Quantcast
Channel: Adiós Lili Marleen
Viewing all 1261 articles
Browse latest View live

Algunos concis para el fin de semana...


Zounds libro

$
0
0


Zounds Demystified. Steve Lake. Active Distribution/ Bev Records (2013). 159 págs. Inglés.

Zounds Demystified se llama el libro con la obra y milagros de los Zounds sintetizadas y que está escrito por su cantante y compositor. Precisamente la introducción de la obra hace honor al título, ya que Steve Lake se dedica a “desmitificar” o a "quitar hierro" a muchas de las cosas que acerca de su grupo se han dicho, tanto a nivel musical como ideológico. El libro lleva todas las letras de las canciones de los Zounds y sobre alguna de ellas, viene el por qué y el contexto en el que salieron así como su explicación. Y todo ello entre medio de diferentes y breves capítulos con algunas pinceladas sobre la biografía de la banda. Zounds Demystified me ha gustado bastante, me lo leí en una tarde y la única pega que le pondría es que me hubiera gustado que su autor se hubiera explayado más en todo lo relacionado con el grupo, pero en fin, dicen que lo bueno si es breve, es dos veces bueno… y también barato en este caso. Zounds se estrenaron con el single de Can’t Cheat Karma que les editó Crass Records, aunque no acabaron satisfechos del todo acerca de cómo llevó Penny Rimbaud todo el asunto a cabo. Tras ser despedidos de Crass Records se fueron con Rough Trade, con quienes terminaron a su vez desencantados después de que los capos del sello rechazaran la portada que la banda quería para el single de Demystification (era un dibujo-caricatura de Margaret Tatcher en el que enseñaba las tetas). Los miembros de los Zounds eran okupas y a cuenta de ello, hay algunos capítulos en los que se habla del movimiento squatt de los 80. Steve Lake comenta que algunos okupas eran exclusivos para mujeres y que había numerosas españolas habitando casas vacías en aquellos años. De hecho, Steve incluso tuvo por un tiempo una novia española llamada Conchita. Hay alguna otra más referencia a Spain en la obra, concretamente cuando habla del las drogas que circulaban por entonces y un “potente speed” que algunos rumores decían que provenía de España… Hay numerosos apuntes acerca de las giras que los Zounds hicieron por Europa, como cuando en Berlín se toparon con un concierto de los Clash y fueron a intentar a hablar con ellos para ver si así Strummer and cía les podían meter por la patilla. Los Zounds se quedaron sorprendidos al descubrir que la prueba de sonido no lo hacían los Clash mismos sino sus roadies…. Los capítulos que más me han gustado son los que habla acerca de los caóticos tours que los Zounds hicieron por media Europa o cómo la primera vez que actuaron en el Holidays in The Sun Festival, al final no cobraron las 1500 libras que tenían apalabradas... (ni ellos ni ningún grupo de los que tocó el mismo día). El libro termina con diferentes fotos y el art work de todos los trabajos editados por la banda. Lo dicho, breve pero muy interesante y entretenido este Zounds Demystified.

- Active Distribution: Edición original - Reedición 

Fanzine Arresto para descargar

$
0
0


- Arresto nº 3. Barcelona. 1992.

Contenidos: entrevista a Radio Bronka, bío de los Dead Kennedys, reseña de un concierto de La Polla Records, SA y Código Neurótico; más diferentes textos sobre Karcelona 92, el Ku Kux Klan, el anarquismo, etc y un cómic del Azagra sobre la canción de La Polla Records “Mis riñones” (del disco Los Jubilados). 


- Otros fanzines antiguos para descargar

Fanzine Un de kal... para descargar

$
0
0


- Una de kal y otra de mierda nº2. Barcelona. 1992. Castellano/catalán.

Contenidos: “Música celestial”, una especie de lista con las bandas favoritas de la editora del zine y algunos comentarios acerca de ellas; texto sobre la escena catalana de HC y trash; textos sobre ecología, contra-info, humor y paranoias diversas; más algunos cómics y pasatiempos.

Este fue el primer fanzine que me compré, ahí queda el dato.


- Otros fanzines antiguos para descargar:

Andre Schlesinger RIP (The Press)

Algunos bolos para el fin de semana...

Vi Subversa (Poison Girls) - RIP

Bazofia nº 2 para descargar

$
0
0



- Bazofia Punk’Zine nº 2. Zaragoza. 1998.

Contenidos: entrevistas a Fuzzio y Los Sucios, Manolo Kabezabolo, Imperdibles, Skull Boys, Rosas Negras, Código Neurótico, RIP KC, Efectos Sekundarios, The Zeros, Mamá Ladilla, Kánzer d’Eskroto, Paco Eskorbuto y Kontra La Pared. Aparte, algún que otro texto y reseña y un extenso cómic. Ah, y con el póster de más arriba de regalo!

Fanzine en el que andaban metidos gente del sello Bazofia Records y del grupo Kánzer d’Eskroto



Más fanzines para descargar AQUÍ

La Mosca fanzine para descargar

$
0
0


- La Mosca nº 1. Zaragoza. 1993.

Contenidos: entrevistas a Susto, Kuero, Subterranean Kids, Green Day (cuando aún no eran mega-famosos y tocaban en okupas), KBKS (Karrero Blanco Kampeón de Salto), 37 Hostias, Ostákulo, Los Miserables (Chile). Textos sobre la escena en Buenavista, la Escena en Argentina, el SHARP, La cresta no hace al punk (rescatado de un antiguo zine del año 83), Fútbol y política, Amnistía animal, Campaña del no cazador, CSO La Paz etc; más cómics y alguna poesía.



Más fanzines para descargar AQUÍ

Actualidad Eskorbutiana

$
0
0


Paco Eskorbuto. Hace unos días saltaba la noticia, Paco Galán, batería del mítico trío de Santurce, realizará próximamente una gira en el mes de julio que le llevará a actuar, bajo el nombre artístico de Demencial Chico Acelerado, por Colombia, México y los Estados Unidos. Bienaventurad@ tod@s aquell@s que podréis degustar los himnos de Eskorbuto aunque sea solo durante media hora!! En el blog de Roberto Moso, podéis escuchar una entrevista al mismo Paco en el que nos habla de todo ello (enlace Aquí, si no os funciona el link del blog de Zarama Times, probad Éste otro).

Cómic de Alesanco. Para marzo se prevé la salida de la reedición del cómic que hace 30 años realizó Alesanco para ilustrar las canciones de los Eskorbuto. Dicho cómic vendrá acompañado de un póster y cinco pegatinas de regalo. Toda la info y la posibilidad de encargarlo por adelantado en la web de Zona Cero Ediciones



Iosu jualma Calle en Santurtzi. Nos llegan malas noticias desde el colectivo que desde hace un tiempo llevan reclamando una calle para Iosu y Jualma de los Eskorbuto. Se ve que la mayoría de partidos políticos del consistorio de Santurtzi han rechazado preguntar a l@s santurtziarras acerca de ello, por lo que han realizado el siguiente el llamamiento:

Os pedimos por favor que escribais un email o mensaje por Facebook a cada partido pa...ra que nos hagan una propuesta a esta campaña que tanto se lo ha currado y sobretodo os lo habéis currado, porque sin vosotros desde aquel 2012, nada se hubiese hecho. 
Se necesita una propuesta para que finalmente Iosu, Juanma, Eskorbuto tengan su calle, sea cual sea la calle pero que la tengan. Aquí estan los links de cada partido en Santurtzi, pedir que nos hagan una propuesta para la calle a la campaña Por Iosu y Juanma. Contamos con vosotros, muchas gracias.

pnv Ayuntamiento - santurtzi@eaj-pnv.eus
psoe - gruposocialista@santurtzi.net santurtzi@socialistasvizcainos.com
pp - regpv@pp.es
bildu - santurtzi@ehbildu.eus

Entrevista a Marion Cobretti

$
0
0


Marion Cobretti, Rodrigo Velez, es el cantante de los portugueses Clockwork Boys además de estar implicado en otros proyectos de los cuales nos habla un poco en esta entrevista. Marcado por la mala vida, las drogas duras y los prostíbulos, Marion Cobretti es todo un personaje cuyas andanzas darían para un libro y que precisamente imprime su personalidad al frente de todos los grupos que lidera. Los conocí en la época en que True Force Records les editó un disco en el estado y después, gracias ya a internet, me fui haciendo con todo lo que podía de ellos pues están cojonudos… No te pierdas himnos de punk rock and roll sucio cantado en portugués y con el vozarrón roto de Marion Cobretti como “Fernando Chalana era Rock’n’Roll”, “Solta a cobra que ha em ti”, “So sou mais um na multidao” o "Rebeldes tatuados", por citar algunos. Atención también a sus otros proyectos, sobre todo el de Cobretti en solitario, pues suena realmente bien. Gracias al dominio del español de Marion, esta entrevista ha sido posible, por lo que le agradezco desde aquí el esfuerzo realizado. Pura vida maldita!!

ALM. Buenas Rodrigo, para empezar, ¿nos podrías explicar cuándo y cómo comenzaste a escuchar punk, cuáles fueron los primeros grupos que oíste y cuáles fueron tus primeros conciertos?

Marion Cobretti. Hola, empecé a escuchar punk rock con 12 años gracias a mi hermano, que era 4 años más viejo que yo. Escuchábamos grupos portugueses como Mata Ratos o Censurados; junto a los Sex Pistols, Ramones, Exploited, GBH, Toy Dolls, La Polla Records, Ratos de Porão y muchos otros grupos más de Brasil de los años 80. Mi primer concierto fue uno de Mata Ratos en el Johnny Guitar, una sala mítica de Lisboa; el segundo Peste & Sida fue en esa misma sala también.


ALM. En el estado español sobre todo se te conoce por uno de tus grupos, los Clockwork Boys. ¿Nos podrías explicar quiénes son los actuales miembros del grupo y si estáis preparando material nuevo?

M C. Va a salir nuevo álbum llamado Cantigas de escarnio y maldecir. Los actuales miembros son: yo a la voz (Cobretti) y El Buitre Claro (Zé Abutre) a la guitarra, que somos los fundadores del grupo, y después tenemos a Juvenal Caveira a la batería y Tulio Maravilla al bajo. El nuevo álbum contiene un tema dedicado a Paulo Futre.

ALM. Vais a colaborar en un recopilatorio con bandas españolas en el que hacéis una versión de los Commando 9 m. (“Anti social”), ¿nos puedes dar más información acerca de este proyecto (quién lo organiza, cuándo saldrá, etc)?

M C. Bien, quien está organizando esto creo que es quien escribió el libro de Eskorbuto, Diego Cérdan. No estoy muy seguro de cuáles son los otros grupos, pero sé que incluirá algunos grupos clásicos como KGB o La UVI. Creo que saldrá a lo largo de este año.


ALM. ¿Cuáles son los grupos españoles que más te gustan? ¿A cuáles has llegado a ver en concierto? ¿Es el punk español popular en Portugal?

M C. El punk español es popular en Portugal, a toda la gente les gusta Eskorbuto. Son también mi grupo preferido de España, aunque también me gustan mucho los Familia Real, Commando 9mm., TNT, Ox Pow, RIP, Espasmódicos, Cicatriz, La Banda Trapera… más otros más actuales como Nuevo Catecismo Católico, Los Sucios o La Década Taleguera. Vi a algunos grupos españoles en un concierto en Sevilla donde íbamos a tocar, pero hubo bronca por culpa de los celos con chicas y se montó una puta confusión. Lo mejor es que nos pagaron y vendí todas las demos CD’s, por lo que hicimos algún dinero y pudimos así volver a Portugal sin problemas.

ALM. Vuestro primer disco salió con un sello madrileño (True Force) y creo que llegasteis a tocar una vez en España. ¿Dónde fue y con qué grupos compartiste escenarios? ¿Cómo fue vuestro concierto?

M C. Nuestro estreno precisamente fue en España, más concretamente en Almería. Tocamos la segunda vez en Sevilla y todo fue bien. Íbamos a tocar también con Los Sucios en Almería pero ellos no pudieron tocar. De los otros grupos con los que tendríamos que haber tocado pero que al final no lo hicimos, no recuerdo ahora mismo sus nombres. Nos gusta mucho tocar en España.

ALM. ¿Cuáles son en tu opinión las diferencias entre el punk portugués y el del estado español? 

M C. Hay muchos más grupos buenos en España que en Portugal, en Portugal la escena siempre fue muy pequeña, aunque en los 90 tuvimos una escena muy fuerte.


ALM. Vamos con otro de tus proyectos. La canción que he podido escuchar de Mario Cobretti en solitario suena cojonuda y hasta se oyen arreglos de teclados… ¿Qué nos puedes decir de Marion Cobretti? ¿Tenéis algo editado? ¿Es ahora mismo tu proyecto principal?

M C. Es un proyecto que he hecho yo solo con músicos invitados y amigos míos. Los temas los compuse con el bajo y después pregunté a esos amigos si podían ayudarme. Yo mismo me he editado un single, aunque me gustaría editar más copias, pues solo salieron 20 copias del mismo y hubo mucha gente a quien le ha gustado la música de dicho single.

ALM. Y ahora vamos con Cavalaria 77. Encuentro el estilo un poco similar al de Marion Cobretti en solitario (aunque suena un saxo si no me equivoco), pero quizás los temas que he escuchado no están tan bien grabados como los del single. ¿Por qué decidiste empezar un nuevo grupo y cuáles son en tu opinión las diferencias entre los otros proyectos? 

M C. Cavalaria 77 ha sido el grupo más caótico donde he tocado, todos los miembros habíamos tenido problemas serios con las drogas en el pasado, de ahí el nombre de “Caballería 77”. En los ensayos se bebía a lo grande y tomábamos muchas pastillas (drunfes, como se llaman aquí). Tuve que terminar con el grupo porque tuve un episodio de psicosis y acabé internado en el hospital. Allí escupía pastillas y hacía contrabando de comida y tabaco junto con un africano amigo mío y otro tío más del submundo. Éramos tres perros callejeros que comíamos mejor que nadie y que dominábamos el ala de psiquiatría jajaja. 


ALM. Te defiendes muy bien en español. ¿Cómo aprendiste el idioma? 

M C. Un poquito de aquí y un poquito de allí, con la música y los zines que me llegaban a las manos en los años 90, no me recuerdo nombres, pero sé que escuchaba a Intolerance y Escándalo Público en esa época. Y tengo descendencia española, pero nadie de mi familia lo habla, yo siempre tuve interés en aprender lenguas, igual porque he currado en el área de turismo.

ALM. Sé que te gustan mucho las viejas películas de quinquis españolas de los años 80. ¿Las solían poner en la televisión de Portugal? ¿Nos podrías aconsejar algunas películas similares pero portuguesas? ¿Te gusta la rumba (Los Chichos, Los Chunguitos…)? ¿Hay alguna música de Portugal similar a la rumba?

M C. El cine portugués es una mierda, del cine español he visto casi todo en youtube, ya que aquí solo se conoce a Almodóvar, que me encanta claro. Me gusta la música gitana y me llevo bien con los gitanos aquí en mi barrio. En Portugal tenemos buena música gitana también, con letras que te hacen reír sobre cárceles y drogas, parecidas a las españolas.

ALM. Si no estoy equivocado, has llegado a actuar como teloneros de los Saints. ¿Qué tal la experiencia de tocar con ellos? ¿Con qué otros grupos de fuera de Portugal habéis compartido escenarios?

M C. Los Saints habrían de retirarse ya, solo tocan música pop... aunque estuvo bien tocar con ellos ya que tuvimos repercusión en los medios. Hemos tocado con buenos grupos de metal en el Mangualde Hard Fest, como Bulldozer y Lord Vicar, por ejemplo. A los metaleros les gusta nuestra música.


ALM. Brasil tiene una gran escena punk y compartís idioma. ¿Qué grupos te interesan de allí? ¿Tenéis contactos o planes para ir a tocar a allí?

M C. Es muy complicado hacer un intercambio con bandas de Brasil, los viajes son muy caros. Me gustan grupos oscuros como Estágio Zero y otros como Kaos 64, Cólera, Armagedom, Olho Seco, Replicantes, Inocentes, etc.

ALM. Es posible ver en internet el documental que se ha hecho sobre ti “Vida Maldita e A Dor Passa...O Ódio Fica”? ¿Has pensado alguna vez en escribir un libro sobre tu vida y locuras?

M C. He escrito unos textos que se llaman Las historias de Tony Gitano y me gustaría editarlas en formato de cómic, pero nadie tiene ganas de dibujar estas historias macarras que yo escribo. Mi documental está en la videoteca de Barrio Alto, ya que La vida mala de Marion Cobretti (Vida ruim de Marion Cobretti) (Aprodoc) ha sido censurado en internet jajaja. En breve lo repondrán de nuevo pero con password, ya que tiene hasta una escena de lluvia dorada… Puede ser que un día escriba un libro sobre mi grupo, ya que tenemos historias divertidas que deberíamos compartir.


ALM. Pequeño test o preguntas cortas:

- Equipo de fútbol favorito: Belenenses.

- Tus tres futbolistas favoritos de todos los tiempos y de todos los países: Garrincha, Maradona y Matateu!

- Cerveza o bebida alcohólica favorita: sidra de manzana.

- Web porno favorita: Youporn, sobre todo Sarah, la reina de los squirts…

- Tres películas que te hayan gustado o marcado: El pico I, El manto negro y Pulp Fiction.

- Actor y actriz favoritos/as (de Portugal y de fuera): Joaquim de Almeida y Dania Neto. De fuera, Monica Bellucci, De Niro y Al Pacino.

- Un libro que te haya marcado y otro que hayas leído recientemente y que te haya gustado: En el camino (Jack Kerouack) e Historia triste (Diego Celdrán). 

- Tres grupos con los que te gustaría compartir escenario: AC/DC, Rose Tattoo y The Pagans.

- Tres grupos que no sean portugueses o españoles que te gusten: Motorhead, Hawkwind y Rose Tattoo.

- Ramones o The Clash: pregunta difícil… Ramones…

- Sex Pistols o Dead Kennedys: Steve Jones, claro! Un buen ladrón y un buen músico (The Professionals y Fantasy 7 molan mucho).

- Exploited o GBH: los dos, claro, ambos son parte de mi juventud.

- GG Allin o Sid Vicious: GG Allin en su periodo con los Jabbers.

- Ladrón o delincuentes de ficción o real favoritos (uno o varios): Steve Jones, El Vaquilla, Faustino Cavaco (FP-27) y los Pink Panthers.

- El mejor o los mejores conciertos que hayas hecho con cualquiera de tus grupos: con Clockwork Boys en Almería, en el Barrio Alto con Cavalaria 77, en Algarve en el Bafo de Baco o en la concentración motard de Serra do Caldeirão, donde nos pagaron muy bien y conseguimos pagar así los gastos de grabación del nuevo disco gracias a ese concierto.


ALM. Carta blanca, futuros planes o di lo que quieras para despedirte… 

M C. Nos gustaría volver a tocar en el estado español, tengo mucho respeto por la escena punk española de los años 80 y me gustaría haber vivido ese periodo.

Algunos conciertos para el fin de semana...

Crónica AWOD Festival sábado (27-2-2016)

$
0
0



Another Winter of Discontent Festival. Sábado.

Este año volvía a repetir en este festi donde tan bien me lo pasé el año pasado. En esta edición decidí ir dos días al haber un cartel sumamente interesante. A eso de las 12 llegué a la “renfe” de Liverpool donde pude ver que tanto en la estación misma como en los alrededores, comenzaba a haber una presencia policial que no era normal… El asunto era que diferentes agrupaciones nazis habían anunciado que iban a “marchar” en la city y de nuevo, como en las dos ocasiones anteriores en que lo intentaron, se toparon con una respuesta popular contundente que evitó por tercera vez que la chusma difundiera su odio racista y fascista por las calles de Liverpool. En el facebook de Merseyside Antifascist Network podéis encontrar info acerca de cómo fue todo y aquí podéis ver también algunas fotos y videos. Liverpool 3 - Nazis 0.


Tan pronto como puse mis pies en Londres me fui para el Boston Arms. Llegué bastante tarde, por lo que me supo muy mal perderme a grupos como Liberty, Astronauts o Eastfield, por nombrar tan solo algunos a los que me hubiera gustado ver. En la pulsera que me pusieron venía un curioso lema que decía “Punk.London.Fuck.Off”. El tema venía porque para conmemorar los 40 años del Punk, se habían organizado desde instancias oficiales una serie de conciertos con diferentes grupos de punk clásicos. Vamos, algo así como cuando hace unos años, desde la alcaldía del Pp madrileño, quisieron “recordar” a La Movida y organizaron diferentes actuaciones con bandas de la época. Pues aquí lo mismo, por lo que alguien que se curra un festival diy como es el Another Winter of Discontent, que seguro que las pasa canutas para cuadrar números y no acabar quemado, es normal que se cabree cuando ve iniciativas tan falsas como la de Punk.London y su cínico lema “40 años de cultura subversiva” (deberían de haber puesto “subvencionada”), erigiéndose de repente el Pp de Londres como mecenas de la movida punk, ésa que desde siempre tanto han detestado...


Vamos con los grupos que vi el sábado aunque no me voy a enrollar mucho. Llegué a mitad de la actuación del sr. Steve Ignorant y sus Slice of Life. Era tal la expectación, que me costó lo suyo colarme por un lado y tirar una foto. Este era el día del festival con más bandas actuando, por lo que funcionaban dos escenarios. Respecto a esto, la única pega que vi es que la sala grande era en mi opinión demasiado grande y le faltaba algo de calor por no llenarse nunca del todo, y la pequeña era demasiado pequeña, por lo que todo el mundo nos teníamos que apretujar como podíamos para ver bien los conciertos (aun así me quedo con la pequeña). Paranoid Visions sonaron algo diferentes a otras ocasiones en las que los había visto. Su música fue más contundente y me sorprendió ver que llevaban a su vez un tipo que únicamente metía o hacía samplers. 

Slice of Life
Paranoid Visions

Los siguientes en tocar en la sala pequeña fueron Interrorbang!, quienes cuentan si no me equivoco con algún ex Chumbawamba en sus filas. Eran un trío y la particularidad que tenían era que no llevaban bajo, eran únicamente voz, guitarra y batería. Eso sí, el guitarra metía unos efectos que parecía que fueran dos las guitarras en vez de una. Curiosa su propuesta. Tras ellos, Lost Cherrees comenzaban en el escenario grande (nunca se solapaban los grupos). Se lo hicieron bastante bien y según comentaron, cayó alguna que otra canción nueva. Las dos voces de las chicas me gustan aunque una de ellas no se mueve apenas del micro. Decir también que el bajista de esta banda es el organizador de Festival.

Interror...
...Bang!
Lost Cherrees
El "jefe" del festi

Rubella Ballet me sorprendió mucho que tocaran en la sala pequeña, pero bueno, el calor no faltó y por ello hubo un ambientazo de lujo con su actuación. Eso, y que tener a las bandas a un palmo de ti no tiene precio. Zilla Minx recordó nada más empezar la figura de la recientemente fallecida Vi Subversa (un hijo y una hija de ella formaron parte de Rubella Ballet en su día). Con su impactante puesta en escena, Rubella Ballet descargaron marchosos temas clásicos y otros más actuales, en lo que fue quizá la actuación que más me gustó de todo el festi. Lástima que no tuvieran mucho tiempo asignado para tocar (apenas estuvieron 40 minutos sobre el escenario). Tras ellos me fui a ver qué se cocía por arriba, encontrándome con los Goober Patrol y su punk rock con algunas partes ska, algunas canciones instrumentales y otros temas en los que se hacían acompañar por un teclado. Interesantes. 

Rubella Ballet
Zilla Minx
Goober Patrol

Radical Dance Faction eran los siguientes en tocar abajo, por lo que casi que no cabía un alfiler. RDF despacharon su habitual combat reggae-dub y acabaron con la skatalítica “Surplus People”. Muy celebrada su actuación y con alguna canción, el cantante de Damidge estuvo ayudándoles en los coros. Tras RDF llegaba el turno de unos de los grupos más esperados por mí, los Zounds. Lo que pasa es que he llegado a la conclusión, tras verlos en tres ocasiones, que su directo es bastante... no sé, churro, caótico o flojo. Zounds me encantan pero cojean en directo, por lo que me dejaron un pelín desencantado o indiferente. Steve Lake estuvo muy hablador y contó con algunas colaboraciones, como la del guitarra de los Astronauts y alguien más que no recuerdo ahora mismo de qué banda era… 

RDF
Zounds

Tras ellos venía el “grupo sorpresa” de los cuales me enteré que eran nada y menos que los Conflict cuando me ponían la pulsera y les pregunté a los de la organización que quiénes eran… Menudo subidón de adrenalina tras los Zounds. Según comentaba en facebook el organizador, Conflict le habían pedido expresamente actuar en el escenario pequeño, por lo que para evitarse aglomeraciones, decidieron no hacer público que iban a tocar. Colin Jerwood es un excelente frontman que dio el callo hasta el final aun teniendo a su padre en la UVI. Pero es que el acompañamiento que tiene es digno de merecer, sobre todo la base rítmica, que tras tener un percance el guitarrista no pararon de tocar hasta que éste no cambió de instrumento y lo afinó. Mención aparte merece también la chica que llevan como segunda vocalista. La cría lo dio todo y puso actitud sobre las tablas. En definitiva, buen colofón para esa noche. Como apuntaba antes, no hay color entre ver a una banda en una sala grande con vallas de por medio como la primera vez que vi a los Conflict en el Rebellion, o verlos en un sitio con apenas 300 o 400 personas de público y pudiendo tocar sus caras tan solo alargando mi mano… Sábado finiquitado! 

Conflict 1
Conflict 2
Conflict 3

Crónica AWOD Festival domingo (28-2-2016)

$
0
0



Another Winter of Festival. Domingo. 

Con motivo de la final de la copa, Londres estuvo el fin de semana invadida por scousers, como se les llama a los habitantes de Liverpool. De camino al Boston Arms me paré a ver los penaltis y me supo hasta mal que acabaran perdiendo la final, pobrecill@s. De vuelta a casa, en el tren abundaban las caras largas… Yendo al festi en sí, del domingo me perdí a los Rabies Babies, Autopsy Boys, Kill Pretty y a los Healthy Junkies, quienes en principio no venían anunciados en el cartel. Todas las actuaciones fueron en la sala grande porque según comentó el organizador, se habían vendido entradas que excedían el aforo de la pequeña, aunque sigo diciendo que creo que era demasiado grande para la gente que nos juntamos. Me estrené con el cachondo show de los Yalla Yallas. Punk y rock’n’roll a partes iguales, con un cantante que estuvo más abajo que arriba y que, como podéis observar en las fotos, acabó en gallumbos. Muy divertidos!

Yalla Yallas 
En calzoncillos

Tras ellos venían los grandiosos y no menos cachondos Dirt Box Disco. Siempre los había visto dándose un baño de masas en grandes y renombrados festivales como el Rebellion o el Nort West Calling, por lo que para mí era toda una incógnita ver la recepción que tendrían esa noche. Y fue igualmente buena aunque claro está, con menos peña abajo pero con igual desenfreno en el baile. Divertidos pero muy buenos músicos y con muy buenas melodías, por supuesto.

Dirt...
...Box
...Disco

Tras un par de grupos con propuestas más desenfadadas, llegaba el turno de ponerse serio con los Subhumans, claro exponente del anarco-punk ochentero inglés. Sonaron acojonantes como siempre y eso que venían de tocar tanto el jueves como el viernes y, por si fuera poco, tras el bolo del domingo iban a tocar también al día siguiente, lunes. Hay que decir que la voz de Dick mantuvo el tipo aunque por momentos se le notaba algo cascada… Abajo, el personal no paró de poguear frenéticamente y poco más puedo decir, aparte de que fue una muy buena actuación que tuvo como colofón el excelente tema de “Religious wars”, canción muy adecuada para los tiempos que corren…

Dick
Subhumans

El festival llegó a su fin de la mano de los Mob. Ellos y los Zounds son colegas, han compartido miembros y cuentan con un sonido “algo” parecido que se podría englobar dentro del anarco post-punk. The Mob me encantan pero me gustan más los Zounds, aunque como ya he comentado en la anterior crónica, el directo de éstos es algo flojo en mi opinión. Sin embargo, The Mob suenan acojonantes sobre el escenario, muy compactos y con muchas tablas. Lo que ocurre es que The Mob son algo más oscurillos que los Zounds y tienen numerosas canciones lentas, por lo que por momentos se me pueden hacer algo espesos… Pero ya digo que su directo es muy bueno y con los himnos que tienen, te acaban envolviendo siempre y poniéndote las pilas a base de bien. Y en fin, tras ellos, a descansar del tute y a ver si se da la ocasión de volver el año que viene… Rise up!

The Mob 1
The Mob 2
The Mob 3

Algunas cosas para el finde....

$
0
0

- Entrada programada. Estos conciertos son los que he podido recopilar. No me hago cargo de cambios o cancelaciones...


Crónica Crazy Cavan and The Rhythm Rockers (3-5-2016)

$
0
0


Crazy Cavan and The Rhythm Rockers- Patri & The Greasers. Sala 16 Toneladas (Valencia). 22-25 €

Cuando llegué a la sala 16 Toneladas de Valencia, ya había mucha gente en la puerta y un cartel bien grande que ponía: NO HAY ENTRADAS. El público en su mayoría eran Rockers y Teddy Boys. Muchas chupas de cuero, levitas (algunas de colores cantones y otras muy elegantes de estilo Eduardiano), zapatos creepers, faldas de vuelo, chicas pin-up bastante tatuadas y también gente sin una estética tan definida, aunque eran los menos. La media de edad bastante alta, de 40 años para arriba, algo de gente joven había, pero muy poca, abundando las calvas como la mía y los tupés canosos y/o translúcidos.

Por fin abren la puerta y va sonando una buena selección de rock and roll, pinchaban clásicos de los 50’s, rarezas rockabillies, British revival de los 70’s, de todo un poco para animar el ambiente. Abrieron Patri & The Greasers. No conocía a esta banda de Castellón. Practican un rock and roll muy cañero siendo las letras en su mayoría en castellano. Dieron un buen espectáculo, la cantante Patri no paraba de moverse y gesticular, el contrabajista se subía al contrabajo o se tiraba por los suelos mientras hacia slaps, la guitarra hacía buenos punteos y los temas con saxofón le daban un toque muy salvaje. Me gustó mucho una aceleradísima versión del “Amor amargo” de Bruno Lomas. La actuación duró más de una hora.


Breve descanso amenizado con buen rock and roll por parte de los Dj’s y por fin presentan a Crazy Cavan. Más de 45 años sobre los escenarios, pioneros del gran revival del rockabilly en Inglaterra en los 70’s, son fuera de los 50’s la banda más influyente del género y ahí estaba yo para verlos y contarlo. Una anécdota que refleja la importancia de esta banda es la gran manifestación de Rockers y Teddy boys que hubo en Londres en mayo de 1976 que acabó a las puertas de la BBC. Se reclamaba mayor difusión del Rock and Roll. El colofón de esta mani fue un concierto de Hellraisers, Flying Saucers y a la cabeza, Crazy Cavan.

Salen Crazy Cavan And the Rhythm Rockers, los componentes están cercanos a los 70 años de edad si no los tienen ya. Abren con “She’s The One to Blame” y se desata la locura mientras van sonando sus temas más clásicos. Cavan dice que tienen un disco nuevo que se llama The Real Deal y regala un CD al público tirándolo de espaldas. Durante toda la actuación no paraban de subirse chicas “espontáneas” a bailar al escenario. Subían unas, bajaban otras… Cavan incluso se pegó algún bailecillo con alguna. Sacaron una botella de “Spanish Brandi” y todos los miembros de la banda le metieron un trago para después marcarse la canción “Drinkin’ Wine Spo Dee O Dee”. Tocaron algún tema de su nuevo disco y auténticos himnos como “Teddy Boy Boogie” que todo el público coreó. 


Cavan pidió que el contrabajista de Patri & The Greasers tocara con ellos, subió al escenario desde la primera fila y más contento que unas pascuas se marcó un par de canciones con sus ídolos. Fueron cayendo los temas y las cervezas y los “tientos” a la botella de Brandy, cuando empezaron con “Old Black Joe”. Se subió un montón de público al escenario que cantó junto a la banda, la empalmaron con “Rockabilly Rules Ok” y ahí acabó el concierto. El público pedía más y la banda no tardó en salir a tocar un par de canciones. Ahora sí, fin del concierto. La peña empezó a cantar “My little Sister’s Got a Motorbike” que aunque es una de las más emblemáticas de Cavan, esta vez no la llevaron en el repertorio. La fiesta siguió con buen rock and roll hasta altas horas de la madrugada y yo me quedé con la sensación de haber visto un concierto genial.

Carlos.

Algunos conciertos para el fin de semana...

Alejandro Blanco (Ilegales) - RIP

Street Sounds Annual - Vive Le Rock

$
0
0



Los editores de esta publicación musical han tenido la acertada idea de recopilar todos los números que sacaron los dos primeros años y juntarlos en un anuario. Lo mismo han vuelto a hacer con los ejemplares que editaron el 3er año de su existencia. En total, 13 números que, debido al formato original que traen (como el de un periódico), son más cómodos de consultar ahora que antes. Si te perdiste algún Street Sounds o simplemente no lo conoces aún, con estos anuarios tienes una muy buena oportunidad de reengancharte a esta revista-fanzine que se ocupa de cubrir diferentes sonidos que van desde el punk-Oi, el ska, el rockabilly o el rollo mod. Si quieres consultar contenidos, ves a su página web o clica en la etiqueta de más abajo para ver los números que hemos reseñado en ALM blog. 



Aunque hace la tira que no comento un número del Vive Le Rock, me he seguido pillando todos los números que han salido y tengo así todos los ejemplares de esta revista que empezó su actividad allá en el 2011 con los Ramones en la portada. En este número 33 viene un cuestionario a diferentes componentes de bandas clásicas que hablan del advenimiento del punk en 1976. El grupo editorial de VLR tiene otras publicaciones en el mercado como Big Cheese (dedicado al punk tipo Green Day y demás rock-metal modernillo para “jovenzuel@s”), una que cubre el jevi metal ochentero que ahora mismo no recuerdo el nombre, y recientemente han lanzado otra nueva llamada Louder Than War, que está orientada más hacia al indie pop, el grunge o el post-punk. Volviendo al Vive Le Rock, decir que aunque hay números que me gustan más y otros que me gustan menos, por lo general siempre hay cosas bastante aprovechables. Eso sí, es una publicación “comercial”, por lo que no sé cómo funcionan a la hora de organizar los contenidos, aunque me imagino que aparte de por la publicidad, también cobrarán a según qué bandas. Aun esto, les deseo que sigan sacando números y que aguanten el empuje de internet, el cual está provocando que los quioscos se estén vaciando poco a poco y que las únicas publicaciones que resisten, lo hagan a golpe de subvención. Eso sí, me quedo con los fanzines, claro! Interesad@s en ver qué lleva cada número, pasaros por su página o facebook. 

20 Years of Suspect Device Fanzine

$
0
0


20 Years of Suspect Device Fanzine. 1984 to 2004. Tony Suspect and Gaz Suspect. 

Libro maquetado en forma de fanzine tocho en el que los editores del Suspect Device comparten la historia, que por cierto, aún continúa, de lo que ha sido esta publicación desde que comenzara allá en 1984. Tony& Gaz comentan los pormenores de cada uno de los 44 números (más 6 especiales de navidad si mal no he contado) que sacaron en sus primeros 20 años de existencia, que se dice pronto, así como las distintas ediciones que de cintas y discos editaron. Todo ello como decíamos escrito en primera persona por quienes hacen el zine, más un nutrido grupo de colaboradores y amigos que también nos explican sus experiencias tras colaborar con el zine (uno de ellos anda ahora por Galiza). La cosa termina con una entrevista a los autores de este “Artefacto Sospechoso”. Señalar que, según me dijeron, me enviaban la última copia que les quedaba, por lo que no sé si en alguna distro de por ahí puede quedar todavía algún ejemplar perdido… Por lo demás, vienen todas las portadas de los fanzines y de los discos, junto a otras fotos de algunas bandas. El único grupo del estado que apareció en las páginas del Suspect Device entre el 1984 y el 2004 fueron los HHH (# 37), aunque recientemente fueron entrevistadas la banda de Barcelona Las Otras en su número 56. Felicitaciones al Suspect Device y que continúen por 20 años más (de momento, ya van 16), pues no hace falta decir lo importantes que son los zines para mantener viva la llama de la escena.

- Suspect Device  
Viewing all 1261 articles
Browse latest View live