Quantcast
Channel: Adiós Lili Marleen
Viewing all 1261 articles
Browse latest View live

Angelic Upstarts en el estado

$
0
0


Versiones y otras incursiones

La canción más versioneada de los Angelic Upstarts en todo el mundo es sin duda la de “Solidarity”, y en el estado no ha sido una excepción tampoco. Los pioneros fueron los zaragozanos IV Reich que además la hicieron adaptando la letra al castellano y manteniendo la temática de la original. No tengo constancia de que la acabaran editando en las maquetas que en su día grabaron, pero hay algún que otro video en la red donde se puede escuchar. Dicho cover de IV Reich ha sido después recuperado y editado en un par de ocasiones. Primero la hicieron los mallorquines Oi The Arrase, quienes la publicaron en el CD que sacaron titulado Anarkoi (Bronco Bullfrog, 1998). Más tarde, en 2007, los maños Chicharricala incluyeron en su CD póstumo que editaron llamado Nada que perder (Potencial HC), y a su vez, su paisano y célebre cantautor punk Manolo Kabezabolo la incluyó en el DVD de su gira por los Estados Unidos llamado The Last Tres Tour. En youtube se pueden encontrar a su vez otras bandas tocando dicha versión (los riojanos RDT, por ejemplo), aunque no me consta que haya sido incluida en ningún trabajo más. Los vascos RIP también versionaban el “Solidarity” allá en los 80 pero en inglés, y finalmente fue editada en el directo que grabó el grupo en 1995 llamado HIESari aurre egiten (Ta Segi Aurrera). Ya hemos señalado en el apartado de la discografía, que a su vez diferentes DJ’s estatales de los 80 la incluyeron y mezclaron en sus sesiones discotequeras. Cambiamos de tema y nos vamos ahora con el “I’m an Upstart”. Decibelios, en el LP Caldo de pollo del año 1984 incluyeron una versión-adaptación en catalán de dicha canción titulada precisamente “Sóc un Upstart”. Digo adaptación porque cuesta reconocerla en principio, ya que se asemeja únicamente en el estribillo y en un punteo de guitarra. Y para terminar, en 1996 se editó tanto en cinta como en video una compilación de grupos madrileños llamada El Pueblo contra el fascismo-Ruidos de Solidaridad. La maqueta pretendía recaudar fondos para la reconstrucción de una escuela en Bosnia y Herzegovina, y los 37 Hostias colaboraron aportando una versión con letra adaptada al castellano del “Shotgun solution”. La canción se llamó “Doce de la noche” y la letra no guarda relación con la original pero sí con el significado anti-guerra del proyecto (enlace al blog Ruido para bajar la cinta). No me constan más versiones editadas de los Angelic Upstarts por bandas estatales, pero es posible que se me haya pasado alguna… Cambiando de formato, hablaremos ahora de un libro que ha salido este mismo año y que se llama Política world, rebeldía desde las guitarras (Varios autores-Editorial 66rpm). En él se analizan, explican y contextualizan diferentes canciones de temática política. Pues bien, Alfred Crespo, codirector de la revista Ruta 66, es quien se encarga de hacer la de “Solidarity” precisamente. Si hablamos de canción protesta es obvio que el punk tiene que tener bastante peso, por lo que aparte de los Angelic Upstarts, otros temas son revisitados de grupos como Stiff Little Fingers, Eskorbuto, Cicatriz, The Jam o The Clash. El blog oficial de la obra es éste.





Conciertos de los Angelic Upstarts en el estado

AVISO: ESTA LISTA ESTÁ INCOMPLETA Y PUEDE CONTENER ERRORES. SE IRÁ ACTUALIZANDO A MEDIDA QUE VAYA AVERIGUANDO MÁS DATOS SOBRE LAS ACTUACIONES QUE DIERON LOS UPSTARTS POR ESTOS LARES. CON ALGUNAS FECHAS, COMO YA APUNTO, EXISTEN DUDAS ACERCA DEL AÑO. SI ESTÁS LEYENDO ESTO Y CREES QUE PUEDES APORTAR ALGUNA INFORMACIÓN RELEVANTE O ALGÚN TIPO DE MATERIAL (FLYERS, ENTRADAS, CARTELES, FOTOS, ETC), DEJA UN COMENTARIO EN LA ENTRADA O PONTE EN CONTACTO CON EL BLOG EN EL MAIL alm_blog@yahoo.es

- Nota introductoria:

Estamos acostumbrados a ver que cuando algún grupo de fuera viene a tocar por el estado, normalmente suelen hacer una pequeña gira por diferentes ciudades para así aprovechar y rentabilizar mejor ese viaje y los gastos que se generan al ir a tocar a otros países. Evidentemente, una banda puede ser contratada para dar solo una fecha, aunque no es lo habitual. En lo que refiere a los conciertos de los Angelic Upstarts sobre todo durante los años 80 y 90, me ha desconcertado mucho la manera tan atípica de funcionar que tenía el grupo a la hora de girar por fuera de Inglaterra. Supongo que aún me faltan muchísimas fechas que añadir, pero lo que está claro es que los Upstarts iban a tocar cuando les llamaban sin más, ya que aparentemente no se preocupaban en conseguir otras fechas más, pues como veremos, en un mismo año podían venir a tocar hasta en tres ocasiones pero en meses distintos y en unos tiempos en los que además no había vuelos low cost (hay incluso numerosas fechas sueltas en domingo, lo que ya es raro de por sí…). Lo dicho, esta lista de conciertos está aún pendiente de completarse y es posible que contenga algunos fallos. 



 - ¿1984?, viernes 30- sábado 31. Madrid (Sala Imperio).

Pongo que fue en 1984 porque me convencieron las explicaciones que Domingo Sanz me dio en el grupo de facebook del Rockola y porque José Calvo de los Delincuencia Sonora, aunque sin estar tampoco seguro del todo, también apuntó al mismo año, pero podría haber sido a su vez en agosto de 1985 o en mayo del 86. Ese 1984 hubieron otros conciertos de grupos punk en dicha sala tanto del estado como de fuera (RIP, Antinowhere League…), por lo que en principio lo dejaré como que fue en 1984 (además, el precio es compatible con la época). Le pregunté al Mensi y me dijo que esa fue efectivamente la primera actuación de la banda en el estado, aunque no recordaba el año… La única duda que tengo al respecto es que un punk inglés me pasó un listado bastante extenso de conciertos de los Upstarts y precisamente el 31 de marzo del 84 ponía que actuaron en Londres. Le pregunté por la fuente y al final me dijo que me olvidara, que no la encontraba, así que si no salen más datos que desmientan el año, lo dejamos de momento en 1984. Otro apunte a favor de 1984 es que los Upstartseditaron su primer single en el estado español en 1983 (el de Woman in disguise) y era habitual en los grupos aprovechar situaciones así para tocar en algún sitio por primera vez y así promocionarse más y mejor. Aparte de este bolo, no he podido averiguar más conciertos de los Angelic Upstarts por Madrid (ni siquera en los 90). Alguna gente me ha comentado que recuerdan haber oído que hubo follón con los nazis que asistieron, pero no sé si fue en éste de la sala Imperio o en otro posterior.


- 1985, sábado 22 junio. Vitoria (Pabellón de Mendizorroza). Cicatriz, Hertzainak.

Esta fecha está totalmente confirmada, lo único que hay que señalar es que el festival se realizó finalmente en el pabellón de Mendizorroza en lugar de en la Plaza de toros de Vitoria. En el libro Hertzainak, La confesión radical (reeditado por la editorial Pepitas de Calabaza en 2013), salen algunos comentarios acerca de dicho concierto en el que constatan que para los organizadores fue un  gran fiasco económicamente hablando, pues muchos punks que asistieron se acabaron colando y pasaron de pagar la correspondiente entrada. En youtube se pueden ver fragmentos de las conciertos de los grupos que tocaron, entre ellos, por supuesto el de los Upstarts (aquí). Los temas que salen de la banda son el “Never’ad nothing”, “Solidarity”, “One more day”, “Woman in disguise” y la de “Police oppression”. Alguien comentó que el día de antes los Upstarts hicieron otra fecha con los mismos Hertzainak, pero esto no está confirmado y tampoco sale nada en el libro citado anteriormente. En el foro Azkena Rock explicaron una anécdota en la que parece ser al Mensi le robaron la chupa. Natxo Zikatriz le dio la suya y Mensi le dio a su vez a Natxo una especie de maillot de ciclista que llevó puesto durante su actuación.


- ¿1985?, Lasarte (Autódromo). Tijuana in Blue.

Con este concierto hay también dudas acerca del año, ya que alguna gente apunta que fue ya en 1986. Lo dejamos en principio como que se hizo en 1985, pues el maxi de Solidarity se editó ese mismo año en el estado y el cartel, como se puede observar, se basa en la portada de dicho trabajo. Los teloneros fueron los Tijuana in Blue y Jimmy, uno de los cantantes del grupo junto al desaparecido Eskroto, recuerda lo siguiente: “estábamos grabando el disco compartido con Potato en el mismo Lasarte, en Elkar […] Sí que me acuerdo que en la cena alguno de ellos bebía coca cola con agua, cosa que nos sorprendió, también que petaron su ampli de bajo y le dejamos el nuestro”. Aunque he conseguido el cartel en facebook, la resolución de la foto no permite adivinar la fecha exacta en la que fue.


- 1985, sábado 23 noviembre. L’Alcudia (Discoteca Isla).

Pepe de los Resabiados recuerda que los Upstarts dieron un conciertazo. No hubo teloneros.


- ¿1986?, Zaragoza (Sala M-tro). 

Sin más datos del mismo. Por el precio de la entrada al principio pensé que fue en el año 1985. Sin embargo, buscando información acerca de la sala en la red, en este blog pude leer que la sala M-tro empezó a funcionar ya en 1986, por lo que lo dejaremos en ese año.


- 1986, domingo 9 febrero. L’Alcudia (Discoteca Isla). King Kurt. 

Quizá por la buena aceptación que tuvieron el año anterior, los Angelic Upstarts se dejaron caer de nuevo por la misma sala y otra vez en palabras de Pepe, se volvieron a salir. Mención especial para los teloneros, que fueron los psychobillies King Kurt y que aunque por la fecha aún no eran muy conocidos por estos lares, dieron también una muy buena y divertida actuación saliendo como era habitual en ellos disfrazados al escenario. 


- 1986, sábado 10 de mayo. Bilbao (Yoko). 

Sin datos sobre este concierto.


- 1986, viernes 16 de mayo. Barcelona (Sala 666). 

La sala 666 era la que anteriormente se había llamado Metro. Jordi recuerda que hubo escaso público porque por esa época a este tipo de conciertos solían acudir muchos nazis que lo jodían todo. De hecho, esa noche hubo numerosa presencia de Brigadas Blanquiazules y aunque dentro no hubo ninguna bronca fuera de lo normal, algunas fuentes señalan que se lió bastante gorda no sé si dentro o fuera. Jordi recuerda al público bastante apagado y amuermado, sin haber siquiera pogo, seguramente por el ambiente tan tenso que se respiraba. Según él tampoco el grupo estuvo muy fino aquella noche. En estos años los Upstarts tuvieron similares problemas tanto en Madrid como en Valencia.


- 1986, ¿septiembre del 86? Sedavi (Valencia). La Resistencia.

Víctor Acnex, quien fuera/es batería de Interterror y de La Resistencia, estuvo dentro de la organización de dicho concierto además de tocar como telonero con su grupo. Víctor comenta que dicho bolo fue en la fiestas de Sedavi y también recuerda que Mensi fue atacado por un skin-nazi tras decir “Nazis fuck off”. Le pregunté al propio Mensi vía facebook si se acordaba de la movida y me respondió esto: “Yes, I do. Franco supporters”. Pepe de Resabiados recuerda que el bolo fue en una especie de polideportivo al aire libre y que tal vez por ello el sonido no fue muy bueno. El nazi de la agresión fue un tal Claudio. En la foto de arriba se puede ver al Enano, bajo y voz de La Resistencia, cantando con Mensi


- ¿198…?, domingo 20. Lakuntza (Discoteca Ilargi). 

Este bolo es posible que se diera en los 80 (o tal vez los 90), pero no he logrado encontrar a nadie por ahora que me confirme el año.


- 1990, domingo 18 de noviembre. Renteria (Sala Niessen).

Amaia, quien me pasó la entrada, recuerda del concierto que no hubo teloneros y que fue corta la actuación de los Upstarts. Le suena que cayeron temas del LP Reason why y otros clásicos de la banda. El “Solidarity” dice que se la tocaron dos o tres veces ante la insistencia del público. Amaia recuerda que un miembro del grupo era bastante flacucho y tenía cierto look jevi-hortera, ya que iba con mallas de leopardo y todo. Por la fecha en la que fue el bolo, seguro que era Ronnie Rocka, pues concuerda perfectamente con la descripción. 


- 1998, sábado 10 de octubre. Bergara (Sala Jam). The Stitches. 

Sin mayor info acerca de este concierto. Los teloneros eran americanos y aún siguen en activo.


- 2000, viernes 28 de julio. Larrabetzu (Gazte Eguna-Hori Bai). MCD, Eskombro Rock, Kaskarriak, Cantina.

A continuación, una crónica extraída de la antigua página web de Kaskarriak:

"M.C.D. + ANGELIC UPSTARTS + CANTINA

PLAZA MAYOR DE LARRABETZU (BIZKAIA) 28-7-2001

En el concierto de M.C.D. algunos miembros de la peña del Athletic, “Herri Norte Taldea”, dieron color pirotécnico encendiendo varias bengalas:

Con los ANGELIC UPSTARTS, comenzó el kaos, y una marabunta de punks y skins saltaba enfervorizada al ritmo del punk-oi!

El grupo mexicano “CANTINA” cerró el festival entre banderas del Ejercito Zapatista, con el ambiente ya muy enfriado. Pero eso no impidió que nosotros nos bailáramos unos corridos y unas rancheras...

La gente de R.A.S.H Kantabria se dejó ver por Larrabetzu, pero no se acercaron a Barakaldo a vernos a nosotros ¡Tirón de orejas!"



- 2000, domingo 24 de septiembre. Bergara (Holidays in the Sun Basque Country). Business, Red Alert, Oxymoron, etc.

La primera vez que vi a los Upstarts fue en la edición vasca del Holidays in the Sun que se llevó a cabo en la sala Jam de Bergara. Los Angelic Upstarts tocaron el último día y no me acabó de convencer mucho su actuación, pues la encontré algo floja. Mensi vistió la camiseta de la segunda equipación del Athletic de Bilbao, mientras que Micky Fitz de los Business llevó la clásica primera equipación de los leones.


- 2002, sábado 13 julio. Barcelona (Festival Sense Nom). Oxymoron, MCD, Vice Squad, etc.

Estuve también en este festival que se hizo en las Cotxeres de Sants de Barcelona y en esta ocasión me gustaron mucho los Upstarts. Ya tenían en circulación el disco Sons of spartacus y de él cayeron algunos temas. A este festival únicamente fui el sábado (el viernes tocaban, entre otros, Dead Kennedys, Subhumans, DOA y Randy). No sé por qué pero llegué bastante tarde, por lo que me perdí a Discipline, Raw Power, The Bones y a Los Segis. Aparte de los Upstarts vi a Oxymoron, Vice Squad y a los MCD. Los bilbaínos se salieron por los cuatro costados.



- 2002, sábado 21 de septiembre. Arrasate (Karpa Erraldoia). MCD, Su Ta Gar, Tonino Carotone, Hamlet, etc.

Mensi publicó en facebook una lista con los mejores conciertos que él recordaba haber dado con los Upstarts y en el puesto 8, como podéis observar en la foto de arriba, ponía como favoritos todos los hechos en el País vasco y en particular, uno que fue a favor de los presos políticos. Lo que ocurre es que pone como fecha el 96, eso sí, con un interrogante, por lo que no estoy seguro si en realidad se refería a este otro festival en el que actuaron bajo el lema de, traducido al castellano, “Euskal Herria necesita libertad, concierto a favor de los represaliados”. Tampoco se puede descartar obviamente que tomaran parte en similares actos durante los 90. Por lo demás, aunque aparecen anunciados, creo que La Polla no llegaron a tocar al final en el festi ya que su batería, Fernandito, murió el 3 de septiembre de ese mismo año y tras ello la banda estuvieron parados por un tiempo.






- 2006, viernes 19 de mayo Oñati (Fiestas). Chuloputas, Gramones, Amonal. 

No le convenció mucho la actuación de los Angelic Upstarts al editor del fanzine Zarata. Ampliar la foto de arriba para poder leer bien la reseña de dicho concierto de los Upstarts en Oñati. También podéis ver un video del bolo en youtube.


- 2006, sábado 25 de noviembre. Madrid (70ª Aniversario de la Defensa de Madrid). Núcleo Terco, Street Brothers.

Sin mayor info sobre el concierto, únicamente señalaré que el cantante en esa ocasión no fue Mensi sino Chris de los Crashed Out.


- 2007, sábado 20 de octubre. Bilbao (Sala Santana). Sham 69, Abrasive Wheels, Never Surrender, Suspender.

Leí algo en el facebook de Soinu Krudelak acerca de lo que les ocurrió a los Upstarts en este bolo. Los Never Surrender me lo comentaron también y por último, Suspenders, no solo me lo confirmaron sino que se han currado una espléndida crónica de lo acontecido. Aquí la tenéis (vaya movida!!): 

“[…] lo que nos pasó ese día no lo olvidaremos tan fácil. El concierto fue transcurriendo poco a poco, la asistencia de público no era la que yo creo se merecía un festi como éste, pero bueno, eso es otro debate... De repente en camerinos nos dicen que posiblemente Angelic Upstars se caigan del cartel porque no pueden tocar, a lo que sorprendidos, les vemos entrar al camerino oxtiados, magullados y uno ellos, entraba con todo el brazo escayolado.

Nos estuvieron explicando que el día anterior en un hotel de carretera donde andaban sobando, cerca de Bilbao, por la noche se dedicaron a beber cerveza como si no hubiera mañana y en la barra del bar del hotel, debía de haber también un grupo de camioneros que estaban también hospedados en el mismo hotel y que prácticamente estaban haciendo lo mismo que los ingleses.

Cuando el alcohol se convierte en el protagonista y en algún momento de la noche, inexplicablemente, se debieron enzarzar en una gran pelea al estilo más hooligan entre los integrantes de Angelic Upstars y el grupo de camioneros. La verdad que tuvo que ser una pelea de titanes, ya que las heridas visibles en los cuerpos doloridos de los ingleses eran bastante llamativas.

Encima, para más inri, el que andaba con el brazo escayolado, era el batería, así que era un factor más que importante para no poder tocar y suspender el bolo. En un grado de lucidez de alguien, tuvo la brillante idea de proponer a nuestro batería a ver si se veía capaz de tocar algunos temas con ellos para que no se cayeran del cartel.

Nuestro batería, la verdad es que no había oído Angelic Upstarts en su vida y accedió a intentarlo. Y ahí le tenías que ver, conectado a unos auriculares que hacían que un walkman hiciese sonar una k7 de los Angelic que ni siquiera sé de dónde se sacó. Mientras la escuchaba se andaba partiendo la polla, porque la lentitud de la batería de Angelic Upstars era de risa según él. Qué le vas a decir a un metalero... jejeje... y mientras hacía oído con los temas, lo compaginaba con unas vaciladas a los ingleses sobre lo poco que le gustaba lo que estaba escuchando.

Cuando llegó el turno de Angelic Upstars, ahí salio Mensi ataviado con mi camiseta del Athletic Club de Bilbao, que me la había pedido exclusivamente para salir con ella y entre la comprensión del público, el buen hacer de la batería y el resto de los Angelic Upstars, se pudo ver algunos temas clásicos de esta mítica banda. El repertorio fue corto, pero suficiente para poner a los allí presentes en plena ebullición.

Ya finalizado el festi con un buen sabor de boca, nos fuimos en retirada a recorrer las calles del Casco Viejo bilbaíno haciendo de anfitriones y enseñándoles con orgullo a una parte importante de la historia musical del punk rock inglés la parte vieja del gran Bilbao.

Gran noche para nunca olvidar!!”

Felicitar al batería de Suspenders, pues yo estuve en este concierto y no solo no noté nada raro en el concierto, sino que en mi opinión los Upstarts se salieron!


- 2007, sábado 29 de septiembre. Mula-Murcia (Lumbreras Rock). Boikot, Gatillazo, Los Muertos de Cristo, Antinowhere League, etc.

Copio y pego un extracto de la reseña que ShinchanSka publicó en la web de Libertonia (lástima que no estén ya las fotos) en la que habla de la actuación de los Upstarts (he puesto algún que otro acento y coma pero conservo el texto tal cual como su autor lo escribió):

“[…]Ke me perdonen los seguidores de Poncho K pero algún grupo hay k deskansar de ver y ese sin duda es el Poncho, ke le tengo más visto k el tebeo y no me llama mucho la atención. Además, después de su actuación tocaban uno de los grupos más importantes y cabeza de kartel de este Lumbreras: Los ANGELIC. Fueron la ostia, tokaban a toda tralla inkreíbles, ya sé pork la gente paga 22 pavazos por verlos una hora en una sala de kualkier ciudad. Se me pusieron los pelos como escarpias de oír algunos de sus temas versionados por grupos de akí, puuuf los 45 minutos de su actuación se me hicieron kortísimos. A destacar el gran aumento de seres calvos que aparecieron en este koncierto xD.[…]”

Enlace con la crónica entera aquí



- 2008, sábado 12 de abril. Barcelona (Razzmatazz 2). Red Alert, Opció K-95. 

Vamos con la cuarta vez que los vi. Cartel de lujo para la única fecha que hicieron los Upstarts en el estado ese año. Abrieron los Opció K 95 que sonaron acojonantes y revisaron canciones tanto del Mai morirem como del Terra cremada. Los Red Alert también estuvieron a la altura, así como los Angelic Upstarts, quienes cumplieron de sobra tocando todos sus hits y haciéndose las clásicas versiones del “White riot” de los Clash y el “If the kids are united” de los Sham 69. Como anécdota, decir que el Mensi tiró a la audiencia una camiseta del AFC Sunderland y yo fui quien tuvo la suerte de pillarla (aún la conservo). Como dato negativo, señalar que al final del concierto hubo una pelea entre alguna gente del público. 


- 2011, jueves 12 de mayo. Madrid (Gruta 77). Saldakoi.

En la pág. de Zona de Ruido tenéis una extensa crónica con fotos de este concierto. Leerla aquí.


- 2011, viernes 13 de mayo. Badalona (Estraperlo). Rebelión.

Si mayor info del mismo. 


- 2011, sábado 14 de mayo. Durango (Plateruena). Dirty Brother, Bastard on Parade.

Los Dirty Brothers recuerdan que “venían de haber tocado en algún otro sitio y Mensi estaba hecho polvo tirado en un sofá en el camerino. El trato fue justo, más bien por la falta de dominio del inglés. El concierto estuvo bien, en su línea”.

Suspendido

En septiembre de 2009 los Angelic Upstarts acabaron suspendiendo algunos conciertos que iban a hacer por el estado (Oñati, Barna...), desconozco el motivo de la cancelación. En 2006 estuvieron también anunciados para la edición del Tintorock de aquel año en Salamanca, pero no me consta que acabaran actuando.

- Biografía de los Angelic Upstarts aparecida en el fanzine madrileño Shanty Town nº 3 (¿1995?).

Clicar en las fotos o guardarlas para poder leer mejor.




- Biografía de los Angelic Upstarts en el nº 3 del fanzine vasco Zarata (2007). Probablemente, uno de los textos más completos que hay publicados sobre el grupo en el estado :







- Revista Rock Espezial. Nº 15, monográfico sobre la New Wave 1977-1984. Año 1984:



- Entrevista a Mensi en La Fuerza de los de Abajo nº 29 (noviembre de 2011). Fanzine argentino on-line:  



- Fanzine argentino Bs. Aires Desorden nº 7 (mayo 1996). Conseguido en el blog Fanzines Psilocíbeos (enlace aquí): 



- Gracias por colaborar, ayudarme o simplemente aguantar mi brasa a (espero no olvidarme de nadie)

Tom Mensforth “Mensi”, Igor Zarata fanzine, mi hermana Rosa, José Calvo (Delincuencia Sonora), Lo que hicimos fue secreto, Domingo Sanz, Amaia, Juan Carlos Azkoitia, Soinu Krudelak, Jimmy (Tijuana in Blue), Sergio Olazabal, Mark Copeland, On The Streets, Fandezines Printed, Suspenders, Oskarskroten (Bazofia Records), Evo Evans, Paco Almarche, Víctor (Vómito Punk Rock Records), Pepe Ignaitus (Resabiados), Consuelo Sáenz, Víctor Acnex (La Resistencia-Interterror), Nico (MCD), Dirty Brothers, Alex Add (Spanish Punk Bombs Blog), Patxi Harper, Tomás GL (La Fonoteca), Lee Wright, Mark Brown, Miguel Alférez, Manolo UVI, Never Surrender, Alfonso Krápula zine, gente del grupo Jo Vaig Viure en els 80 a Barcelona Facebook; especialmente Jordi Herbert y Jaume Montmany, Barcelona Hard Core Punk Facebook, Libertonia, El mac de la selva blog, Kako Punk, Kropotkin, Rubia Natural y demás foreros de Maneras de vivir, Opera tu fimosis y Azkena Rock.

Angelic Upstarts en el estado (2ª parte)

$
0
0


- Conciertos de los Angelic Upstarts en el estado

Aviso: esta lista está incompleta y puede contener errores. se irá actualizando a medida que vaya averiguando más datos sobre las actuaciones que dieron los Upstarts por estos lares. Con algunas fechas, como ya apunto, existen dudas acerca del año. Si estás leyendo esto y crees que puedes aportar alguna información relevante o algún tipo de material (flyers, entradas, carteles, fotos, etc), deja un comentario en la entrada o ponte en contacto con el blog en el mail alm_blog@yahoo.es.



- 1984, viernes 30- sábado 31. Madrid (Sala Imperio).

Pongo que fue en 1984 porque me convencieron las explicaciones que Domingo Sanz me dio en el grupo de facebook del Rockola y porque José Calvo de los Delincuencia Sonora, aunque sin estar tampoco seguro del todo, también apuntó al mismo año, pero podría haber sido a su vez en agosto de 1985 o en mayo del 86. Ese 1984 hubieron otros conciertos de grupos punk en dicha sala tanto del estado como de fuera (RIP, Antinowhere League…), por lo que en principio lo dejaré como que fue en 1984 (además, el precio es compatible con la época). Le pregunté al Mensi y me dijo que esa fue efectivamente la primera actuación de la banda en el estado, aunque no recordaba el año… La única duda que tengo al respecto es que un punk inglés me pasó un listado bastante extenso de conciertos de los Upstarts y precisamente el 31 de marzo del 84 ponía que actuaron en Londres. Le pregunté por la fuente y al final me dijo que me olvidara, que no la encontraba, así que si no salen más datos que desmientan el año, lo dejamos de momento en 1984. Otro apunte a favor de 1984 es que los Upstarts editaron su primer single en el estado español en 1983 (el de Woman in disguise) y era habitual en los grupos aprovechar situaciones así para tocar en algún sitio por primera vez y así promocionarse más y mejor. Aparte de este bolo, no he podido averiguar más conciertos de los Angelic Upstarts por Madrid (ni siquera en los 90). Alguna gente me ha comentado que recuerdan haber oído que hubo follón con los nazis que asistieron, pero no sé si fue en éste de la sala Imperio o en otro posterior.


- 1985, viernes 21 junio. Sondika. Hertzainak.

La única información que he encontrado acerca de este concierto ha sido el recorte de arriba perteneciente al diario Egin y que fue proporcionado por Roberto Ortega Navarro. En dicha noticia, el periodista Pablo Cabeza comenta que dicha actuación se dio lugar a la par que anuncia unas cuantas fechas del grupo en el País Vasco durante el mes de mayo de 1986.


- 1985, sábado 22 junio. Vitoria (Pabellón de Mendizorroza). Cicatriz, Hertzainak.

Esta fecha está totalmente confirmada, lo único que hay que señalar es que el festival se realizó finalmente en el pabellón de Mendizorroza en lugar de en la Plaza de toros de Vitoria. En el libro Hertzainak, La confesión radical (reeditado por la editorial Pepitas de Calabaza en 2013), salen algunos comentarios acerca de dicho concierto en el que constatan que para los organizadores fue un gran fiasco económicamente hablando, pues muchos punks que asistieron se acabaron colando y pasaron de pagar la correspondiente entrada. En youtube se pueden ver fragmentos de las conciertos de los grupos que tocaron, entre ellos, por supuesto el de los Upstarts (aquí). Los temas que salen de la banda son el “Never’ad nothing”, “Solidarity”, “One more day”, “Woman in disguise” y la de “Police oppression”. Como anécdota, decir que al guitarra Mond le robaron la chupa y Natxo Zikatriz le dio la suya. En agradecimiento, Mensi le dio a su vez a Natxo una especie de maillot ciclista que llevó puesto durante su actuación (Pablo Cabeza lo comenta en el recorte de prensa de más arriba).


- 1985, sábado 23 noviembre. L’Alcúdia (Discoteca Isla).

Pepe de los Resabiados recuerda que los Upstarts dieron un conciertazo. No hubo teloneros.


- 1986, domingo 9 febrero. L’Alcúdia (Discoteca Isla). King Kurt.

Quizá por la buena aceptación que tuvieron el año anterior, los Angelic Upstarts se dejaron caer de nuevo por la misma sala y otra vez en palabras de Pepe, se volvieron a salir. Mención especial para los teloneros, que fueron los psychobillies King Kurt y que aunque por la fecha aún no eran muy conocidos por estos lares, dieron también una muy buena y divertida actuación saliendo como era habitual en ellos disfrazados al escenario.


- 1986, sábado 10 de mayo. Bilbao (Yoko). 

Sin datos sobre este concierto.


- 1986, Zaragoza (Sala M-tro). 

Sin más datos del mismo. Por el precio de la entrada al principio pensé que fue en el año 1985. Sin embargo, buscando información acerca de la sala en la red, en este blog pude leer que la sala M-tro empezó a funcionar ya en 1986, así que debió de se ese año y quién sabe, si fue dentro de la gira que realizaron en mayo por el estado.


- 1986, viernes 16 de mayo. Barcelona (Sala 666). 

La sala 666 era la que anteriormente se había llamado Metro. Jordi recuerda que hubo escaso público porque por esa época a este tipo de conciertos solían acudir muchos nazis que lo jodían todo. De hecho, esa noche hubo numerosa presencia de Brigadas Blanquiazules y aunque dentro no hubo ninguna bronca fuera de lo normal, algunas fuentes señalan que se lió bastante gorda no sé si dentro o fuera. Jordi recuerda al público bastante apagado y amuermado, sin haber siquiera pogo, seguramente por el ambiente tan tenso que se respiraba. Según él tampoco el grupo estuvo muy fino aquella noche. En estos años los Upstarts tuvieron similares problemas tanto en Madrid como en Valencia.


- 1986, sábado 17 mayo. Lasarte (Autódromo). Tijuana in Blue.

Gracias a los aporte de Roberto Ortega Navarro, al final he podido averiguar la fecha exacta de este concierto. Los teloneros fueron los Tijuana in Blue y Jimmy, uno de los cantantes del grupo junto al desaparecido Eskroto, recuerda lo siguiente del mismo: “estábamos grabando el disco compartido con Potato en el mismo Lasarte, en Elkar […] Sí que me acuerdo que en la cena alguno de ellos bebía coca cola con agua, cosa que nos sorprendió, también que petaron su ampli de bajo y le dejamos el nuestro”. 


- 1986, ¿domingo 18? mayo. ¿Domingo 20? Lakuntza (Discoteca Ilargi). 

Esta entrada es toda una incógnita. Los recortes de prensa de más arriba en el que anuncian las fechas de la gira del mes de mayo de los Upstarts por Euskadi en 1986, sale un bolo anunciado para el viernes 18 en la sala Ilargi de Lankuntza. Pero como podéis observar, en la entrada pone domingo día 20. Gente del foro Azkena Rock me constataron que en dicha sala los conciertos solían hacerse en domingo (La Polla Records por ejemplo grabó allí también su primer directo y efectivamente, fue un domingo y un lunes cuando actuaron). No es la primera vez que veo una entrada con errores en las fechas (yo poseo alguna que otra), por lo que me atrevo a pensar que el bolo fue realmente el domingo día 18 y la entrada la imprimieron con los datos erróneos, ya que si fue el domingo 20, ya estaríamos hablando de diferente mes (en 1986 podrían haber sido tanto abril como julio). Otra opción sería que la entrada no perteneciera a la gira del 86, por lo que podría ser ya otro año...


- 1986, jueves 18 de septiembre. Sedavi (Valencia). La Resistencia.

Víctor Acnex, quien fuera/es batería de Interterror y de La Resistencia, estuvo dentro de la organización de dicho concierto además de tocar como telonero con su grupo. Víctor comenta que dicho bolo fue en la fiestas de Sedavi y también recuerda que Mensi fue atacado por un skin-nazi tras decir “Nazis fuck off”. Le pregunté al propio Mensi vía facebook si se acordaba de la movida y me respondió esto: “Yes, I do. Franco supporters”. Pepe de Resabiados recuerda que el bolo fue en una especie de polideportivo al aire libre y que tal vez por ello el sonido no fue muy bueno. El nazi de la agresión fue un tal Claudio. En la foto de arriba se puede ver al Enano, bajo y voz de La Resistencia, cantando con Mensi


- 1990, domingo 18 de noviembre. Renteria (Sala Niessen).

Amaia, quien me pasó la entrada, recuerda del concierto que no hubo teloneros y que fue corta la actuación de los Upstarts. Le suena que cayeron temas del LP Reason why y otros clásicos de la banda. El “Solidarity” dice que se la tocaron dos o tres veces ante la insistencia del público. Amaia recuerda que un miembro del grupo era bastante flacucho y tenía cierto look jevi-hortera, ya que iba con mallas de leopardo y todo. Por la fecha en la que fue el bolo, seguro que era Ronnie Rocka, pues concuerda perfectamente con la descripción. 



- 1998, sábado 10 de octubre. Bergara (Sala Jam). The Stitches. 

Sin mayor info acerca de este concierto. Los teloneros eran americanos y aún siguen en activo.


- 2000, viernes 28 de julio. Larrabetzu (Gazte Eguna-Hori Bai). MCD, Eskombro Rock, Kaskarriak, Cantina.

A continuación, una crónica extraída de la antigua página web de Kaskarriak:

"M.C.D. + ANGELIC UPSTARTS + CANTINA

PLAZA MAYOR DE LARRABETZU (BIZKAIA) 28-7-2001

En el concierto de M.C.D. algunos miembros de la peña del Athletic, “Herri Norte Taldea”, dieron color pirotécnico encendiendo varias bengalas:

Con los ANGELIC UPSTARTS, comenzó el kaos, y una marabunta de punks y skins saltaba enfervorizada al ritmo del punk-oi!

El grupo mexicano “CANTINA” cerró el festival entre banderas del Ejercito Zapatista, con el ambiente ya muy enfriado. Pero eso no impidió que nosotros nos bailáramos unos corridos y unas rancheras...

La gente de R.A.S.H Kantabria se dejó ver por Larrabetzu, pero no se acercaron a Barakaldo a vernos a nosotros ¡Tirón de orejas!"



- 2000, domingo 24 de septiembre. Bergara (Holidays in the Sun Basque Country). Business, Red Alert, Oxymoron, etc.

La primera vez que vi a los Upstarts fue en la edición vasca del Holidays in the Sun que se llevó a cabo en la sala Jam de Bergara. Los Angelic Upstarts tocaron el último día y no me acabó de convencer mucho su actuación, pues la encontré algo floja. Mensi vistió la camiseta de la segunda equipación del Athletic de Bilbao, mientras que Micky Fitz de los Business llevó la clásica primera equipación de los leones.


- 2002, sábado 13 julio. Barcelona (Festival Sense Nom). Oxymoron, MCD, Vice Squad, etc.

Estuve también en este festival que se hizo en las Cotxeres de Sants de Barcelona y en esta ocasión me gustaron mucho los Upstarts. Ya tenían en circulación el disco Sons of spartacus y de él cayeron algunos temas. A este festival únicamente fui el sábado (el viernes tocaban, entre otros, Dead Kennedys, Subhumans, DOA y Randy). No sé por qué pero llegué bastante tarde, por lo que me perdí a Discipline, Raw Power, The Bones y a Los Segis. Aparte de los Upstarts vi a Oxymoron, Vice Squad y a los MCD. Los bilbaínos se salieron por los cuatro costados.



- 2002, sábado 21 de septiembre. Arrasate (Karpa Erraldoia). MCD, Su Ta Gar, Tonino Carotone, Hamlet, etc.

Mensi publicó en facebook una lista con los mejores conciertos que él recordaba haber dado con los Upstarts y en el puesto 8, como podéis observar en la foto de arriba, ponía como favoritos todos los hechos en el País vasco y en particular, uno que fue en favor de los presos políticos. Lo que ocurre es que pone como fecha el 96, eso sí, con un interrogante, por lo que no estoy seguro si en realidad se refería a este otro festival en el que actuaron bajo el lema de, traducido al castellano, “Euskal Herria necesita libertad, concierto en favor de los represaliados”. Tampoco se puede descartar obviamente que tomaran parte en similares actos durante los 90. Por lo demás, aunque aparecen anunciados, creo que La Polla no llegaron a tocar al final en el festi ya que su batería, Fernandito, murió el 3 de septiembre de ese mismo año y tras ello la banda estuvieron parados por un tiempo.






- 2006, viernes 19 de mayo Oñati (Fiestas). Chuloputas, Gramones, Amonal. 

No le convenció mucho la actuación de los Angelic Upstarts al editor del fanzine Zarata. Ampliar la foto de arriba para poder leer bien la reseña de dicho concierto de los Upstarts en Oñati. También podéis ver un video del bolo en youtube.


- 2006, sábado 25 de noviembre. Madrid (70ª Aniversario de la Defensa de Madrid). Núcleo Terco, Street Brothers.

Sin mayor info sobre el concierto, únicamente señalaré que el cantante en esa ocasión no fue Mensi sino Chris de los Crashed Out.


2007, sábado 29 de septiembre. Mula-Murcia (Lumbreras Rock). Boikot, Gatillazo, Los Muertos de Cristo, Antinowhere League, etc.

Copio y pego un extracto de la reseña que ShinchanSka publicó en la web de Libertonia (lástima que no estén ya las fotos) en la que habla de la actuación de los Upstarts (he puesto algún que otro acento y coma pero conservo el texto tal cual como su autor lo escribió):

“[…]Ke me perdonen los seguidores de Poncho K pero algún grupo hay k deskansar de ver y ese sin duda es el Poncho, ke le tengo más visto k el tebeo y no me llama mucho la atención. Además, después de su actuación tocaban uno de los grupos más importantes y cabeza de kartel de este Lumbreras: Los ANGELIC. Fueron la ostia, tokaban a toda tralla inkreíbles, ya sé pork la gente paga 22 pavazos por verlos una hora en una sala de kualkier ciudad. Se me pusieron los pelos como escarpias de oír algunos de sus temas versionados por grupos de akí, puuuf los 45 minutos de su actuación se me hicieron kortísimos. A destacar el gran aumento de seres calvos que aparecieron en este koncierto xD.[…]”

Enlace con la crónica entera aquí


- 2007, sábado 20 de octubre. Bilbao (Sala Santana). Sham 69, Abrasive Wheels, Never Surrender, Suspender.

Leí algo en el facebook de Soinu Krudelak acerca de lo que les ocurrió a los Upstarts en este bolo. Los Never Surrender me lo comentaron también y por último, Suspenders, no solo me lo confirmaron sino que se han currado una espléndida crónica de lo acontecido. Aquí la tenéis (vaya movida!!): 

“[…] lo que nos pasó ese día no lo olvidaremos tan fácil. El concierto fue transcurriendo poco a poco, la asistencia de público no era la que yo creo se merecía un festi como éste, pero bueno, eso es otro debate... De repente en camerinos nos dicen que posiblemente Angelic Upstars se caigan del cartel porque no pueden tocar, a lo que sorprendidos, les vemos entrar al camerino oxtiados, magullados y uno ellos, entraba con todo el brazo escayolado.

Nos estuvieron explicando que el día anterior en un hotel de carretera donde andaban sobando, cerca de Bilbao, por la noche se dedicaron a beber cerveza como si no hubiera mañana y en la barra del bar del hotel, debía de haber también un grupo de camioneros que estaban también hospedados en el mismo hotel y que prácticamente estaban haciendo lo mismo que los ingleses.

Cuando el alcohol se convierte en el protagonista y en algún momento de la noche, inexplicablemente, se debieron enzarzar en una gran pelea al estilo más hooligan entre los integrantes de Angelic Upstars y el grupo de camioneros. La verdad que tuvo que ser una pelea de titanes, ya que las heridas visibles en los cuerpos doloridos de los ingleses eran bastante llamativas.

Encima, para más inri, el que andaba con el brazo escayolado, era el batería, así que era un factor más que importante para no poder tocar y suspender el bolo. En un grado de lucidez de alguien, tuvo la brillante idea de proponer a nuestro batería a ver si se veía capaz de tocar algunos temas con ellos para que no se cayeran del cartel.

Nuestro batería, la verdad es que no había oído Angelic Upstarts en su vida y accedió a intentarlo. Y ahí le tenías que ver, conectado a unos auriculares que hacían que un walkman hiciese sonar una k7 de los Angelic que ni siquiera sé de dónde se sacó. Mientras la escuchaba se andaba partiendo la polla, porque la lentitud de la batería de Angelic Upstars era de risa según él. Qué le vas a decir a un metalero... jejeje... y mientras hacía oído con los temas, lo compaginaba con unas vaciladas a los ingleses sobre lo poco que le gustaba lo que estaba escuchando.

Cuando llegó el turno de Angelic Upstars, ahí salio Mensi ataviado con mi camiseta del Athletic Club de Bilbao, que me la había pedido exclusivamente para salir con ella y entre la comprensión del público, el buen hacer de la batería y el resto de los Angelic Upstars, se pudo ver algunos temas clásicos de esta mítica banda. El repertorio fue corto, pero suficiente para poner a los allí presentes en plena ebullición.

Ya finalizado el festi con un buen sabor de boca, nos fuimos en retirada a recorrer las calles del Casco Viejo bilbaíno haciendo de anfitriones y enseñándoles con orgullo a una parte importante de la historia musical del punk rock inglés la parte vieja del gran Bilbao.

Gran noche para nunca olvidar!!”

Felicitar al batería de Suspenders, pues yo estuve en este concierto y no solo no noté nada raro en el concierto, sino que en mi opinión los Upstarts se salieron!



- 2008, sábado 12 de abril. Barcelona (Razzmatazz 2). Red Alert, Opció K-95. 

Vamos con la cuarta vez que los vi. Cartel de lujo para la única fecha que hicieron los Upstarts en el estado ese año. Abrieron los Opció K 95 que sonaron acojonantes y revisaron canciones tanto del Mai morirem como del Terra cremada. Los Red Alert también estuvieron a la altura, así como los Angelic Upstarts, quienes cumplieron de sobra tocando todos sus hits y haciéndose las clásicas versiones del “White riot” de los Clash y el “If the kids are united” de los Sham 69. Como anécdota, decir que el Mensi tiró a la audiencia una camiseta del AFC Sunderland y yo fui quien tuvo la suerte de pillarla (aún la conservo). Como dato negativo, señalar que al final del concierto hubo una pelea entre alguna gente del público. 


- 2011, jueves 12 de mayo. Madrid (Gruta 77). Saldakoi.

En la pág. de Zona de Ruido tenéis una extensa crónica con fotos de este concierto. Leerla aquí.


- 2011, viernes 13 de mayo. Badalona (Estraperlo). Rebelión.

Si mayor info del mismo. 


- 2011, sábado 14 de mayo. Durango (Plateruena). Dirty Brothers, Bastards on Parade.

Los Dirty Brothers recuerdan que “venían de haber tocado en algún otro sitio y Mensi estaba hecho polvo tirado en un sofá en el camerino. El trato fue justo, más bien por la falta de dominio del inglés. El concierto estuvo bien, en su línea”.

- Conciertos por confirmar:


- 1986, viernes 9 mayo. Sala Txibisto (Bergara). RIP.

Este concierto no está confirmado y alguna gente me ha comentado que finalmente se suspendió. El recorte me lo pasó Roberto Ortega Navarro.



1988, viernes 18 marzo. Por confirmar el resto de datos. 

De nuevo Roberto Ortega Navarro me proporcionó estos recortes pertenecientes creo al diario Egin.  Como digo, esta fecha está por confirmar ya que según uno de los anuncios, los Upstarts actuaron en la sala Txibisto de Bergara con los Delirium Tremens como teloneros, mientras que la otra noticia apunta que tocaron en el velódromo de Anoeta. Si estás leyendo esto y crees que puedes aportar algo de información al respecto, ya sabes, deja un mensaje en la entrada.

- Conciertos cancelados


En septiembre de 2009 los Angelic Upstarts acabaron suspendiendo algunos conciertos que iban a hacer por el estado (Oñati, Barna...), desconozco el motivo de la cancelación. En 2006 estuvieron también anunciados para la edición del Tintorock de aquel año en Salamanca, pero no me consta que acabaran actuando.

- Gracias por colaborar, ayudarme o simplemente aguantar mi brasa a (espero no olvidarme de nadie): 

Tom Mensforth “Mensi”, Igor Zarata fanzine, mi hermana, Roberto Ortega Navarro, José Calvo (Delincuencia Sonora), Lo que hicimos fue secreto, Domingo Sanz, Amaia, Juan Carlos Azkoitia, Soinu Krudelak, Jimmy (Tijuana in Blue), Sergio Olazabal, Mark Copeland, On The Streets, Kotxi, Suspenders, Oskarskroten (Bazofia Records), Evo Evans, Paco Almarche, Víctor (Vómito Punk Rock Records), Pepe Ignaitus (Resabiados), Consuelo Sáenz, Víctor Acnex (La Resistencia-Interterror), Eduardo Guillot (La Resistencia), Nico (MCD), Dirty Brothers, Alex Add (Spanish Punk Bombs Blog), Patxi Harper, Tomás GL (La Fonoteca), Lee Wright, Mark Brown, Miguel Alférez, Manolo UVI, Never Surrender, Alfonso Krápula zine, gente del grupo Jo Vaig Viure en els 80 a Barcelona Facebook; especialmente Jordi Herbert y Jaume Montmany, Grupo de facebook del Rockola, Barcelona Hard Core Punk Facebook, Libertonia, El mac de la selva blog, Kako Punk, Kropotkin, Rubia Natural y demás foreros de Maneras de vivir, Opera tu fimosis y Azkena Rock.

Estadísticas ALM Blog

$
0
0


Voy a poner las estadísticas del blog basándome en el contador interno de la página, aunque la verdad no tengo ni idea de cómo funciona o desde cuándo contabiliza. Lo pongo solamente a modo orientativo, pues no hay que fiarse mucho ya que obviamente las entradas que llevan más tiempo publicadas son las que casi siempre tienen más visitas. Otra cosa a tener en cuenta es que a menudo en una misma entrada puedo reseñar distintas cosas a la vez, por lo que tampoco sé a ciencia cierta cuál es exactamente el contenido que obtiene mayor recepción en estos casos (por ese motivo no pongo lista de fanzines). Por último, saludar y dar las gracias a toda la gente y a todas las bandas que han colaborado con Adiós Lili Marleen blog. 


- Entrevistas Top 30:

1. Oi The Arrase (2777).
2. Mingo Hernández (2243).
3. Andanada 7 (2195).
4. Distorsión (2179).
5. MG15 (1853).
7. Vómito (1625).
8. Speed (1594).
9. Subversión X (1583).
10. Naste Borraste (1556). 

11. Beñat Arginzoniz (1546).
13. Manolo UVI (1370).
14. Punk en Colombia (1346). 
15. Punk en Venezuela (1333).
16. Opció K-95 (1328).
17. Gimp Fist (1285).
18. Ataúd Vacante (1257).
19. Eskupe (1174).
20. Radikal HC (1169).

21. La URSS (1137).
22. Punk en Uruguay (1133).
23. Monstruación (1045).
25. Banda JaChís (1031).
26. Destroy85 (1027).
27. Guerrilla Urbana (997).
28. VonDänikens (965).
29. Trev HAGL (926).
30. Juanito Piquete (856).


- Crónicas:

1. Natxo Zikatriz (3206).
2. Eskorbuto (2478).
3. Exploited (1117).
9. MCD (541).


- Biografías:

2. Violators (265). 
5. Parabellum (Francia) (123).
9. The Expelled (63).
10. Kidnap (56).


- Libros:

2. Nyark Nyark (1827).
6. Què pagui Pujol (1086).
7. Eskorbuto libros (1039).
10. Tienen una bomba (765).


- Discos:

3. Kako (623).
4. Monstruación (613).
6. Subversión X (535).
7. Kasparrata (531).
10. Camera Silens, Blitz, Stiff Little Fingers (513).


- Top 5 general:

1. Crónica defunción Natxo Zikatriz (3206).
2. Reseña libros de Hertzainak y Zarama (2949).
3. Entrevista a Víctor Bisonte-Oi The Arrase (2777).
4. Crónica de ultratumba-Eskorbuto (2478).
5. Entrevista a Mingo Hernández-NES, Gen 77... (2243).

El lugar donde reina la locura (Libro)

$
0
0


Saludos Plaga:

“El lugar donde reina la locura” nació con la intención de ser una película ambientada en la decadente Margen Izquierda de la Ría del Nervión (Bizkaia) en los años 90, idea que surgió después de grabar el disco conceptual que lleva el mismo título. Tras varios días de rodaje y mucho trabajo de meses a nuestras espaldas, durante la grabación empezaron a surgir las diferencias entre los distintos gremios y los problemas personales que nos acarrearon; forzaron a detener el proyecto muy a nuestro pesar. Queda huérfano un guión de nuestra ansiada película, pero esto, por el momento no podía quedar así y es cuando surge la idea de transformarlo en una novela a manos de Rodrigo Ratero, que nos trasladará a aquella época aún latente en muchos de nosotros y al lector, que le llevará a un decadente Santurtzi de la mano de las vivencias y anécdotas de sus personajes.

Subversión X



EL LUGAR DONDE REINA LA LOCURA (EL LIBRO)

Un relato real escrito por RATERO con guión de Jabi Subversión. Narra la historia de unos chicos de un barrio de emigrantes de la Margen Izquierda, Santurce es El lugar donde reina la locura, una locura donde drogas, delincuencia, trapicheos, sexo, violencia, mentiras, chivatos, punk, cárcel, política, amistad, camellos y familias arruinadas contextualizan un documento escrito pionero en la subcultura punk, profana de relatos donde nuestra pasión por la música y nuestra militancia callejera hacen de este libro un innovador concepto literario salvaje, directo, realista y crudo. Escrito por RATERO, ese narrador de realidades que ninguna madre querría que sus hijos leyeran, con guión de JABI SUBVERSIÓN, del que has escuchado muchas historias que hablaban de él, ahora tienes la oportunidad de conocer la verdad.


Algunos conciertos para el fin de semana...

Fanzine Ataka nº 3 para descargar

$
0
0


- Ataka nº 3. Alcobendas (Madrid). 1999. 

Contenidos: entrevistas a Tarzán, MPB y Kausa de Alarma. Bíos de Estigia y A.K.E.L.A.R.R.E. Textos sobre las cárceles, Resistencia ecologista en el Valle de Aspe, Música neo-nazi en España, etc. Discos y maquetas (El Konde Rata, Inkubo, Vergüenza Ajena, Kostra Nostra, Pateando Porkería, Necesidad de Luchar, taquicardia, Luis Ricardo Borriquero, Escuela de Odio, etc), más poesía, cartas, contactos y un cómic del Kalvellido.

Fanzine anarco-punk de finales de los 90 y realizado en Alcobendas que, hasta lo que yo sé, sacaron únicamente 3 números. Lo más destacado eran las entrevistas, pues tanto el editor como algunos grupos no se cortaban un pelo y había bastante crítica hacia algunas bandas de la escena.


Otros fanzines para descargar aquí

Atake Kardíako nº 1 para descargar

$
0
0


- Atake Kardíako nº 1. Santander. 1995.

Contenidos: entrevistas a Rastreros, Andanada 7, La Polla Records, Quattro Clavos, Spatek, Miseria y Kompañía, Los Buges, Parada de Blus, Beer Mosh y Código Neurótico; Todo ello más textos varios (la SGAE, Juicio detenidos de Minuesa, La putada de ser gay, etc), noticias, poesías, diferentes cómics y algunas reseñas de discos y maquetas (Les Timides, Hey!, Dixebra, HCED, Cripta...).

Guapo fanzine cuyo número 0 salió tres años antes que este nº 1. No sé si tuvo mayor continuidad. Contiene entrevistas no muy largas tanto a grupos "grandes" como a otros que lo eran menos pero que eran igual de buenos y míticos. Predomina el punk pero también hay algo de trash-metal, garaje psicodélico o blues. 


- Otros fanzines para descargar: Street Rock'Roll, Ataka.

Algunas cosas para el finde...


Entrevista a Sewer Brigade

$
0
0


Sewer Brigade desde Barcelona acaban de ver editado su primer trabajo llamado No Shortcuts to The Glory, un LP que ha salido a medias entre el grupo y los sellos Trabuc Records (rip), Redstar 73 y Mad Butcher. El disco cuenta con 8 temas de un potente street punk, 6 de los cuales están cantados en inglés y los otros dos en castellano. Tras unos tiempos bastantes prolíficos en cuanto a bandas de street punk y Oi se refiere por la Ciudad Condal, echaba de menos que aparecieran nuevas propuestas como la que nos presentan ahora los Sewer Brigade. Gracias al grupo por atender mis preguntas y aquí os dejo con la interesante entrevista que ha salido. 

ALM. Buenas, para empezar, ¿podéis explicarnos un poco el cómo, el cuándo y el por qué de formar Sewer Brigade y quiénes estáis actualmente en la banda? 

Aitor. Rubén (batería), Jorge (voz) y yo (guitarra) formábamos parte de The Crowd. Cuando los demás componentes decidieron dejar el grupo, quisimos continuar, aunque con una línea diferente. Jose (bajo) ya había tocado con Jorge en Sentència y estaba disponible para tocar con nosotros. Después del último concierto de The Crowd, apenas tardamos dos semanas en empezar a ensayar con el nuevo proyecto! Ahora mismo hará año y medio de todo eso.

ALM. Sewer Brigade venís de diferentes proyectos que iban del punk rock, al hard core o el Oi (The Crowd, Estorbo, Sentència, Asalto 54, etc) ¿Nos podéis decir si a día de hoy alguna de esas bandas sigue aún hoy día en activo? ¿Tenéis otros proyectos paralelos en estos momentos? Pregunta un poco de marujeo. Leí no sé dónde que la cantante femenina de Asalto 54 cambió por completo de estilo e intentó hacer algo más “comercial”, ¿es esto cierto? ¿Ha tenido éxito?

Aitor. De los grupos citados, ninguno sigue en activo. Pese a eso, yo siempre he tocado con Mandanga y ahora tenemos un grupo paralelo llamado LouisXArmstrong; en los dos toco la batería.

Rubén. Cuando comencé a tocar la batería hace unos años en Móstoles lo que primero aprendí fue streetpunk, de hecho el primer grupo en el que toqué, Antitregua, hacíamos ese estilo. Así que cuando estos me dijeron que les molaría hacer un grupo con este sonido pensé que sería bueno volver a los orígenes, jaja.

Jorge. Jajaja, posiblemente lo leerías en el foro de punk de Maneras de vivir (aprovecho para mandar un saludo a Dossierista). Le he preguntado a ella y esto es lo que dice: “Pues por mi parte decir que sí. Que me dedico a cantar en el mundo orquestil, que canto de todo pero que si a día de hoy me surgiera otro proyecto de música menos comercial también lo haría. Es más, me encantaría hacer música rollo La Otra (música con un mensaje feminista, vegeta y protestona como yo). La verdad es que podría cantar casi cualquier estilo.” Tengo que decir que cuando alguna vez se comenta que hagamos algún concierto “reunión” de A54, parece la más motivada.


ALM. ¿Por qué os decantasteis por el street punk Oi como estilo para el grupo?, fue algo preconcebido al principio visto la gente que os juntasteis o se dio a medida que iban saliendo los temas. Y ya que estamos, ¿nos podéis dejar caer alguna de vuestras influencias tanto de aquí como de fuera y tanto clásicas como actuales?

Aitor. Con The Crowd no teníamos un sonido muy definido, íbamos sacando cosas muy diferentes. En ese momento estaba bastante flipado con el último LP de Criminal Damage, así que, por mi parte, tenía claro que quería hacer algo más simple que The Crowd, más crudo y melódico a la vez. Sin duda Criminal Damage son un referente importante, así como Blitz o Bishops Green. Cuando compongo me inspiro mucho en grupos que nada tienen que ver con el Oi, como pueden ser Against Me!, RVIVR o Good Riddance.

Rubén. Influencias, desde grupos míticos de hardcore tipo Black Flag, Void, pasando por Hardcore melódico tipo Satanic Surfers, Bad Religion... a grupos más actuales como Red Dons, Bishop Green, Criminal Damaged, Rude Pride....y claro, siendo de dónde soy, obviamente Non Servium

Jose. Yo personalmente creo que no fue preconcebido, teníamos más o menos claros las líneas generales, pero sin nada definido. Prueba de eso es que últimamente estamos sacando temas más elaborados e incluso uno más en la línea Redskins que saldrá en nuestro próximo single. Mis influencias van desde la música negra hasta el hardcore, aunque la biblia sigue siendo el punk '77.

Jorge. Aitor lo soltó así cuando acabó The Crowd, y obviamente no me iba a negar! Y creo que ha nombrado las influencias que más escuchábamos al principio del proyecto: Blitz, Bishops Green, Camera Silens, Criminal Damage, SLF, Booze & Glory… Ahora mismo de Streetpunk lo que podríamos decir más interesante son Dead Hero de Colombia, Syndrome 81 de Francia (que nos acompañarán en la presentación de nuestro LP en Barcelona), No Time de USA… Aparte, las influencias son innumerables y a veces se notan en algunos riffs, melodías… desde soul a garage, ska, reggae y obviamente, HC punk, punk 80s de USA y con sonido más melódico, Punk Ibérico, pop y R’nB clásico, swinging London y rockabilly…

ALM. ¿Por qué habéis decidido cantar principalmente en inglés? Creo que cantando en inglés lo tenéis más difícil pues en el estado aún estamos a la cola de comprensión de este idioma (aunque va cambiando) y en Europa hay un millón de bandas haciéndolo, por lo que llegar a la gente es más difícil si cabe en mi opinión, aunque mucha gente piensa lo contrario ¿Estáis de acuerdo con esto?

Aitor. Es un tema complicado ya que, igual si cantas en castellano o catalán, tampoco es que fuera del estado te vayan a entender. Al final Jorge ha tirado por donde le ha parecido, aunque personalmente siempre tiendo a expresarme mejor en castellano o catalán, pero supongo que también tiene su reto hacerlo en un idioma que no es el tuyo.

Rubén. Creo que a Jorge le salen las letras de manera más natural en inglés, aunque para mí los mejores temas y los que más le llegan a la peña son los que están en castellano. No obstante veo guay el combinar y que haya temas en castellano, inglés o catalán y que no haya un único idioma.

Jorge. Me apetece cantar en inglés, sin más. Con The Crowd lo hacía y la primera canción con la que ensayamos (y rescatamos) era “No shortcuts…” así que seguí. Pero vamos, hay y habrá más temas en castellano, y posiblemente en catalán caiga alguno. 


ALM. ¿Estáis satisfechos del resultado final de este No Shortcuts to the Glory? ¿Se planificó de antemano que fueran únicamente 8 las canciones, fue tema de los preciso del estudio o es que ibais cortos de material? ¿Tenéis más material o soléis hacer versiones en directo (cuáles son si hacéis)? 

Aitor. Personalmente estoy muy satisfecho de la grabación que, pese a algunos percances y cambios, ha quedado muy redonda y sin necesidad de un equipo demasiado grande. Eso sí, es la primera vez que una banda donde toco saca un LP y se ha hecho rogar el contacto con los sellos y la salida de fábrica. Respecto a las canciones, simplemente queríamos grabar los temas que teníamos hasta el momento de forma rápida y al final, resultó que era suficientemente bueno para sacarlo en LP, la jugada nos salió bien. Ahora mismo tenemos 2 o 3 temas nuevos que hace tiempo que tocamos en directo, además de una versión de Blitz (“Razors in the night”) y The Clash (“Janie Jones”). 

Rubén. Muy contento con el resultado final, gracias Frutos!!! La verdad es que nuestra idea original era descartar algunos temas y hacer un EP, pero escuchando lo que teníamos decidimos arriesgarnos y tirar hacia delante ya que pensamos que eran unos temas cojonudos. Para el futuro más inmediato queremos grabar en EP un par de temazos que tenemos.

Jorge. Llevábamos mucho tiempo queriendo grabar, intentamos hacer un EP pero por diversos motivos no se pudo, fue pasando el tiempo y al final, como teníamos más temas se alargó pues queríamos grabarlos todos. Muchas gracias a Frutos, el dinero no fue un impedimento.

ALM. Las letras que he podido leer de las canciones que habéis colgado en el bandcamp aun teniendo como siempre ese componente social del punk no son en principio como se diría ahora, muy políticas o explícitas (yo qué sé, rollo anti pasma, anti nazis, etc). ¿Cómo enfocáis la temática de una canción a la hora de componer? ¿Qué significado queréis dar con el título del disco? 

Aitor. Casi todos los temas los escribe Jorge, aunque alguna vez hemos hecho lluvia de ideas para la temática o nuevos estribillos. Por ejemplo, “Otra noche en la ciudad” era un tema inicialmente en inglés que se terminó traduciendo. Creo que la temática de las canciones es menos política porque nuestro ambiente es reducido y, la verdad, parece que ya esté todo dicho (aunque no sea cierto!) y a veces uno necesita ser honesto y apostar por cosas más personales y menos panfletarias. Si un tema merece ser hablado, ya haremos una canción-debate sobre ello!

Jose. Creo que hablar del día a día también es política, y hay que saber también leer entre líneas. Algunos de nosotros andamos metidos en otros proyectos en los que se lucha en contra de todo lo que citas anteriormente (nazis, estado, patriarcado… etc), y sí, podríamos hablar de ello en nuestras letras pero serían demasiado repetitivas. No Shortcuts to Glory significa que nadie te va a regalar nada, si algo quieres, muévete!

Rubén. No estoy de acuerdo en que nuestras canciones no sean políticas, lo que pasa que no son tan explícitas. Se pueden decir las mismas cosas de maneras muy diferentes y sin caer en el panfletarismo. Hablamos de cosas de nuestro alrededor desde lo personal y en esto hay un claro posicionamiento político.

Jorge. Hay algunas más explícitas, otras más personales… No somos CRASS (aunque nos molan eh!), nuestro objetivo como banda no es hacer panfletos musicales y difundir ideología, creo que lo más honesto que podemos decir es que el objetivo es pasarlo bien y con suerte y ayuda, salir a tocar por ahí y disfrutar de los viajes (y descargar mala ostia y estrés en los ensayos). No Shortcuts to Glory pues eso, la vida es un viaje bien jodido muchas veces y hay que aguantar el tirón, y se lleva mejor si te puedes apoyar en lxs amigxs. La escribí pensando en un colega que estaba pasando una temporada chunga. 


ALM. Estando conectados con la escena Oi y aunque os movéis por lo que veo por ambientes más diy, me pregunto si habéis tratado entre vosotros el tema ese de qué pasará o qué haréis si os veis envueltos en algún tipo de polémica o cómo os posicionaréis por ejemplo si os dicen de tocar con X banda que podría arrastrar cierta controversia o atraer mal nos pese a ciertos indeseables como público (por ej., grupos apolíticos, grupos que lleven tanto el logo de no nazis pero también el de no rojos, grupos clásicos de Oi inglés que en según qué sitios donde toquen pueden tener algunos boneheads entre la audiencia, etc). En definitiva, ¿qué criterios vais a seguir a la hora de actuar con otras bandas de la movida skin u Oi?

Aitor. No hemos hablado del tema y viendo por los entornos donde solemos tocar, este tema no es un problema. Fuera de Barcelona, solemos mirar bien dónde tocamos (quién lleva el sitio, quién lo frecuenta, quién toca allí...) y con quién (quién forma el grupo, qué contactos tienen con indeseables o si han tenido ya problemas y cómo han actuado). Dudo que pueda pasar nada por el estilo y, en todo caso, no creo que tengamos problema en admitir fallos o recalcar nuestra posición política. 

Jose. No es que tengamos ya una lista negra de grupos con los que no tocaremos, pero evidentemente está por encima la afinidad política que la musical. Siempre.

Rubén. Como dice Aitor solemos ser bastante cuidadosos con el tema de con quién compartimos escenario o dónde tocamos. Pasa lo mismo que las causas para las que tocamos. Nos consideramos un grupo antifascista y por tanto, el componente político está presente en todo lo que hacemos como banda.

Jorge. Lo diría un poco más humilde que Rubén, intentamos ser lo más coherentes posible, y a veces es complicado. Aparte creo que hay que entender que cada ciudad o país y sus respectivas escenas pueden ser muy diferentes entre sí, por lo que no hay un criterio rígido, sino que nos lo plantearemos si surge alguna vez.

ALM. ¿Cómo veis la escena Oi en Barcelona hoy día en comparación a por ejemplo los años 90 y a otros sitios como Euskado o Madrid? Pienso que en Catalunya ahora mismo la escena es menos grande que la del vasco o los madriles y opino que tampoco hay bandas que tengan un gran seguimiento como en su día tuvieron yo qué sé, Opció K-95, Pilseners, etc, aunque creo que a ellos les ayudó en parte el gran boom que hubo también del ska por estos lares y que aún internet tampoco estaba tan extendido... En fin, ¿cómo lo veis vosotros?

Aitor. Ni idea, no respondo.

Jose. Se la dejo a Jorge que es el pelao.

Rubén. No puedo valorar la escena de los 90 en Barcelona ya que llegué en 2009 a la ciudad. Actualmente pienso que se está volviendo como a reactivar la escena con grupos como Donec Perfician, Revenja, Arrest o la vuelta de Decibelios. En cuanto a la escena madrileña me gusta mucho el estilo de grupos como Rude Pride y Strike Back, que están aportando un sonido diferente a lo que era el streetpunk madrileño. De Euskadi no puedo hacer valoración.

Jorge. Yo llegué en el 2009 a la ciudad, así que hablo un poco “de oídas” porque no lo viví en primera persona. Posiblemente se dividió mucho por las bandas más políticas y las “no políticas” (hablemos con justicia: muchas no eran nazis ni de lejos, pero en muchas hubo gente que se juntaba con nazis y se hacían pajas con el RAC). Obviamente siguieron habiendo bandas que mantuvieron el tipo y llevaban supporters: Malas Cartas, 77 Punyaladas, 14 Agujeros, Motel Malicia… pero tienes razón, posiblemente no movían tanta gente. Madrid ahora mismo está pariendo bandas muy buenas y con un sonido diferente al que nos tenían acostumbrados (y lo agradezco!): Rude Pride, KnockOut, Strike Back, Graveyard Kids, Bogavantes con Tirantes… y Euskadi simplemente creo que no conozco ni un tercio de las bandas que pueden haber, la cultura musical y su circuito está consolidado desde hace años. Hawkins Thugs, The Last Strenght, Orreaga 778


ALM. ¿Cuál ha sido vuestro mejor y peor concierto hasta la fecha y por qué? ¿Anécdotas reseñables tanto buenas, como malas?

Aitor. Diría que el mejor concierto fue el que dimos la primera vez que fuimos a tocar a Zaragoza. El peor, para mí, fue cuando tocamos en Castellón, hubo gente que se fue a los 2 temas y fue un bajón. Para mí una anécdota, sin ser buena o mala, fue la segunda vez que tocamos en Zaragoza, en Arrebato. Tocábamos a las 10 y yo curraba hasta las 5. Fui con Blablacar con otra gente mientras el resto del grupo iba hasta Zaragoza unas horas antes. Nos encontramos caravana y un accidente de tráfico. A las 9:30 llegué a Delicias y tuvieron que venirme a buscar en moto para llegar al concierto. Pareció que llegaba de una maratón y toqué como si fuera el último concierto de mi vida!

Jose. El mejor espero que esté por llegar! Aunque de momento me quedo con la primera vez en Zgz. Y como anécdota, decir que aparte de la llegada apoteósica de Aitor, los demás hasta una hora antes de salir de gira estábamos sin furgo y a punto de anularla. Por suerte se alinearon los astros y todo salió perfecto.

Rubén. Pues diría que el que dimos en una casa okupada de unos amigos en Sant Andreu. Les quedaban pocos días para el desalojo, yo tocaba en la cocina y los demás entre la cocina y el comedor jajaja. El más frío ha sido el de Castellón.

Jorge. El mejor seguro que está por llegar, aunque yo me lo he pasado fetén en los dos en Zaragoza, sin duda nuestra segunda casa. La primera en el Kike Mur la gente estaba bastante animada, apenas era nuestro segundo concierto y la gente de Avispero Fans dio mucho color. Y la segunda en Arrebato, que para mí es mi “parroquia” (participé un tiempo en su asamblea). El de Castellón yo no lo veo chungo, “el rock es asín”, tocábamos solos y joder, vino gente a vernos y el post concierto estuvo más que fetén y nos trataron de lujo. Para mí el peor fue en Can Batlló (Bcn), con Siega, Baula, Pedro de la Hoya y Cortinilla Grasienta, el público sí fue más frío. 

ALM. Pequeño cuestionario o pequeñas opiniones sobre:

- Grupos clásicos de fuera que en vuestra opinión más han degenerado o han ido a peor

Aitor. De Oi!, ni idea, de punk en general, las dos formaciones de Black Flag dan risa y Dead Kennedys ni te digo. El reencuentro de Refused es de broma.

Jorge. Uhmmm, Last Resort.

Jose. Misfits.

- Tres grupos del estado que ya no tocan y que os gustaría que volvieran a los escenarios

Aitor. Grupos de Barcelona básicamente. La Cobla, Opció K-95 y Deserción.

Jose. Radio 77, La Cobla y Kortatu.

Rubén. The Crowd, Absurdo y Moho.

Jorge. Rubencio, que Absurdo van a hacer unos conciertos de despedida creo! Recomiendo a todo el mundo que los vaya a ver si tiene ocasión, purita dinamita! El Corazón del Sapo, Karnvapen Attack, No Escape (lxs de Zgz, Vlc, Bcn).

- Fanzines de papel favoritos (vale decir antiguos)

Aitor. Middle Finger Response y Eskupe Al Alcalde.

Jose. 100% papel del WC.

Rubén. Mierda...

Jorge. Canaliza tu violencia, Street Kids (el de Madrid), Skinetas Revival.

- Grupos tributo

Aitor. Co! Sparrer, cómo no!

Jose. Co! Sparrer mandan!

Rubén. Lo mismo…

- Un libro y una película y/o documental (o vari@s) que os haya gustado últimamente

Aitor. Libro: La política de la ecología social de Janet Biehl. Película: La Haine, aún no la había visto.

Jose. Libro: Grups Autònoms de Joni D. Película, aunque es un documental: Lemmy, parecía un tío majo para echarse unas birras.

Rubén. Libro: Decimocuarto asalto. Pelicula: cualquiera de Ken Loach.

Jorge. Generación Cochebomba, de Martín Roldán Ruiz, sobre unos amigos de la escena punk (o “subterránea”) de Perú durante la llegada de Sendero Luminoso a Lima, ultra recomendable (la portada de la edición de Pepitas de Calabaza es de Munster Estudio, quien diseñó nuestro LP). La nueva de Star Wars me ha gustado, pero sin más, recomendaría mejor una serie: Crematorio, sobre los chanchullos de un constructor en el levante.

- Decibelios, su vuelta y su continuación

Aitor. No me gustan los retornos forzados, que hagan otra cosa. Pero, en general, me da bastante igual.

Jose. Los proyectos tienen principio y fin. Soy partidario de empezar cosas nuevas, siempre es más divertido y fructífero.

Jorge. El concierto del Apolo fue decepcionante por muchas razones… pero les doy un voto de confianza con la nueva formación, ahora musicalmente suenan mejor que nunca.

- Pilar Rahola

Aitor. Pocas personas son tan odiables y creo que sabe jugar ese papel. Puaj!

Jose. Espero que se encuentre en un callejón con un gato de escayola.

Rubén. Mismo odio que muchxs otrxs progres intelectualoides.

Jorge. Jena de Cartagena.

- El batería de Sin Dios en Izquierda Unida:

Aitor. Frusta perder militantes, pero entiendo la frustración de proyectos que se encallan, gente que pasa de todo... 

Rubén. Un vendido, perdedor. 

Jorge. Todo el mundo tiene derecho a cambiar… pero este tipo no me caía bien ni en Sin Dios. Me imagino que la muerte de su hermano habrá influido muchísimo de alguna manera en este cambio (o quizá simplemente se ha cansado o quiere vivir de la política).

- La CUP y el Procès

Aitor. Pese a libertario les tengo confianza. En sus militantes hay gente luchadora y amistades. Tienen un problemón y lo veremos ahora que han investido a un Convergent, pero siempre mantienen un pie en la calle, donde hay que estar. El Procés puede ser un punto de politización brutal y todas las fuerzas, incluso la ácrata, deberían aprovechar el momento para sacar a debate muchos temas. Aunque dirigido por CDC y ERC, podemos contar que será un fiasco de Estado que en dos días parecerá Israel.

Rubén. Cortina de humo que intenta canalizar el conflicto social hacia las instituciones. No tengo confianza en que el cambio se produzca desde dentro de éstas. En cuanto al Procés, me parece una maniobra para que la burguesía catalana tenga su propio coto que poder administrar directamente. El problema para mí no es que te gobierne un español o un catalán, el problema es estar gobernado...

Jorge. Creo en la autodeterminación de los pueblos, pero no en esto. Y sobre las CUP, respeto muchísimo a muchos de sus miembros, me parecen cercanos y bastante coherentes, pero la “profesionalización” de la política y jugar en ese tablero no creo que les vaya a traer nada bueno (aunque ojalá me equivoque).

Jose. De la CUP he de decir que hay cosas que me “gustan”. Pese a todo tengo claro lo que ningún estado nos hará libres.

- Podemos y Barcelona En Comú

Aitor. No los veo tan cercanos y hay mucha mierda de la antigua izquierda ahí dentro. Pero del mismo modo, hay gente de calle que da más de lo que recibe a cambio, por lo que espero que sepan encontrar su camino y no deteriorarse en burocracias. Tengo mis sentimientos enfrentados con Colau y compañía, ya que tienen algunos regidores horribles y ya van 2 centros sociales desokupados, pero no puedo negar que algunas cosas las han hecho lo mejor que han podido (desde las pocas posibilidades que se tienen desde lo institucional). Ahí están los precios del metro, campañas contra agresiones machistas y 200 pisos cedidos de la SAREB. Aprobados por los pelos, supongo. 

Rubén. Unos trepas que acabarán siendo lo mismo que están criticando.

Jorge. Sobre Barcelona En Comú, opino parecido a Aitor. Sobre Podemos, la verdad es que me parece que lo han hecho totalmente al revés que el proyecto de las CUP, es bastante postmoderno y espectacular (en el sentido situ) su formación, y sí creo que desmovilizan a mucha gente y les hacen entrar en la política profesional. A nivel personal, lo mismo que con las CUP, tengo amigxs que participan o incluso tienen cargos, a lxs que respeto muchísimo y en los que confío (aunque no les vote), pero también conozco bastante a otrxs, con bastante “poder” en el partido de lxs que no me fío ni un pelo (también en esas “alturas” hay buena gente, todo hay que decirlo). También tema aparte sería para comentar el borreguismo de ciertos seguidores del partido.


ALM. Nada más, carta blanca para despediros. Gracias.

S B. Muchas gracias por el interés, disculpa y disculpad todxs la chapa que hemos dado (por temas de curro hemos tenido que contestarla de esta manera en vez de intentar sintetizar), y felicidades por el blog, uno de los mejores sobre punk sin duda alguna! Oi oi, keep the faith!

Algunas movidas para el fin de semana...

Crónica Wilco Johnson (27-1-2016)

$
0
0



Wilco Johnson. Teatro Apolo (Barcelona). 25/30 €

Me gusta mucho la banda Dr Feelgod, así que no dejé escapar la oportunidad de ver en directo al que fuera su miembro fundador y compositor, Wilko Johnson. En esta ocasión se hizo acompañar por Dylan Howe a la batería y Norman Watt-Roy al bajo.

Las últimas noticias de Wilko Johnson son que ha pasado por un cáncer de páncreas del que se ha recuperado, que hace de verdugo en la serie Juego de Tronos y que ha sacado un disco llamado Going Back Home, junto a Roger Daltrey de los Who.

Llego al Teatro Apolo y al pasar la entrada, me dan una invitación para una cerveza gratis. Fui raudo y veloz a por ella y me fijé que todo el teatro estaba lleno de publicidad de la marca de cerveza que patrocinaba el evento. En el escenario y en los carteles, el nombre de la marca de bebida era más grande que el nombre del artista, algo que me pareció demasiado. La “Star” era la empresa cervecera…

Empieza el concierto puntual, sale Wilko Johnson y empiezan a sonar temas de blues rockanroleros, moviéndose con los famosos pasos adelante y atrás y ametrallando al público con su Fender. Cuando sonó “Going Back Home” de Dr.Feelgod fue como si los asientos tuvieran un muelle que hizo que el público se levantara, y cuando la empalmó con “Roxette”, todo el público estaba bailando. Fueron sonando temas de Johnson en solitario y alguna versión como el “Wooly Bully” de Sam The Sham con el público coreándola.

El bajista Norman Watt-Roy ( ex Ian Dury & His Blockheads) hizo unas líneas de bajo muy elaboradas, marcándose unos solos increíbles mientras se contorsionaba y gesticulaba sin parar, aunque en un par de temas se me hizo la cosa un poco “espesa y excesiva”.

Los últimos dos temas del concierto fueron dos trallazos de Dr. Feelgod que hizo a la gente vibrar: “Back In The Night” y “She Does It Right”. El bis fue la locura, el tema de Chuck Berry“Bye Bye Johnny” con Wilko Johnson haciendo el paso del pato.

Se encienden las luces y me doy cuenta de que la mayoría del público tiene sus buenos 50 tacos y que hay muy poquita gente joven. ¿No hay relevo generacional para el Rock and Roll más clásico? ¿El prohibitivo precio de la entrada es incompatible con un público estudiante? ¿Por qué hago reflexiones “tan profundas” en una crónica?

Carlos.

Fanzine fotográfico para descargar

$
0
0


- Hardcore Punk #2. 

Enlace: http://we.tl/N8ypIiAeXW

Fotografias de los grupos Baula, Los Carniceros del Norte, Crim, Sewer Brigade, Piss, Red Dons, Die, Boom, Secret Army, Zombi Pujol, Hongo, Kako, Exploited, Ravales, Prevail, Yhteenotto, The Escapist, Nervosas, Eskupe, Perras Salvajes, Desenterradas, Bambix, Dx Cerebros, Knür, Medication, NPK, The Outsiders, Huye, Ancre, Ayatollah, Bonestrom, Amianto, Venganza, anarquís Vertical, Satanic Youth, Prison, Family Murders, Active Minds, Furia, Peste, Execució, Zanussi, Final Slum War, Arrest, Eyaculación Post Mortem, Louis x Amstrong, Biohazard, Kartón de Vino, Dios Odioso, BETOE, Golpe de Rabia, Evilucifer SS, Stanley Ipkiss, Rot, Drästica, Rollercoaster Kills, Urpa, Ansa, TCN, Anasazi, Anti/Dogmàtics, Sensa Yuma, MDC, Pentina't Lula, 

Enlace: http://we.tl/N8ypIiAeXW

Fotografías realizadas por Pere G. Ejby.

- Enlace para el nº 1: http://we.tl/1dUWsLgs1i

Pere G. Ejby Facebook

Ciutat morta

Algunos conciertos para el fin de semana...

Concentración en apoyo a los titiriteros (Madrid)


Novedades Andanada 7 - KGB

$
0
0

Andanda 7: Especie en extinción (CD).


Escucha como adelanto el tema "Delincuente habitual".

Andanada 7Facebook
Especie en extinción en Potencial HC


KGB: Granada 1982 (LP).

La primera maqueta de los KGB grabada en 1982 más algunos temas de la segunda maqueta grabados el mismo año unos meses después. Viene con un fanzine con la biografía de la banda escrito por Tomás GL. 300 cópias en vinilo negro y 200 cópias en vinilo tri-color.

Vómito Punk RecordsFacebook
KGB Bandcamp
Granada 1982 en Vómito Punk Records

Attila the Stockbroker autobiografía

$
0
0


Attila The Stockbroker. Arguments Yard. My autobiography. 35 Years of Ranting Verse and Thrash Mandola. Attila The Stockbroker. Cherry Red Books (2015). 298 págs. Inglés.

Aquí tenemos la autobiografía del cantautor y poeta punk socialista Attila The Stockbroker. John Baine, su nombre real, se crió en Brighton y se quedó prendado del punk tras ver en directo a los Clash en Londres en el año 1977. Attila formó parte de la escena punk local de su ciudad tocando con diferentes grupos como English Disease o Brighton Riot Squad. Attila ya estaba bastante politizado antes de involucrarse en la escena punk, por lo que rápidamente empezó a colaborar en eventos antirracistas como el Rock Against Racism y otros. Anduvo currando un tiempo en la ciudad de Harlow y fue allí donde Attila conoció a los Newton Neurotics, banda a la que Attila se sentía afín tanto musical como ideológicamente. Tras conocer a un punk belga que andaba de vacaciones por Inglaterra, en 1979 el bueno de Attila se fue a vivir unos meses a Bruselas, donde tocó el bajo en el grupo Contingent. Attila promovió allí el primer festival Rock Agaisnt Racism el cual acabó con algunos disturbios con la policía. De vuelta por Inglaterra, Attila encontró trabajo como corredor de bolsa (stockbroker) gracias a su dominio del francés. Un día tiró un café y alguien le afeó el gesto diciéndole que “tenía las maneras de Atila y los Unos”. Attila ya llevaba un tiempo componiendo alguna que otra canción-poema y fue tras este “incidente” cuando se hizo definitivamente con su nombre artístico. Por sus dominios con la mandolina y tras descartar formar parte de ninguna otra banda, Attila se decantó por ser un cantautor y poeta. Attila the Stockbroker poco a poco se comenzó a hacer un hueco en la escena a fuerza de tocar en todas partes en donde le dejaban o donde se lograba colar. Gracias a la amistad que tenía con el poeta skin de izquierdas Steve Swells (fallecido tristemente en 2009), Attila logró actuar como telonero de los Jam. Attila pronto editaría su primer EP y empezó a lograr cierto eco mediático gracias sobre todo al apoyo que recibió de programas de radio como el que dirigía John Peel. Aunque en el libro lo critique por su posterior deriva ideológica, Attila reconoce que en un principio le fue de gran ayuda el que Garry Bushell le consiguiera un trabajo de columnista en la revista Sounds. Gracias también al controvertido periodista y vocalista de los Gonads, Attila vio como un par de composiciones suyas aparecieron dentro del recopilatorio Oi! Oi! That’s Yer Lot! de 1982. Aunque más que ayudarle le empezó a crear problemas con los boneheads nazis que ya por entonces empezaban a dejarse ver dentro de la escena skinhead inglesa. Por supuesto, a los nazis no les gustó que un “rojo” como Attila apareciera relacionado con la escena Oi. Por tal motivo, no fueron pocas las movidas con los fachas en las que Attila se vio envuelto, llegando a ser agredido en 1982 durante su actuación en el club londinense Skunk. Tiempo después, mientras cubría para el Sounds la actuación de los americanos Black Flag en el 100 Club, tuvo un intercambio de palabras que por suerte no fue a mayores con Ian Stuart Donalson, el infame cantante de Skrewdriver. A su vez, Attila desmiente que el que fuera cantante de Combat 84, Chris “Chubby” Henderson (rip), le llegara a pegar tal como se ve que explicaba en su biografía dicho individuo. Attila comenta que tuvo el “habitual” intercambio de pareceres pero que no le tocó. Pero la carrera de Attila the Stockbroker continuaba contra viento y marea promocionándose incluso en la televisión o actuando como telonero de gente tan renombrada como John Otway, aunque Attila se perdió gran parte de su concierto ya que en el mismo momento, la selección inglesa de fútbol se jugaba el seguir o no en el mundial de fútbol de España del 82 (al final cayó eliminada). Y es que otra de las pasiones de Attila aparte de la música, siempre fue el fútbol y su equipo del alma, el Brighton & Hove Albion FC. Volviendo al ámbito musical, Attila comenzaría a girar por fuera de Inglaterra y una de sus primeras giras fue en la República Democrática Alemana en los tiempos en el que el muro de Berlín aún estaba en pie. Attila actuó principalmente dentro de festivales políticos y estuvo acompañado, como muchas otras veces, por sus colegas de los Newton Neurotics, con los que en una ocasión se llegó a subir al escenario para cantar con ellos el “Spanish Bombs” de los Clash. El "famoso"Billy Bragg estuvo también por ahí y hay que decir que hubo un tiempo en el que Bragg hacía de telonero de Attila the Stockbroker y no al revés. Attila era/es un socialista convencido, por lo que en todas las ocasiones en que giró por la RDA siempre sacaba conclusiones bastante positivas de todo lo que veía, aunque claro está, también tuvo alguna que otra experiencia en la que entró en contradicción con sus pensamientos. Un buen ejemplo de esto sería, por ejemplo, cuando años más tarde actuó en Albania y detectó que estaba siendo vigilado y seguido todo el rato por la policía secreta. Pero lo más alucinante de actuar en la Albania comunista fue el recibir una invitación para tocar en nada menos que en Corea del Norte, aunque Attila ya se había comprometido a hacer un tour por Canadá en las fechas que querían los norcoreanos que viniera, por lo que al final fue un miembro de los Newton Neurotics quien se fue para Pyongyang. Al haberse pasado media vida girando por medio mundo, hay anécdotas para parar un tren de sus conciertos. Algunas son increíbles, como cuando en Rumania actuó en la planta de un hospital para enfermos terminales de cáncer, o como cuando la primera vez que se dejó caer por Nueva Zelanda, entre la audiencia se encontró con una gente que llevaban camisetas con la leyenda “White Power”. Attila se quedó flipado y cuando ya se esperaba lo peor, alguien de la organización le explicó que era tan solo el nombre de una especie de peña que rulaba por allí y que no tenía ninguna connotación racista. La segunda vez que actuó en Nueva Zelanda, el único “percance” que tuvo es que casi es devorado por un tiburón cuando se bañaba en la playa… Su devoción por los Blyth Power hizo que Attila formase un grupo de punk medieval al que llamó Barnstormer y con quien giró por Alemania en diferentes ocasiones. Attila llegó a ejercer también de mánager durante un tiempo y como promotor musical (organiza cada año su propio festival llamado Glastonwick). Poco antes de irse de tour por los USA, encontramos esta referencia al único bolo que Attila the Stockbroker ha llegado a realizar por el estado (traduzco libremente):

… Contacté con Fermin Muguruza, activista nacionalista radical vasco y cantante de los brillantes Kortatu, los cuales estaban inspirados por los Clash y que eran una de mis bandas favoritas de siempre del extranjero (cuando nos encontramos Kortatu ya estaban disueltos, pero él tenía muchos otros proyectos como Negu Gorriak o Brigadistak Sound System y actualmente continúa con su fuerte activismo político, siendo masivamente conocido por Europa y Sudamérica). Me invitó a su casa en el País Vasco y se ofreció a organizarme un concierto. Acabé actuando en el bastión nacionalista de Hernani, en un bar lleno de gente y que tenía fotos de los presos vascos en las paredes. La audiencia pareció gustarle mi actuación pese a que no entendían inglés! Yo le devolví el favor y cuando Fermin giró por Uk en junio de 2000 con Brigadask Sound System, los programé en el teatro Barn de Southwick y sobre un centenar de vascos aparecieron provenientes de Sussex y le dieron la bienvenida junto a muchos de la entusiasta gente local que vino...

La obra como decía es un continuo tour-diario en el que también hay espacio para hablar de temas más personales, de política o de fútbol. Un buen puñado de poemas se encuentran entre las páginas del libro así como algunas fotografías.

Movimiento de resistencia libro

$
0
0


Movimiento de Resistencia. Años 80 en Euskal Herria. Contexto, crisis y punk. Jakue Pascual. Txalaparta (2015). 376 págs.

Reconozco que los primeros capítulos de este libro escrito por Jakue Pascual se me han atragantado bastante y me llevaron a pensar que me iba encontrar en la misma situación negativa o aún peor que cuando me puse en su día con el Negación punk en Euskal Herria de Huan Porrah (comentado aquí). En esta primera parte de la obra se intenta contextualizar ese denominado “Movimiento de resistencia juvenil vasco” y se explica sus pormenores, aunque su lectura me ha resultado ciertamente bastante pesada debido al uso de un lenguaje de difícil comprensión, la verdad. Llegué a tocar fondo con el segundo capítulo nada más leer el título del mismo: “Anomia juvenil en Euskal Herria”. ¿Anomia? Joder, tuve que buscar en la web de la RAE el significado de dicho vocablo porque si no, no podía continuar... 1. f. Ausencia de ley. 2. f. Psicol. y Sociol. Conjunto de situaciones que derivan de la carencia de normas sociales o de su degradación. Da la casualidad que tiene un significado más relacionado con la medicina que es el siguiente: 1. f. Med. Trastorno del lenguaje que impide llamar a las cosas por su nombre. Y justamente cuando lo vi pensé que precisamente Jake Pascual tenía ese mismo trastorno, ya que me estaba resultando demasiado “¿retorcido?” a la hora de escribir. Opino que utilizar un lenguaje más asequible no significa perder calidad. Hay un contraste brutal en cómo escribe el autor y por ejemplo, las declaraciones recogidas de la gente que tuvo algo que ver en la movida de aquellos años. Por cierto, me ha chocado no ver ningún comentario de ningún miembro de grupo punk o englobado dentro del Rock Radical Vasco que fueran actuales, casi todos los comentarios que aparecen de bandas están extraídos de antiguas publicaciones. En fin, a trompicones llego al sexto capítulo del libro llamado “Euskalpunk” y que por cierto, es el más extenso de la obra, y es ahí cuando empiezo a ver un poco más de luz en el asunto. En dicho capítulo se repasan las fases que tuvieron el punk y el RRV en Euskadi (básicamente desde los primeros 80 hasta el final de la década), repasando sus diferentes vertientes musicales, la labor de los fanzines, radios libres, gaztextes, festivales, etc. En definitiva, es todo más comprensible y todo me “suena” más como buen fan que fui y soy de todo el punk y el rock que venía del País Vasco en esa época. El autor aborda siempre la situación política y social poniéndola en relación con el por qué del punk y el por qué de todo lo que se dio en Euskal Herria durante aquellos años. Por supuesto que la “polémica” entre el punk y el mundo abertzale se aborda también a lo largo del libro además de que se tocan otros asuntos que fueron igual de controvertidos (droga, peleas entre tribus, etc). La cronología de la década junto con el glosario de las bandas vienen después si se obvia la absoluta paja mental del capítulo Villate vs Sabater, por lo que en definitiva, puedo decir que afortunadamente este Movimiento de Resistencia va de menos a más. Terminaré con otra crítica. No sé si Jakue Pascual se ha hecho un lío o es cosa del corrector, pero con algunos nombres de grupos de punk de fuera de Euskadi no da una: Gangrena, Menstruación, Tarzán y Su Puta Madre Compartiendo Piso en Alcobendas…. 

Incertidumbre Rock (adelanto)

Atrako a Mano Armada (adelanto)

Viewing all 1261 articles
Browse latest View live