarts decidieron ablandar su música aunque no sus letras, pero aun así el resultado fue bastante decepcionante. El grupo recibió críticas a punta pala por el cambio de rumbo y para más inri, tampoco logró el éxito comercial que EMI esperaba, por lo que Still from the heart representó el final de la relación entre los Upstarts y la compañía. No hay mucho que rascar en este disco, aunque contiene algunos temas que pese a todo, se dejan oír perfectamente, como la marchosa “Never say die”, “Action man” (lástima esos arreglos de teclado que tiene), la soulera “Wasted” o la de “I stand accused”. En su versión CD se puede encontrar como bonus la canción “Different strokes”, un tema en clave reggae que salió un tiempo antes como single. La canción en su totalidad está cantada por el artista jamaicano Roy Young y Jake Burns, de los Stiff Little Fingers, también colabora en ella. Líricamente es una continuación del “I understand”, pues está dedicada a la memoria de Richard Campbell, quien murió estando bajo custodia policial.
- Woman in Disguise. SG (1982, Anagram/Cherry Red).
El desquite y el reencuentro con sus fans de siempre vino de la mano de este single, con el tema anti-Margareth Tatcher “Woman in disguise” y con la potente “Lust for glory” en la cara B, una de las primeras canciones que yo escuché de los Upstarts y que cuenta con unos muy buenos coros. Ese mismo año la nueva compañía publicaría el mismo trabajo pero añadiendo el tema “42nd street”, también muy cañero y coreable. Woman in disguise en formato Maxi-single, fue el primer trabajo de los Upstarts oficialmente editado en el estado español (salió en 1983, leer reseña en el blog Spanish Punk Bombs).
- Nota para l@s más jóvenes: cuando especificamos que un disco tenía edición española, significa que era más sencillo acceder a él. No hace falta decir que en los años 70 y 80 según qué vinilos era bastante complicado conseguirlos al no estar formalmente distribuidos por el estado (la única opción que quedaba era pagar por el disco de importación, lo que salía bastante caro). Si había edición española significaba que estaba distribuido en muchas tiendas y el precio de coste bajaba mucho más que el de los discos de importación, los cuales solo se encontraban en unos pocos sitios.
- Solidarity. SG (1983, Anagram/Cherry Red).
Si hay alguna canción icono de los Angelic Upstarts esa es la de “Solidarity”. El disco también tuvo una edición española que salió en 1985 en formato Maxi-single, y cuentan las crónicas que hasta la ponían y se bailaba en las discotecas de moda de la época (de hecho, he podido encontrar hasta una versión tecno de la misma, oírla aquí). Mensi escribió este himno en solidaridad, nunca mejor dicho, con los mineros polacos del sindicato Solidarność. Cabe recordar que Mensi había sido minero, por lo que la lucha llevada a cabo por los mineros polacos a principios de los 80 caló fuerte en él. El líder de Solidarność en aquella época era Lech Walesa, quien acabó años más tarde siendo presidente del gobierno en los tiempos ya del post-comunismo. Existe cierta controversia entre ciertos sectores comunistas con el tema pues achacan a Walesa de colaborar en la desestabilización y posterior caída del comunismo en Polonia. Pero el título y la letra de la canción se tienen que entender dentro del contexto de los años en que fue escrita y sobre todo, hay que tener en cuenta que más allá de los mineros, la canción se podría extrapolar a otros oficios y, por tanto, verse simplemente como un himno ante todo de solidaridad obrera, independientemente de la profesión. Es como si alguien hubiera hecho un tema en favor de los encausados del denominado Proceso 1001, todos ellos de Comisiones Obreras, y luego le acusaran de “traidor a la causa” por la posterior deriva amarillista y reformista de dicho sindicato. Hay que verlo, repito, en contexto. He podido leer en algunos foros que por tal motivo (el de la traición al comunismo), los Upstarts modificaron la letra de “Solidarity” años más tarde. Por lo que yo he podido averiguar, esto no es del todo cierto. Los Angelic Upstarts re-grabaron efectivamente una nueva versión de “Solidarity” que se puede escuchar por ejemplo en el recopilatorio Lost and found. La letra, aunque no la he podido conseguir y únicamente me baso en la transcripción de la misma que alguien dejó en los mensajes de debajo de un video del youtube, he de decir que más o menos gira en torno a lo mismo (currelas). La original de 1983 y ésta segunda incluida en algunos recopilatorios, son las únicas que oficialmente existen. Los Upstarts a día de hoy cuando tocan “Solidarity” en directo hacen la original. Por otra parte, los alemanes Stage Bottles la versionearon en su disco Mr. Punch de 2007 pero lo único que cambiaron de la letra fue que, al principio, en lugar de decir “polish workers”, dicen “as many workers”, para darle simplemente un carácter más general al asunto en cuestión. Comento la versión de los Stage Bottles porque ambos grupos son colegas, pero es de sobras conocido que existen mil y una versiones en todos los idiomas de este clásico de los Upstarts.
- Reason Why? LP (1983, Anagram/Cherry Red).
Con este trabajo los Upstarts volvían a brillar con luz propia, pues Reason Why? es un LP bastante decente que si no obtuvo toda la repercusión que se esperada de él, fue quizá porque ya por entonces la aventura de las multinacionales hacía tiempo que había terminado para Mensi y sus chicos. La producción sonora quizá peque un poco de ser algo “floja”, pero la calidad de los temas lo compensa. La canción ya editada anteriormente, “Woman in disguise”, abría el disco (también incluyen el “Solidarity” otra vez), para continuar con la guapa “Never give up”, en el que se puede escuchar un saxo. El tema que da título al trabajo es un excelente reggae-rock que curiosamente no canta otra vez Mensi. “Geordie’s wife” nos vuelve a mostrar al vocalista de los Upstarts como un excelente recitador de poemas y del resto de canciones, decir que vienen facturadas con el clásico punk rock del grupo, lleno de coros, fuerza y de buenas melodías, desatancado algunas como “42nd street”, “Loneliness of the long distance runner”, “Waiting haiting” o la roquera “The burglar”. Buen disco como decíamos y señalar que los Angelic Upstarts apenas notaron la marcha del guitarrista Mond. Este Reason why? también tuvo edición española, la cual salió en 1986.
- No just a name. SG. SG (1983, Anagram Records).
El año 83 sería bastante prolífico para la banda, pues vería publicado también este trabajo que saldría tanto en formato single como en el de maxi. “No just a name” y “The leech” serían los temas principales. Sin ser nada del otro mundo, mantenían el buen nivel de forma que por entonces tenían los Upstarts. Para la versión del maxi se añadirían tres clásicos en directo rescatados de un antiguo concierto del año 78. Son concretamente el “Leave me alone”, “Liddle Towers” y el “White riot” de los Clash.
- Last Tango in Moscow. LP (1984, Picasso).
Los Angelic Upstarts continuaban incansables publicando un disco por año y en este Last tango in Moskow intentaron repetir los esquemas de siempre. Esto es, punk rock coreable, con algunas canciones rápidas, otras más lentas, algún poema de por medio y alguna cosa ya más experimental. Pero en esta ocasión no les dio resultado y con este trabajo los Upstarts bajaron el listón considerablemente, y es que Last tango in Moskow se queda a medio camino de todo, siendo los constantes cambios en la formación una posible causa de ello. Mensi se ocupa por primera vez enteramente de las letras (en el pasado las hacía conjuntamente con Mond). Es en este disco cuando debuta Max Splodge como bajista y aparte de hacer coros, se canta íntegramente el flojo tema de “Rude boy”. Resulta chocante verlo en una formación de un grupo tan político como los Angelic Upstarts siendo el líder como era de los cachondos Splodgenessabounds. Ronnie Rocka provenía de los Crabs y se estrenaría también con los Upstarts en este disco. Cuando más tarde el batería abandonaría, Max Splodge pasaría a ocuparse de la batería y Rocka se ocuparía entonces del bajo. Rocka acabaría acompañando a Max en los Splodgenessabounds. Volviendo a este Last tango in Moskow, decir que contiene bastantes cortes recuperados de grabaciones anteriores de la banda y que bien habían sido desechados por EMI, o que simplemente los habían vuelto a grabar con títulos diferentes. Otras canciones, aunque suenan potentes, recuerdan demasiado a otras. Señalar que hay una versión en el álbum, la roquera “Nowhere to run” que es original de Martha and The Vandellas. Pese que es un trabajo bastante irregular, llegó al puesto 14 de las listas independientes del Reino Unido. Destacaría únicamente “One more day”, “Progress” y “Jarrow woman”.
- Brighton bomb. 12” (1985, Gas).
12 pulgadas de los Angelic Upstarts que fue prohibido en un primer momento por la portada que llevaba, donde aparecía Margaret Tatcher mutilada como consecuencia de un bombazo. La historia en la que está basada la canción que da título al 12 pulgadas es la bomba que puso el IRA Provisional en un hotel donde el partido conservador hacía un congreso en 1985. Tenían la intención de cargarse a la Tatcher, pero como Hitler en su día, al final ésta también se escapó por poco del “regalito” (5 tories murieron y hubo 31 heridos). “Brighton bomb” fue polémica porque los Upstarts lamentaban en dicho tema que la bomba hubiera fallado su objetivo. Es una canción algo lenta pero muy guapa que viene acompañada de “Soldier” y “Thin red line”.
- Power of the Press. LP (1986, Gas).
Álbum mucho más tranquilo y de producción más pulida que su predecesor Last tango in Moskow. No está mal y se deja oír, pero por momentos se hace un pelín monótono debido a lo lentas que son algunas de las canciones. El corte que da título al trabajo, más “Stab in the back” o “Thin red line”, ya suenan algo más cañeros, aunque en general son temas bastante melódicos, alguno de ellos bastante largo y con algunos puntéos que a veces rozan el jevi. A pesar de esto, el disco tiene, en líneas generales, un aire algo más pop que sus predecesores. En “Joe, where are you now” se acuerdan de la figura de Joe Strummer, mientras que la folkie “Greenfields of France” es una versión de Eric Bogle que trata de las miserias y los caídos de la Primera Guerra Mundial. “I stand accussed”, “Nottingham slag”, “Brighton bomb” y “I’d kill her for sixpence” serían mis favoritas.
- Blood on the Terraces. LP (1987, Link Records).
Este álbum también vino con polémica de por medio. Blood on the terraces (sangre en las gradas), llevaba una portada que era 100% apología pura y dura del hooliganismo (una de las fotos pertenece al mundial de España del 82 y está tomada presumiblemente en las gradas de San Mamés), y llegaba poco tiempo después de la tragedia del estadio Heysel de Bruselas, que ocurrió ese mismo año 1987. Inmediatamente la prensa sensacionalista se echó encima del grupo pidiendo que el disco fuera prohibido y los Angelic Upstarts vetados. Fue además el primer trabajo de la banda con el sello Link, una compañía independiente que aglutinaba por la época a gran cantidad de las bandas de Oi del momento y que a su vez, incluiría un tema de los Upstarts en el recopilatorio Oi! Glorious Oi! (“I wanna knighthood”). Por tanto, los Upstarts volvían, si alguna vez realmente lo estuvieron, a estar relacionados con la escena skinhead, una escena que por entonces ya atufaba bastante mal políticamente hablando, pues la extrema derecha estaba ya por aquellos tiempos totalmente infiltrada en el movimiento. El punto culminante de esta etapa para el grupo sería el ataque fascista sufrido durante el festival The main event y que ya hemos explicado en la biografía (es curioso, pero en el texto que viene en las hojas del CD, dan una versión de los incidentes que no tiene nada que ver con los nazis y culpan a un roadie de la banda del follón que se formó…). Yendo ahora al plano meramente musical del disco, Blood on the terraces es de nuevo un pelín irregular aunque contiene algunos buenos temas como siempre, como “Pride of our pasion”, la marchosa “Heart attack in Paris”, “I don’t wanna fight the soviet”, “It’s your life”, la que daba título al LP o “Heroin is good for you”, de la cual ningún periodista pareció darse cuenta del mensaje… En fin, los Upstarts continuaban con la tónica de sus últimos trabajos, con cosas interesantes y algo de relleno también.
- Bombed Out. LP (1991, Roadracer).
Los Upstarts se estrenaban en la década de los 90 con este trabajo. Debutaban en él un nuevo bajista y un nuevo batería, aunque Decca Wade se ocuparía también de las baquetas en un par de temas. Pero la gran novedad fue la vuelta a la formación del guitarrista Mond. Así, Mensi y él volvieron a formar tándem a la hora de hacer las canciones de este álbum y el resultado se nota enseguida. Mensi por entonces estaba muy involucrado con la Anti Fascist Action (AFA) y no pocas movidas había tenido con los nazis de turno. “Red till dead” abría el disco en lo que era toda una declaración de principios. La segunda canción, “Albert’s gotta gun”, habla sobre un pensionista que disparó a un funcionario que le iba a notificar una orden de desahucio. Otros temas que brillan serían “Victim of deceit”, “Open your eyes”, “The writting on the walls” o “Stone faced killer”, aunque en general este Bombed out es en su conjunto un trabajo bastante decente.
- Sons Of Spartacus. CD/LP (2002, Captain Oi!/Insurgence Records).
Los Angelic Upstarts se tiraron nada menos que once años para editar un nuevo disco de estudio desde el anterior Bombed out. Para variar, en este trabajo volvían a haber nuevos miembros acompañando a Mensi, aunque en realidad todos eran viejos conocidos de la banda. Gaz Stoker (Rebels, Red London, Red Alert) comenzaba su periplo como bajista en los Upstarts con este álbum. Tony Van Frater (Red Alert, Red London y por entonces también con los Cockney Rejects), se ocupó de la guitarra, mientras que Andrew Lainey (Leatherface y acabaría también en los Cockney Rejects), se encargó de la batería. Sons of Spartacus es en mi opinión un buen disco pero que cuenta con un sonido y una producción pésimos. Éso, y la vena jeviata de la guitarra del malogrado Tony Van Frater. Pero bueno, a pesar de esto ya digo que es un trabajo muy digno en el que se pueden degustar numerosas buenas canciones, como “Safe heaven”, en contra de los pederastas; la segunda parte de “Lonely man of Spandau”, de la cual ya hablamos en la reseña del disco We gotta get out of this place y en la que parece ser que esta vez intenta poner las cosas en su sitio; “Action man”, regrabada de nuevo con muchísimo mejor resultado (fue editada en su día en el flojo Still from the heart); “South shields born’n’bread”, en plan poesía; “Tally ho ginger”, potente y con esos coros tan típicos en los Upstarts; o el reggae “Maxwell dynasty”. Mención especial para el clásico himno popular comunista de “Bandiera Rossa”, donde Mensi se atreve a cantar en italiano con resultado un tanto desigual a pesar de ser ayudado por la italiana Betty (Reazione). Cómo no, no pasamos por alto la de “Anti nazi”, el tema que cierra el disco y que es sin duda la canción estrella del mismo, a la par que ya se ha convertido en todo un himno que nunca falta en los conciertos de la banda. Añadir también que en los agradecimientos del libreto, los Upstarts mencionan, entre diferentes colectivos y gente, a peña de Bilbo y a los Basque Prisoners of War (sic).
- The Dirty Dozen. Slpit CD con Crashed Out (2011, I Hate People).
The dirty dozen fue publicado en 2011 de la mano de un sello alemán. Desde siempre, entre todos los grupos de Sunderland ha habido intercambio de miembros entre ellos. A excepción del bajista, todos los componentes de Crashed Out habían pasado ya por los Upstarts anteriormente. Los Angelic Upstarts estrenaban en este Split una de las formaciones más estables que han tenido estos últimos años, con Neil Newton y el recientemente fallecido Dickie Hammond en las guitarras, John Halling, precisamente de los Crashed Out, a la batería (aunque Lainey grabó los temas), y el incombustible Gaz Stoker al bajo. Letras y música se las reparten esta vez entre Newton, Hammond y Mensi. Sin desmerecer los temas de Crashed Out, los Angelic Upstarts destacan por encima de sus paisanos claramente. “Red flag” y “King of the rats” son sencillamente espléndidas, mientras que “Take me to Cuba” y “Nazi BNP” brillan por sí solas también. “Killing machine” es potentísima y ”Not like it said in the song Frank!” es un magnífico y muy roquero colofón.
- Angelic Upstarts/ The Prowlers. Split Single. (2014, Insurgence Records/ Aggrobeat Records).
Single compartido de tirada limitada con los canadienses The Prowlers. Salió en 2014 para conmemorar la vuelta por tierras canadienses de los Upstarts tras 32 años desde su anterior gira (fue con los Professionals en 1982). Los Upstarts regrabaron de nuevo para la ocasión la guapa “King of the rats”.
- Bullingdon Bastards. CD/LP (2015, Boss Tuneage/Insurgence Records).
Tanto el nombre del disco como la portada hacen referencia al primer ministro británico David Cameron, quien para ingresar como miembro en el elitista Bullingdon Club de la universidad de Oxford, tuvo que meter el pene en la boca de un cerdo. Y precisamente los Tories, el Pp británico para entendernos, tienen bastante “presencia” en las letras de este nuevo disco de los Upstarts. Desde el potente tema que abre el CD, “Tories, Tories, Tories” (Out, out, out), a “I.D.SS” (Ian Duncan Smith, otro Torie cabrón peor que los nazis), o la de “Obscenity” por ejemplo. Los racistas del UKIP también tienen su “hueco” con la de “Man of Straw”. Otras canciones tocan temáticas diversas como la causa Palestina (“Until Palestine is free”), el St. Pauli (“Streets of St. Pauli”), la execrable cacería del zorro (“Give the fox a gun”) o el periodismo de extrema derecha sensacionalista (“Built your house on sand”). De los 12 temas, 9 han sido compuestos a medias entre Mensi y el guitarra Newton, mientras que los tres restantes son cosecha propia de Newton. En lo musical, Bullington Bastards suena crudo y directo, sin contener “experimentos” estilísticos que valga. El disco suena a punk de cabo a rabo, unas veces más cañero y otras con más melodía. Mis canciones favoritas serían, por nombrar algunas, la guapa “Tories, Tories, Tories”, “Until Palestine is free”, “Built in sand”, “Man of straw”, “I.D.SS” o “Reptile rule”. Para todo grupo clásico, como es el caso de los Upstarts y los casi 40 años de carrera que llevan ya a sus espaldas, es muy difícil seguir sorprendiendo como en sus años dorados, pero pienso que este Bullingdon Bastards aguanta el tipo bastante bien. Las primeras oídas me dejaron un pelín indiferente, pero a medida que he ido escuchando el CD me ha ido convenciendo más. Como en toda la discografía de los Angelic Upstarts, hay siempre temas muy aprovechables. Decir por último que la versión CD es doble, ya que como bonus viene otro disco con los temas que los Upstarts incluyeron en el Split CD que sacaron con los Crashed Out titulado The dirty dozen.
- Otros:
- We are the people-A tribute to the Angelic Upstarts. CD/LP (1998, Knock Out Records).
Disco tributo a los Angelic Upstarts editado por un sello alemán y en el que según los créditos, del material recopilado se encargó el propio Gaz Stoker, actual bajista de los Upstarts pero que por entonces aún no estaba con ellos (tocaba con los Red Alert y Red London). Participan hasta un total de 15 grupos, habiendo dos bandas italianas, Reazione y Klasse Kriminale; una francesa, Charge 69; una canadiense, Son of Bronto; una galesa, The Opressed; una escocesa, The Red Eyes; y el resto que son del mismo Sunderland o de la zona: The Rebels, Red Alert, 1977, The Ultimate, Red London, Leatherface, Distortion, Braindance y The Street Survivors. Tres de los grupos creo que no se prodigaron mucho en la escena musical, pues apenas he encontrado información de ellos en la red (Son of Bronto, 1977 y The Ultimate, en éste último estaba el que es el actual guitarrista de Red Alert). Mención especial para The Street Survivors, que parece ser fue un efímero proyecto en el que había gente mezclada de los Rebels, Red Alert y Red London. Charge 69 hacen su versión en su idioma natal y, por cierto, es uno de los pocos cortes “atípicos” que salen en el disco junto al de los Distortion (“Nowhere left to hide”), pues el resto son digamos los clásicos más conocidos de los Upstarts. Uno de los covers que más me ha gustado ha sido el de Reazione (“You are nicked”), y uno de los que menos, el de los Klasse Kriminale (“2,000.000 voices”), aunque hay otros también muy pasables… En definitiva, disco tributo bastante “local” o con bandas de colegas, que es lo que casi siempre son los discos tributo...
- I’m an Upstart. The Decca Wade story. Ronan Fitzsimons. Ardra Press (2013). 215 págs. Inglés.
Biografía de Deca Wade, batería por muchos años de los Angelic Upstarts, además de haber pasado también por otros proyectos como los Crashed Out o los Hooligans de Dublín, entre otros. Comentado aquí.
Continuará...
Continuará...
↧